CAPA, del lat. tardío CAPPA, de origen desconocido.

1.ª doc.: 952, Oelschl.

El vocablo latino aparece por primera vez a fines del S. VI y en el VII, en Gregorio de Tours y en San Isidoro de Sevilla (Etym. XIX, xxxi, 3); designaba un capucho u otra pieza empleada para cubrir la cabeza. De ahí debió pasarse a la capa provista de capucho y luego a cualquier capa. Se ignora su origen (Ernout-M., Walde-H.); la posible relación con CAPANNAcabaña’ sugiere una procedencia céltica, pero no se ha hallado ningún punto de apoyo en las lenguas célticas modernas1.

DERIV.

Capada. Capaza, capaceta o capacina, salm. ‘capa de hojas anchas con que se cubren los cestos en que se transporta la fruta’. Capazo ‘golpe dado con la capa’. Capear; ast. capiar ‘hacer señas con la mano llamando a alguno’ (V); capea; gall. capeas ‘las piedras losas que se ponen sobre los muros horizontalmente, y sobre ellas piedras pequeñas’ (y éstas se llaman cabaletes, sin duda derivado de cabo y cabal) Sarm. CaG. 131v; como hubieran sido formaciones más comprensibles y naturales *capetas y *cabeas (quizá derivadas de formaciones verbales *cab-ear o *caba(l)-ear y cap-etar) quizá hay que pensar, para explicar bien los sufijos, en cruces entre diversas variantes de las denominaciones de los dos objetos. Capeador; capeo; capeón. Capeja. Capero. Caperol [«lo que paresce y descubre de la roda de proa, donde suele endentarse la madre del espolón» 1587, G. de Palacio, falta aún Acad. 1884] náut., la terminación parece revelar un original catalán, pero no conozco el vocablo en este idioma. Caperuza [carapuça, h. 1400, Glos. del Escorial; íd. en la Gaya de Segovia, en APal., 58b, y en otros textos de los SS. XV y XVI, citados por el DHist., hasta Covarr., que lo da ya como villanesco, y Quiñones de B.; caperuza ya en el Canc. de Montoro, † 1480; más documentación en Cuervo, Obr. Inéd. 390], comp. carapucho ast. ‘capucho’; son probablemente derivados de capa con el sufijo -er-uza, -ar-uza, -ar-ucho, comp. it. capperuccia [Burchiello, † 1448]; del castellano procede el it. antic. carapuzza [1585, con referencia a España: Zaccaria]; gall. carapullo ‘cucurucho de las capas de paja o de junco’, ‘media capa, de junco’ (Sarm. CaG. 122r) [< caparullo]; caperucear, caperuceta, caperuzado, caperuzón, encaperuzar2. Capeta. Capiega ast. ‘hierba de prado de unos 50 cms. de alto, tallo redondo con listas amoratadas, hojas ligeramente recortadas en senos, cubiertas, así como el tallo, de aguijones’ (V). Berc. capela «el vellón de lana que se acaba de sacar a la oveja, después que la trasquilan o rapan», voz del habla fronteriza del gallego, oída «hacia Montes» por Sarm. (CaG. 193r, con -ELLA). Capilleja ‘caperuceta’. Capingo. Capirote [caperot, 1294, doc. de Valladolid, en M. P., Poes. Jugl., p. 459; caperote, Cortes de 1351, II, 79; capirote h. 1300, Gr. Conq. de Ultr.]3 , del gasc. capirot ‘capucho’ (Palay)4, derivado de capa; antiguamente se empleó también capirón (invent. arag. de 1362: BRAE III, 89; fueros arag. de 1350: RFE XXII, 121-2) o caperón (DHist.), que corresponde a la forma común en oc. capairon (gasc. capiroû), fr. chaperon5; el sufijo corresponde a -ARIUS + -ONEM u -OTTUM, con reducción gascona del diptongo de capeirot (el cat. capiró, -ot, será también occitanismo ya antiguo); de aquí capirotada [J. Ruiz; Rob. de Nola, p. 70] ‘aderezo para arrebozar otros manjares’, comparado a una capa o capirote6 (de ahí fr. capirotade: FEW II, 277b, 278a)7; capirotado, capirotazo8, capirotera, capirotero, encapirotar; capirucho salm., cruce de *caperucho (V. caperuza) con capirote.

Capote [princ. S. XV, Canc. de Baena; Nebr.: «vestido rústico; capitium»]: se hace difícil decir en qué lengua romance nació este derivado de capa: cat. capot [1574], oc. capot (falta en la Edad Media), fr. íd. [chappot, 1541; capot, 1576: difícilmente puede ser autóctono, por razones fonéticas: cape aparece en el S. XV y ha de ser occitanismo], it. cappotto [Cecchi, † 1587]; aunque los datos cronológicos más antiguos son castellanos9, no es seguro que esto refleje la situación; real tratándose de vestimenta (sin embargo, es cierto que -ote tuvo ya considerable vitalidad en castellano antiguo, vid. ESTRIBOTE); capota (sólo en la ac. ‘cabezuela de la cardencha’ puede venir indirectamente de CAPUT―según quiere Cabrera―, si es forma mozárabe o alteración de cabota por confusión con capota, derivado de capa en las demás ac.); capotazo; capotear, capoteo; capotenico, ‘capote pequeño’ (Timoneda, ed. Rivadeneyra, p. 155; de *capotinico, diminutivo de un capotín)10; capotero, capotera; capotillo; capotudo; encapotar [Nebr.]; desencapotar [íd.]. Encapar [íd.]. Socapa.

Para otros derivados, seguros o posibles, de capa, V. ACAPILLAR, CAPARAZÓN (?), CAPILLA, CAPILLO, CAPUCHO, CAPULLO.

CPT.

Capidengue, compuesto con DENGUE. Capigorra, así llamado porque solía andar de capa y gorra; capigorrista, capigorrón. Capipardo: la capa de paño pardo era prenda del hombre del pueblo, vid. Lope, Peribáñez. Capisayo [capisao, doc. leonés de 1214: Oelschl.; capisayllo, 1402, BRAE III, 360, forma aragonesa lleísta], compuesto con SAYO; capusay vizc., salm. forma rústica (DHist.) contaminada por capuz.

1 Comp. el artículo CABAÑA. Para documentación mozárabe, vid. Simonet, s. v. Documentación medieval de tierras cristianas en Castro, RFE VIII, 330. Acs. especiales y fraseología en Alex., ed. Rivad., v. 206; Saralegui, BRAE XII, 405-7; Amunátegui, ib. XIV, 658.―

2 De aquí con -rr- secundaria carrapuchado ‘acurrucado’, propiamente ‘arrebujado’, en J. del Encina (DHist.).―

3 Además capirot, invent. arag. de 1362 y 1406: BRAE III, 225, 361; capirote en la traducción de la Halconería de Pero Menino (S. XV?): RFE XXIII, 272.―

4 La misma forma en Jonzac (Saintonge), y en catalán (Alcover). Por lo demás, en galorrománico, sólo se halla el tipo chaperon, capairon.―

5 De aquí el cast. chaperón [1600: Mariana] o chapirón [1611: Covarr.], con su derivado regresivo chápiro [1729: Aut.; Cej. IX, § 212].―

6 Quizá tomado del catalán (como sugiere la presencia en Rob. de Nola) «capirotada: casealliatum» (o sea «potatge» con queso y ajos) 1575, O. Pou Thes. Pu. 192.―

7 Alteración de capirotada es capirolada o pampirolada ‘salsa de ajo, pan y agua machacados’ [ambos Aut.]. Comp. empampirolado en la nota 8.―

8 Podría creerse que de aquí vienen papirotazo, papirotada [Aut.], papirote [princ. S. XVII: Nieremberg, Góngora], por cruce con papo, por el lugar donde puede darse el papirotazo, como el so-papo. Capirote en el mismo sentido se halla ya h. 1600 en Fr. Juan de los Ángeles, y capirotazo en Juan Valera. Sin embargo, paperote «talitrum digiti» ya se halla en Nebr. y en PAlc. (= «capón, golpe del dedo, floretada»), paparote en el portugués Sá de Miranda (1.ª mitad S. XVI), ed. C. Michaëlis, p. 166, n. 272. De suerte que paperote vendrá de un *papero o *papera, derivado de papo con el mismo sentido, que sólo por etimología popular se convertiría en capirote, el cual a su vez sería responsable de la alteración de paperote en papirote. Del cambio de paperote en capirote sería responsable el nombre de prenda de vestir y además capón ‘golpe en la frente’. Por otra parte, hay empapirotado ‘vanaglorioso, hinchado’ [1604, Pícara Justina], empapirotar ‘emperejilar’ [ya Acad. 1843], empampirolado ‘presuntuoso, jactancioso’ [falta aún Acad. 1899], que parecen indicar el uso de papirote como nombre de prenda de vestir, resultante de capirote por dilación consonántica.―

9 Antigüedad corroborada por el mozár. qapûƫ (PAlc.; escritura árabe de Granada SS. XIV-XVI); el ár. africano y oriental qabbûƫ, turco qapot, puede venir en parte del it. cappotto (vid. Simonet, 96).―

10 El mozár. qapuƫîn está documentado por una escritura árabe granadina de los SS. XIV-XVI (Simonet, p. 96) y capotín documentado en 1488, Fs. Wartburg, 1958, 582.