Pasar al contenido principal

Navegación principal

  • Inicio
  • Proyecto Biblia Medieval
    • Historia
    • Participantes
    • Proyectos
    • Patrocinadores
    • Publicaciones
    • Agradecimientos
  • Índice de manuscritos
    • Misc. XIII
    • Biblia prealfonsí (E8/E6)
    • General Estoria
    • Escorial I.i.3
    • Biblia de Ajuda
    • Escorial J.ii.19 (E19)
    • Biblia Escorial I.i.7 e I.i.5 (E7/E5)
    • Biblia de Évora (Ev)
    • Biblia de Oxford (Oxford)
    • Escorial I.i.4 (E4)
    • Biblioteca Nacional de Madrid (BNM)
    • Real Academia de la Historia (RAH)
    • Biblia de Arragel (Arragel)
    • Misc. XV
    • Vulgata
    • Biblia hebrea
  • Consulta de los corpus
    • Corpus paleográfico
    • Corpus normalizado
    • Condiciones de uso
    • Contenidos
    • Criterios de transcripción
    • Manual de uso
  • Recursos
    • Bibliografía
    • Enlaces
    • Concordancias
    • Textos
  • Preguntas frecuentes
    • Preguntas frecuentes: Biblias romanceadas
    • Preguntas frecuentes: Corpus Biblia Medieval

Manuscritos

  • Misc. XIII
  • Biblia prealfonsí (E8/E6)
  • General Estoria
  • Escorial I.i.3
  • Biblia de Ajuda
  • Escorial J.ii.19 (E19)
  • Biblia Escorial I.i.7 e I.i.5 (E7/E5)
  • Biblia de Évora (Ev)
  • Biblia de Oxford (Oxford)
  • Escorial I.i.4 (E4)
  • Biblioteca Nacional de Madrid
  • Real Academia de la Historia
  • Biblia de Arragel (Arragel)
  • Misc. XV
  • Vulgata
  • Biblia hebrea

Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión

Misc. XIII

En el itinerario de Tierra Santa conocido como La fazienda de ultramar se insertan numerosos pasajes bíblicos traducidos directamente del hebreo que parecen proceder de un romanceamiento previo que podría situarse a finales del siglo XII o principios del XIII. El único testimonio conservado (Biblioteca Universitaria de Salamanca ms. 1997) consta de 86 folios en pergamino y parece haber sido copiado ca. 1230. El corpus contiene todas los fragmentos bíblicos de la Fazienda. Agradecemos la colaboración de David Arbesú quien aportó importantes correcciones a una versión anterior del Pentateucoy nos facilitó una transcripción del resto de las secciones bíblicas.

También de principios del siglo XIII datarían unos fragmentos de los Salmos traducidos del latín al castellano descubiertos recientemente. A la espera de que el texto esté disponible en su totalidad, en el momento actual el corpus contiene Sal 33: 1-11 según el texto publicado por Pedro Cátedra (2005).

Imagen eliminada.Imagen eliminada.

Proyecto Biblia Medieval
Recursos para el estudio de las traducciones bíblicas castellanas en la Edad Media