SACAR, voz exclusiva del cast. y el port., que sólo reaparece en el fr. ant. y dial. sachier ‘arrebatar’, ‘tironear’; teniendo en cuenta que en la época primitiva aparece sobre todo en textos legales, con el sentido de ‘obtener judicialmente’, y otras veces ‘desposeer, eximir’, es probable que venga del gót. SAKAN ‘pleitear’; de las acepciones jurídicas se pasó a ‘proporcionarse’ y a ‘extraer, quitar’.
1.ª doc.: 947.
En la época antigua es evidente que este sentido de ‘obtener’ no implica la idea de extraer de lugar alguno, como muestra un doc. donde se reúnen las propiedades de un monasterio con las de una parroquia, prescribiendo que los feligreses «ssacen sennas raçiones e los ffrayres sacan como uno d’elos», Campó, a. 1174 (M. P., D. L. n.º 13, lín. 7-8); o en el Fuero de León, de 1017, donde el vocablo se emplea absolutamente en el sentido de ‘hacer ganancias’: «qui fregerit caracter Regis, pariat soldus centum; et qui saccaverit inde, si firmaverit super eum, det illo de rapina medio pro ad Rex et medio ad dominum suum»3. Por lo demás se encuentran otras construcciones y aun otras acs.; es frecuente que se trate igualmente de una trasmisión de propiedad, pero que el complemento de sacar sea la persona desposeída: en otro doc. aragonés del S. XI «si tale homine exierit de illa gente de ista domina que ad Regi voleat sakare de ista binea, quod istos fidiatores jam dictos ponant ad Regi in alio loco»4; «si aliquis... de ipsa area tibi saccare voluerit, conponat... 60 solidos», venta de una era en Ágreda, a. 1127 (M. P., D. L., 109.11), íd. Vidal Mayor 6.20.8; «sáquenlo de toda su buena» = ‘desposéanle de todos sus bienes’ en el Fuero Juzgo (2, 194b).
El uso del vocablo, en el ámbito del lenguaje legal, asume además otros sentidos, los unos poco claros, los otros diferentes de éstos. En este mismo fuero sacarse es evidentemente ‘disculparse, eximirse de culpa’, donde hablando de un regicidio leemos: «si el príncipe trobare algún omne en esti pecado, si se quisiere sacar el omne que non ye culpado, deve avengar la morte de aquel que fo» (6, xii, variante 18), donde los demás mss. traen purgar y el texto latino expiare. En el Fuero de Usagre es ‘rescatar una propiedad vendida’, hablando del derecho de saca o ‘retracto’, a que pueden optar los parientes en caso de venta: «tod omne que quisier su heredat vender, dicat primum parentes sui qui suam bonam debent hereditare, et quantum alius dederint pro illa, parentibus vendat si eam voluerint; et si ad alius vendiderit eam, et parentes sui in ante scire non fecerit, saquet
En resumen, las acs. legales van desde ‘obtener’ hasta ‘desposeer, eximir’, que son las ideas fundamentales y más frecuentes, pero incluyen muchas más, hasta el punto de que puede aplicarse a cualquier acción ejecutada con fuerza de ley (sacar carrera en el Fuero de Usagre).
Para todo esto no veo más que una explicación posible: que se trate de un término jurídico de sentido muy amplio, como el que nos presenta el gót. SAKAN ‘disputar legalmente con alguien’, ‘pelearse, luchar, pleitear’, ‘reprender’, ‘prohibir’, comp. sus derivados gasakan ‘amenazar’, ‘prohibir’, ‘acusar, vituperar’, andsakan ‘discutir’, insakan ‘dictar órdenes’, sakjo ‘pleito legal’, y las palabras hermanas a. alem. ant. sahhan ‘pleitear’, ‘vituperar, reprender’, ags. sakan ‘pleitear’. El sustantivo radical SAKA, que quizá casualmente no conocemos en gótico, existe en los demás idiomas germánicos (a. alem. ant. sahha, alem. sache, ags. sacu, ingl. sake, escand. ant. s྿k, ‘causa legal, pleito’, en ags. además ‘jurisdicción perteneciente a un Señor’, ‘multa judicial’, documentado en la forma saca en muchos textos en bajo latín, desde el S. XI y antes, vid. Du C. y Baxter-J.), y es muy posible que de él proceda el arag. saca ‘derecho de retracto’ (ya documentado en el S. XIV, Tilander, pp. 196.22, 23, y en el XIII, Vidal Mayor 1.11.23, 24), en relación con el ej. de sacar referente a este derecho que he documentado arriba en el Fuero de Usagre. La oclusiva -K- se conservó sorda en este germanismo relativamente tardío, como en otros muchos: BROTAR, ESPETO, RAPAR, quizá ESTACA, y en todo caso muchos nombres de lugar como Recamude, Recarei, Guitián, etc. (Gamillscheg, R. G. II, p. 47), cat. Requesens, Guitarriu, etc.
Una curiosa confirmación de que la familia germánica de SAKAN dejó descendencia española la veo en el ast. fuerasaca ‘agregación de terreno común a una heredad cerrándolo dentro de ésta’ (V), cuyo significado se opone ya a que veamos ahí una voz puramente romance con el prefijo lat. FORAS. Está claro que hay relación inmediata con el germanismo saca ‘derecho de retracto’, ‘multa judicial’, y podremos partir de un gót. *FRASAKA, que significaría algo como ‘reivindicación, reclamación’, compárese ags. forsacan ‘luchar fuertemente contra alguno’, ingl. forsake, dan. forsage ‘abandonar’, sueco försaka, neerl. verzaken. Sabido es que FRA- es la forma que responde en gótico al prefijo fir-, for- de los demás idiomas germánicos. El romance hispánico asimiló FRA- dándole la forma latina FORA-, lo mismo que hizo el francés con el fráncico FIR- (forbannir FIRBANNJAN).
La historia semántica del cast.-port. sacar es perfectamente comparable a la de QUITAR y a la del fr. saisir, otros términos legales que han acabado tomando amplísimas acs. y convirtiéndose en vocablos esenciales y básicos del idioma. Sabido es que quitar significó primero, como su hermano el fr. quitter, ‘eximir de una obligación’, después ‘libertar’ y finalmente ‘quitar’; el fr. saisir está más próximo aún de sacar, como que viene de un fránc. *SAKJAN, hermano de SAKAN, con el sentido de ‘reivindicar derechos’ y luego ‘poner en posesión’ > ‘apoderarse’.
Alguna huella de SAKAN parece haber quedado también en el Sur de Francia: Ambert (Puy-de-Dôme) sacà «faire cession d’une chose après en avoir débattu le prix» (Michalias); y luego Quercy socà «jeter violemment» (Lescale), Rouergue soquà «appliquer, jeter; renverser; li soquet un couop de poun» (Vayssier), Toulouse sacà «jeter, renvoyer» (Visner), langued. sacà «jeter», sacà alai «jeter loin» (Sauvages).
En cuanto a nuestro sacar, era natural que ampliase su significado, puesto que ya en los textos legales hemos observado su tendencia a especializarse en las acs. de ‘obtener’ y ‘desposeer’, que fácilmente confluían en ‘extraer, sacar’. La ampliación de la esfera ambiental del vocablo debió de empezar pronto, pues ya no está el ambiente legal, aunque sí el moral-religioso (siempre emparentado), en la glosa 123 de Silos (fin S. X), donde el subjuntivo saket, junto con el verbo laiscare ‘dejar’, aclaran el verbo respuere14. Y pronto los textos literarios nos muestran una extensión de significados comparable a la del sacar actual: sacó el pie de la estribera, sacaron las espadas en el Cid; metiól gafo e sacól sano la Virgen que baña al niño leproso en los Reys d’Orient, 181; sacólo de la villa a una cruzejada el judío a Teófilo para pactar con el diablo, Berceo, Mil., 733b; sacat al arcebispo d’esta mortaldade en el Roncesvalles (RFE IV, 114, v. 8); saccharon a so ermano don Rarniro de la mongía en el Cronicón Villarense; «dos fillos que avía fízolos degollar delant él, e a él saccó los huellos e cególo» en el propio Cronicón (BRAE VI, 200). Y así sucesivamente. Sin embargo, no es raro que queden resabios de las acs. legales, como en la tan frecuente ‘librar cautivos’, que ya encontramos en el Cid («saqueste los Padres Santos», 360), Berceo («como ganó la gracia que saca los captivos» S. Dom., 352c) y el Libro de Buen Amor («Señor Dios que a los jodíos, pueblo de perdición, / sacaste de cabtivo del poder de Faraón» 1b)15.
Teniendo en cuenta este enorme desarrollo semántico y el olvido casi total de las acs. jurídicas en el cast. clásico, es natural que nadie atinase con la etimología germánica que acabo de demostrar, y que casi todos los romanistas se empeñaran en derivar nuestro vocablo del lat. SACCUS ‘saco’. Ya hubiera debido poner en guardia el hecho de que sacar sea exclusivo del cast. y el port. (es absolutamente arbitrario hablar de un «cat. y oc. sacar», como hace M-L., REW 7489), y no reaparezca más que en francés medieval, donde por lo demás es palabra propia sobre todo del extremo Norte; se trata de las dos áreas de mayor intensidad del influjo gótico y del fráncico, respectivamente: si era un derivado de SACCUS, ¿por qué sólo se encontraba en estas dos zonas separadas, y no dábamos con huellas del mismo en territorios menos germanizados, como Italia, Cerdeña, Occitania o Cataluña? Por lo demás el aspecto semántico era bien difícil de justificar, y así hemos de aplaudir el buen sentido de Bloch (s. v. saccade) al manifestar su escepticismo ante la etimología latina; no ha sido tan prudente Wartburg al borrar estos escrúpulos en la 2.ª ed. de este diccionario manifestando que sacar y el fr. sachier significaron primitivamente ‘retirar de un saco u otro recipiente’; pero ya Diez (Wb., 278) y Schuchardt (Roman. Etym. II, 139) vieron que el punto débil de esta explicación estriba en que un verbo sacar derivado de saco sólo podría significar ‘meter’ en este recipiente, como les ocurre al prov. mod. sacà (voz rara, por lo demás) y al b. alem. y neerl. sakken: aquel lingüista trataba de salvar la situación admitiendo que sachier era aféresis de desachier, voz rara en fr. ant. y sin equivalente en iberorromance, lo cual constituye un expediente desesperado; y éste trataba de salir de apuros comparando con el it. cavare ‘sacar’, derivado de CAVUS, pero no hay paridad alguna, pues cavare valió primero ‘ahuecar, vaciar’, sólo después ‘sacar’, proceso semántico sin analogía con el nuestro16.
M-L. fuerza enteramente la realidad al asegurar que el cast. sacar significaba antiguamente ‘arrebatar con violencia’ y ‘saquear’ ―ac. completamente hipotética esta última, y fundada la otra sólo en el ej. port. de 1060 (nota 8)―, para lo cual se funda en un artículo enteramente malogrado de Leo Wiener. Pretendió este filólogo (ZRPh. XXXIV, 662) demostrar que nuestro vocablo era un término militar hermano del saquear moderno y derivado de un masculino σάκα que aparece en crónicas bizantinas del S. X con el sentido de ‘retaguardia de un ejército’: como a la retaguardia van los bagajes, οƳ τοǢ σάκα podía aplicarse a los que conducen la impedimenta de un ejército, los cuales a menudo se dedican al pillaje; pero este σάκα es un arabismo del bajo griego, hermano de nuestro ZAGA, y sin relación alguna con sacar ni con saquear (derivado, éste sí, de SACO). Puestos a derivar sacar de SACCUS, todavía lo más razonable habría sido atenerse a la opinión de Bourciez (Élém. de Ling. Rom., ed. 1923, p. 404), que lo identificaba con el lat. SACCARE ‘filtrar’, ‘pasar un líquido a través de una tela de saco’ (documentado desde Plinio hasta S. Isidoro, Etym. XX, iii, 11): así en rigor se podía llegar a ‘fabricar o preparar un líquido’, luego ‘obtener’ y finalmente ‘sacar’, pero la abundante documentación transcrita arriba nos muestra que nuestro vocablo no perteneció en su origen a la terminología vinícola ni se refirió a la alimentación o a la agricultura, como hubiéramos esperado con esta etimología17. Sin duda, por no ver claro el origen latino, se refugiaba Gamillscheg (EWFS 779a) en el germánico, partiendo de un fráncico *SKÂKÔN ‘saquear’ derivado de SKÂK ‘botín’ (> fr. ant. eschec íd.), que por cruce con SACCUS, se habría convertido en un romance *SACCARE, idea evidentemente indefendible desde todos los puntos de vista18.
DERIV.
Saca [Cortes de Valladolid de 1531, aunque no sé si con el sentido de ‘exportación’ (v. más abajo 120b35) o con el de ‘derecho de retracto’, ‘multa judicial’ (109a15), parece que aquél: «et que los mercaderes que tenién las tales alvalaes de ssaca, que acaesçe que lievan a otros puertos algunas empleas de las que an de sacar sin diezmo» (Cortes de León y Castilla II, 53); ej. arag. S. XIV, arriba; otro en Du C.; más en Cej. IX, 434]19; saca y resaca [1492, Woodbr.; 1587, G. de Palacio, fº153rº] se aplicaron al movimiento de flujo y reflujo del mar cuando éste saca y vuelve a chupar los objetos y cuerpos que se encuentran junto a la orilla: «crece y mengua conforme a las sacas y resacas del Mar Océano» Aguiar (Cej. IX, 434), «por una espaciosa cueva en quien la saca del mar entraba y salía» Cervantes (Persiles I, iv), «asido a una de las tablas que la resaca del mar arrojó a la orilla» Lope (Aut.), «estar un día de guarda... helado de frío, esperando que salga, entre la visita, hecho resaca de las escaleras o fuelles de herrero, bajando y subiendo» M. Alemán (G. de Alf., Cl. C. II, 251.3); de donde se tomó el fr. ressac [1690], el it. risacca (Diz. di Mar.; VRom. V, 215) y el cat. ressaca20; Cuervo, Disq., 1950, p. 383; resaquero (ibid.). Para el ast. fuerasaca, V. arriba.
Sacada; sacadilla. Sacadera. Sacadizo. Sacador. Sacadura. Sacamiento. Saque [princ. S. XVII, Paravicino, Aut., no Covarr., C. de las Casas ni Fcha.]. Asacar ant. ‘inventar’ [fin S. XIII, Libros del Saber de Astr., 1.ª Crón. Gral.; ac. que también tiene sacar, Alex., 1057], ‘imputar falsamente’ [S. XIX, V. ejs. en G. de Diego, RFE XVIII, 2-6; y ya en las Ctgs. 401.69]; asacamiento ‘imputación falsa’. Entresacar [«intercipio» Nebr.]. Resacar [Acad. S. XIX; Cuervo, Disq., 1950, 383]. Redrosaca. Sosacar ant. [Berceo; Alex., 2149; Fuero Real; APal. 148b, 204b, 231b, 475d; Juan del Encina, 89, gall. ant. sossacar ‘tantear con cautela, seducir hábilmente’, Ctgs. 20.23, 117.12] y después sonsacar [S. XVI, Juan de Pineda; más ejs. Cej. IX, 438] ‘sacar furtivamente’, ‘solicitar con cautela’; sonsaca [Quevedo]; sonsacador; sonsacamiento; sonsaque, sosaco, sosaquina [ejs. en Cej.].
CPT.
Sacabala, -balas. Sacabocado(s). Sacabotas. Sacabrocas. Sacabuche [1470, Crón. del Condestable M. Lucas, Memorial Hist. Esp. VIII, 445], tomado del fr. ant. saqueboute ‘lanza armada de un hierro ganchudo que se empleaba para sacar del arzón a los jinetes enemigos’ [S. XIV], compuesto de saquer ‘tironear’ y bouter ‘arrojar’; en los SS. XV y XVI pasó a aplicarse al sacabuche o trombón, por los movimientos de alargamiento y acortamiento que caracterizan este instrumento musical21. Sacacorchos [Acad. S. XIX]. Sacacuartos. Sacadinero(s). Sacafilásticas.
Sacaliña [1435, Corbacho]22, más tarde socaliña23 bajo el influjo de so(n)sacar (sinónimo de socaliñar), compuesto con el antiguo liña por LÍNEA, acaso porque la sacaliña o garrocha24 no podía arrancarse sin sacar una raja o línea de madera, pero más bien por el sentido antiguo de ‘zancadilla’ que consiste en sacar de la línea vertical; de esta última ac. se pasó a la posterior ‘ardid con que se saca a uno lo que no está obligado a dar’25 y otras acs. figuradas, en particular el pago que así se saca26; por otra parte desde ‘zancadilla’ pasaría el vocablo a designar lo que el fr. ant. saqueboute (objeto que sirve como para dar zancadilla) y de ahí ‘garrocha’27; socaliñar [Quijote]; socaliñero.
Sacamanchas. Sacamantas. Sacamuelas; sacamolero. Sacanabo. Sacapelotas. Sacapotras. Sacasebo. Sacasillas. Sacatapón. Sacatinta. Sacatrapos ‘tirabuzón para sacar los tacos y otros cuerpos blandos del cuerpo de una arma de fuego’ [princ. S. XVII, Quevedo, etc.; Cej. IX, 433], ‘sacacorchos’: así en Málaga, en Cuba [Ca., 206], y de aquí, alterado por etimología popular, el cat. vg. sacatapos. Sacaviento [mozár. xacca-vento ‘sagapeno, especie de goma resinosa’, fin S. X, Abenalɏazzar, Abenbeclarix, Simonet, s. v.: es alteración del nombre grecolatino sagapenum por etimología popular explicable por el carácter purgante de esta planta: interesante para la fecha del verbo sacar en mozárabe]. Zacapela [1588]28, probablemente tomado de una combinación port. saca-pele ‘saca la piel’, aunque en este idioma no conozco el vocablo, pero el préstamo explicaría a un tiempo el cambio de s- por z- (por ser éste sonido ajeno al port.), y la vacilación entre -pela y -pella.
1 F. Berganza, Antigüedades de España II, 392.― ↩
2 Col. de Docs. para el estudio de la Hist. de Aragón, 1904, vol. I, p. 58.― ↩
3 RFE IX, 321. En la otra redacción sigillum sustituye a caracter y abstraxerit a sacaverit. Lapesa me escribe que saccaverit se referirá ahí a lo que alguien se lleva violentamente después de romper el sello del rey. Puede ser.― ↩
4 Col. cit., p. 170.― ↩
5 Fuero de Avilés, § 16, p. 172, y passim; en el Fuero de Sepúlveda, según el glosario de Catalina; doc. santanderino de 1202 (M. P., D. L. n.º 2.10); Fuero de Teruel, ed. Gorosch, 305.5, 312.3; etc.― ↩
6 Sacar al pastor ‘despedirle’, sacar las ovellas del vedado, sacar panes, uvas, etc.: ejs. en los glos. de los Fueros de Aragón y de Teruel por Tilander y Gorosch.― ↩
7 «Saquo omnes meos directos quos in illis habere debeo» termina un doc., donde se dice además «saquo saionem de eisdem villis Cardegnosa... et saquo pesqueram et fossaderam»; en otra donación de la misma fecha «saquo inde saion et merinum et homicidio et roxum et fossaderam», índice de Vignau, n.º 96 y 95.― ↩
8 «Si homo intraverit in casa aliena per forcia quantum inde saccaverit duplet», PMH Leges I, 346.― ↩
9 «Si por aventura dixiere que de almoneda la sacó [la bestia], firme con el adalil», donde la otra versión y el título del párrafo traen compró (ed. Gorosch, § 719).― ↩
10 «El fructo que d’aquesta vinna saccaren», M. P., D. L. n.º 154.13.― ↩
11 «Corriendo algunt navío por la mar con tormento, de manera que por ocasión feriese en peña... maguer los mercaderes saquen sus cosas en salvo, non serién tenudos de pechar la nave» V, ix (ed. Acad. III, p. 239).― ↩
12 «Vieron la ninya de muy gran paresçer, / asmaron de levarla e sacarla a vender», 392b.― ↩
13 Doc. leonés de 1186, Staaff n.º 3.5, 5, 5, 6, 7, etc.; doc. burgalés de 1100, donde se trata de un combate legal para decidir la posesión de una vaca, M. P., D. L., n.º 147.26; Fuero de Usagre, § 337.― ↩
14 En la frase «osor... quanto tempore non respuit odium, tanto peniteat».― ↩
15 Entre las acs. especiales modernas me limito a mencionar la de ‘arrojar la pelota para que otro la devuelva’, que ya encontramos en Rojas Zorrilla: «un partido de pelota / jugábamos yo y don Pedro / ... / sacava yo y el bolbía», Cada qual lo que le toca, v. 965. Para ejs. clásicos de muchas de estas acs. modemas, que son casi infinitas, puedo contentarme con remitir a Aut. y a Cej. IX, 424-34.― ↩
16 La voz francesa es muy usual desde el S. XII hasta el XVI («si sacque son espée... à deux mains, et trancha le cervelat en deux pièces» Rabelais IV, cap. 41, ed. Belles Lettres, p. 115). Hoy todavía subsiste dialectalmente, y no sólo en el pic. saquer, norm. saquier, en los cuales es normal la conservación de la -CCa-, sino también Champagne sacquer, sachier «tirer, retirer, obtenir, ôter» (Rev. de Champ. et de Brie, 1898, 402), Valonia saquer, saqui, satchi, Yonne sacquer, Saintonge, Haut-Maine saquer, sacher, todos ellos «tirer, retirer, traîner, secourer, bousculer», Bourgogne saquier «jeter avec force», Berry sacquer «fourrer avec violence, enfoncer», Morvan sacquer, saiquer «mettre avec force, jeter, pousser» (Chambure), Perigord soquetà «secouer» (Daniel), y demás formas occitanas que he citado arriba: en francés esta conservación irregular de la oclusiva primitiva sin palatalizar es ya una prueba de que esto ha de venir del fránc. *SAKAN y no de un lat. SACCARE (hay también formas en -ch- que no se oponen al origen fráncico, como Lieja hȇtšī «tirer, extraire», ARom. V, 374). En lo semántico la voz francesa parece tener sentido más material que la iberorromance; casi siempre es ‘tironear’ («les traïnent, sachent et hercent», Rom. de la Rose), ‘blandir una arma’ (saker, Tournai, 1273, RF XXV, 193), ‘arrancar’ («sachiez moi fors cest quarriaus qui m’occi» Garin le Loherain), etc. Sin embargo, esto puede explicarse por falta de investigación en los antiguos textos legales. Du C. da varios ejs. en que se aplica a peleas: «boute et sake un autre home par ire et par courouch» (= «pulsaverit iracunde aut traxerit») a. 1187, «tant bouterent et sacherent l’un l’autre» (tres ejs. de los SS. XIV-XV). Creo que de esta ac. de ‘pelear, disputar’ habrá que partir para el francés, de donde luego ‘arrancar’, ‘sacudir’, ‘tironear’, etc.― ↩
17 Rohlfs (ASNSL CLXXXIX, 401), leído mi artículo, no refuta mi etimología si bien dice que sería más convincente si la documentación más antigua presentara acs. «todavía más próximas a la germánica» (entonces sería evidente y no habría problema; insisto en que la ac. jurídica ‘obtener judicialmente’ se documenta unos 200 años antes que el Poema del Cid y otros textos literarios donde aparece con el sentido de ‘extraer’). Rohlfs muestra inclinación por la etimología de Bourciez manifestando que en Gascuña existe sacà en el sentido de ‘cerner’, fr. sasser, en prueba de lo cual cita el dicc. de Palay. Pero éste no trae más que una escueta referencia: «sacà sasser; v. ensacà». Esto hace Palay sólo cuando se trata de una variante de la palabra a la cual remite, y que tiene sentido idéntico. Ahora bien, ensacà no significa «sasser», sino «secouer un sac pour en tasser le contenu», «ensacadure: tassement du grain dans le sac». Es evidente, pues, que «sacà: sasser» es una simple errata por «sacà: tasser» y que el supuesto gasc. sacà ‘cerner’ no existe (nada de esto en Lespy ni en una veintena de diccionarios gascones y occitanos consultados: ensacà o sacà son «tasser» en todas partes). Rohlfs abusa mucho del dicc. de Palay, no siempre cuidadoso, y recopilación heterogénea, más rica pero mucho menos de fiar que Lespy.― ↩
18 Es extraño que Gamillscheg no se acordara de otra familia germánica en la que había yo pensado para explicar nuestro vocablo, antes de darme cuenta de su antiguo sentido jurídico: danés sakke ‘derivar un barco’, ‘quedarse atrás’, ‘disminuir, decaer’, sueco sacka ‘derivar’, ‘desmoronarse’, ‘amainar’, nor. dial. sakka ‘hundirse’, b. alem. med. sik sacken ‘hundirse’, neerl. zakken ‘bajar’, ‘ceder’, ingl. med. saggen, ingl. sag ‘derivar’, ‘decaer’, sentidos de los cuales quizá habría sido posible derivar los de nuestro vocablo pasando de ‘apartarse’ a ‘apartar’. El origen de este grupo germánico es oscuro: Franck supone que deriva del b. alem. med. sacken ‘meter en un saco’, ‘ahogar en un saco’ y luego ‘hundir en el mar’; Skeat, el NED y Falk-Torp prefieren relacionar con gót. sinqan, alem. sinken, ingl. sink, escand. ant. sokkva ‘hundir’, admitiendo este dicc. una variante pregermánica sin -N-, y suponiendo aquéllos que se trate de un término náutico prestado por el islando-noruego (con -NK- > -kk-) a las demás lenguas escandinavas y germánicas. Salvo en la interpretación del último, muy aventurada por cierto, sería preciso admitir que el vocablo se había propagado desde una sola de las lenguas germánicas a las demás, y por lo tanto es muy difícil que conociera algo de esto el gótico, como sería preciso para explicar el cast.-port. sacar.― ↩
19 Para las acs. ‘exportación’ y ‘venta’, V. ejs. en Wiener, l. c., y Cej.: ya es clásico y medieval. De ahí ganado de saca en Cuba ‘el que está para ser vendido’ (Ca., 178).― ↩
20 Fabra; además se oye mucho en catalán una forma ressaga debida al influjo de los autóctonos ressaga o reressaga ‘rezaga’ (estar a la reressaga ‘estar rezagado’); es lo que he oído a pescadores del Maresme y del Empordán, de donde La Punta Ressagosa en la costa de las Islas Medas.― ↩
21 Para la voz fr., vid. God. VII, 315, y Delboulle, Rom. XIII, 404-5. «Saccabuche: tuba ductilis» Nebr., «se pagaron a los sacabuches e cheremías seys ducados» doc. salmantino de 1508 (BRAE X, 580); ej. en la pieza de conmemoración de la Batalla de Pavía, PMLA XLV, 521, v. 107. En cast. se cambió la terminación extranjera y sin sentido por buche, por etimología popular, alusiva a los carrillos hinchados del tocador de sacabuche. Una forma contracta explicable por el poco relieve fónico de la e semimuda francesa, es la antigua sabuche, documentada en la Égloga de la Natividad de Hernando de Yanguas, antes de 1518 (Kohler, Sieben Sp. Dram. Ekl., p. 195). Es casual la semejanza con el lat. saccibuccis ‘carrilludo’, compuesto de saccus y bucca ‘carrillo’, voz por lo demás rara. De la misma procedencia francesa son port. sambuxa, mozár. sacabúche (PAlc.), ingl. sackbut, cat. sacabutxo («sacabucho: sambuca, bucina» 1575 On. Pou, Thes. Pu., p. 169).― ↩
22 En una pelea cuerpo a cuerpo: «púsole un traspié pensándola derrocar; desque vido que non podía por aquellas maneras su voluntad complir, tentóla de sacaliña por ver si la vencería, e non la pudo sobrar», IV, cap. 2, ed. P. Pastor, p. 305. Se trata, pues, de una locución adverbial de sacaliña, que consistiría en un movimiento hecho con la pierna para sacar de la vertical la pierna del contrario. El port. sacalinha en el sentido de ‘zancadilla’ está en Rui de Pina, fin S. XV (Moraes). Sacaliña pudo significar primitivamente algo como la antigua sacqueboute francesa (V. sacabuche arriba), con lo que se explicaría la sacaliña ‘garrocha o vara con un arponcillo que priva la salida del hierro’. La forma sacaliña se encuentra además en Nebr., en G. de Alfarache, en la Pícara Justina (V. el glos. de Puyol) y hoy en Andalucía: Cej. (IX, 431) cita varios ejs. en autores de princ. S. XVII; de ahí el cub. sacadiña (Pichardo, p. 242).― ↩
23 Falta todavía en Aut., Covarr., Oudin, Percivale, pero es ya la forma empleada por Cervantes (Quijote II, xxxviii, 146; xlv, 171, y V. nota 25).― ↩
24 Nebr.: «sacaliña: garrocha, aclis» (igual s. v. garrocha); «es la garrocha con lengüeta, porque si la tiráis a algún madero ha de sacar de él alguna raja» Covarr. (s. v. saca), y por el estilo en Oudin, pero a juzgar por lo que dicen Oudin y Covarr. s. v. garrocha, y por la inexacta definición de Percivale, parece que ya por esta época estaría anticuada esta ac. En port. está con este sentido en Don Duarte, S. XV (vid. CortesƟo).― ↩
25 Así Aut., y quizá en algunos de los ejs. citados por Cej. En Andalucía «todo ardid o artificio con que se intenta conseguir que alguno dé lo que no debe o demorar el cumplimiento de una obligación» Rz. Marín en RH XLIX, 583.― ↩
26 «Lo que uno después de aver tomado su mercaduría y pagado el precio, saca gracioso al vendedor» Covarr. «El censo perpetuo que se funda, ése para siempre se paga, sin otras adehalas ni sacaliñas, aunque la posesión se venda cien mil veces» G. de Alfarache (Cl. C. V, 22.7). «Y con esto, en veinte años queda libre de socaliñas y desempeñado», «no para que no les hurten, sino para que se moderen en las tajadas y socaliñas que hacen en las reses muertas, que las escamondan y podan como si fuesen sauces o parras» Coloquio de los Perros (Cl. C., pp. 335 y 217). No es aceptable semánticamente la explicación de Oudin (etimología a posteriori) «sacaliñas: allignements, droits qui se payent aux voyers pour les allignements» (o sea para no construir las casas a la línea de la calle).― ↩
27 Finalmente se pudo llegar hasta ‘palo que se lleva al hombro para cargar algo sobre él’, que es lo que significa el ast. socolliño (Ponga, Ribadesella), hacia el cual me llama la atención una carta del Sr. M. P.― ↩
28 «Anda allí el pecador, a la zacapella como quien dice, angustiado de tanto pellizco como le dan» en Fr. Ant. Álvarez; «no ha de ser esto, dijo, zacapella», «luces y flores, grita y zacapella», «la zacapela que traía la gente bajuna», «Ginoveses andan a la sacapela con el dinero» todos ellos de Quevedo (citas de Cej. IX, 440). No figura en Oudin ni Covarr., pero Aut. define zacapella «riña o contienda con ruido y bulla que mueven muchos; dícese más freqüentemente zacapela». ↩