RETOZAR, en port. retouçar; derivado del cast. ant. tozo, voz rara que significa ‘burla’, de origen incierto, aunque desde luego supone una base *TAUCIU o *TAUTIU; es posible que haya relación con el prerromano *TAUCIA ‘mata, tronco de árbol’ (véase ATOCHA), quizá a base de la idea de ‘ramito, objeto despreciable’, de donde retozar ‘burlarse’, o bien a base de la noción de ‘retoñar, ser frondoso, lujuriante’, de donde ‘ser juguetón’; pero la relación semántica no es clara.

1.ª doc.: J. Ruiz.

«Vió en un fornacho retoçar a menudo / cabritos con las cabras, mucho cabrón cornudo» 768b, «esteva ý el burro, fezieron dél joglar; / como estava bien gordo començó a retoçar1, / su atanbor tamendo, bien alto a rebuznar» 894b, «salió bien rrebuznando de la su establía, / como garañón loco, el nesçio, tal venía, / rretoçando e faziendo mucha de caçorría, / fuése para el estrado do la dueña seía» 1405c. Luego en tiempo de J. Ruiz ya tenía el sentido normal moderno ‘saltar y brincar alegremente’, ‘travesear unos con otros personas o animales’, y quizá tenga algún interés notar la aplicación preferente a bestias. También en los Refranes que dizen las Viejas (med. S. XV): «retoça el buey con la manta» (RH XXV, 172, n.° 633).

Sin embargo, esta preferencia es posible que no sea debida a nada más sino que, aplicado a personas, pronto se empleó como eufemismo obsceno, lo cual dificultaba el uso en sentido propio; así leemos en boca de la desvergonzada Celestina: «llégate acá, negligente, vergonçoso, que quiero ver para quánto eres, ante que me vaya: retóçala en esta cama. -AREUSA: no será él tan descortés que entre en lo vedado sin licencia» (VII, Cl. C. I, 258.20); «sy... te viere venir a tal fragylidad o enfermedad... que non seas para la rretoçar como solías, ¡guay de ti!» Corbacho (ed. Simpson, p. 63, análogo p. 80); Nebr.: «retoçar: lascivio»; lo cual comenta Juan de Valdés «puede uno lascivire sin segunda persona, y no retoçar» (Diál. de la L., 1399). Pero no hay razón para creer que éste sea el sentido primitivo, pues eufemismos semejantes se emplean en los idiomas más diversos: campid. giogai «coire», lat. ludere, delectari en el Satyricon, it. trastullarsi, it. merid. scherzare, todos ellos en el mismo sentido según M. L. Wagner (VKR VI, 14). Aun en los casos en que retozar tiene aplicación amorosa, no siempre es de sentido tan brutal, como en la Farsa de Antonio de Salaya (3.r cuarto S. XVI), donde habla una mujer, entendiendo sin duda ‘incitar, provocar’: «no me queda deste moço / otro pesar / sino que aunque le retoço / nunca me sabe dar gozo / ni en cosa sabe agradar» (ed. Gillet, p. 53, v. 1368).

Para el uso en el período clásico, V. Autoridades2; para el preclásico, V. El índice de Gillet a su ed. de Torres Naharro; siempre ha sido palabra viva, aunque no tanto en las ciudades como en el campo.

Los ejs. citados prueban suficientemente que tenía ç sorda en cast. ant. (como escriben también Torres Naharro y G. de Segovia, h. 1475, p. 90; en Pedro M. de Urrea, h. 1505, rima con Çaragoça, Mz. Pelayo, Hist. Poss. Cast. E. M. III, 432). Fuera del cast. sólo existe port. retouçar (o retoiçar más recientemente), con el sentido cast., ni más ni menos; ya frecuente en los clásicos, y el sustantivo retouço documentado ya a princ. S. XVI, en Gil Vicente (CortesƟo)3.

Poco camino se ha hecho hasta ahora en el estudio del origen de retozar. Diez, Körting, M-L., M. P., etc., han guardado completo silencio; la idea de Cornu, GGr. I, §§ 142, 244, de que sea metátesis de RESALTARE ‘saltar mucho’, apenas merece discusión, pues aun admitiendo esta metátesis violenta en palabra de parentela tan viva, de ninguna manera podría explicarnos la ç constante del cast. y el port.; claro que es el nav. rezotar (que GdDD 5645a aduce en apoyo de la etimología de Cornu) el que viene de retozar y no al revés; el supuesto *resotar dudo mucho que exista, y aun si existiera sería derivado del cast. ant. sotar ‘bailar’ y sin relación con retozar. Joh. Storm (Rom. V, 186) y Todd (MLN I, 289) querían partir del arag. tozar ‘dar cornadas’, cat. tossar, tussar, íd., idea que quizá no sea inconcebible, pero empezamos por no saber de dónde viene este otro vocablo4: desde luego no de THYRSUS ‘tallo’, como querían estos autores, pues de ahí habría salido *tosso y no touço, y no explicaría la z del arag. tozar. Comp. TOZUELO.

Imposible fonéticamente y desde todos los puntos de vista es el étimo *RETORTIARE sugerido por Aguado.

La sugestión más razonable hasta ahora la ha formulado Jaberg (Rev. Port. de Filol. I, p. 10 de la tir. ap.) al hablar de un parentesco con el port. y gall. touça, toiça ‘arbusto, arboleda, mata, matorral’5, arag. toza ‘arranque del tronco de una planta’, Fonz toza ‘astilla’, «tronca» (AORBB II, 262) (y otras formas iberorromances de que hablo en ATOCHA): entonces retouçar habría sido al principio ‘retoñar’, luego ‘ser frondoso, lujuriante, lascivo, contento’, finalmente ‘juguetear, retozar’. Muy bien puede esto ser cierto, y Jaberg lo apoya con casos de coexistencia de estos varios significados, como LOZANO, el fr. dru ‘fuerte’, ‘frondoso’, ‘enamorado’ (y endruger ‘abonar una planta’), lat. luxurians, laetus ‘contento’ y ‘fértil’, alem. geil ‘optimista’, ‘lujurioso’, ‘exuberante’. Debo hacer observar, sin embargo, que en todos estos casos, y otros que se podrían agregar (GALLARDO, oc. galhard, deriv. de galh ‘retoño’; ufano frente al cat. ufanós ‘frondoso’), la idea de frondosidad vegetal es el punto de llegada y no el de partida: éste se encuentra en una idea general como ‘fuerte’, ‘excesivo’, ‘superabundante’, desde el cual se llegaba fácilmente al exceso de vegetación; el camino inverso no me parece tan fácilmente practicable. Y el caso es que no tenemos dato alguno donde retozar se aplique a vegetales.

Hay que tener en cuenta la existencia de tozo ‘burla’ en cast. ant.; es verdad que se trata de un hápax: hablando de la canción blasfema y sarcástica de los guardianes del crucificado, escribió Berceo «los gabes e los tozos de los malos truffanes, / que andaban rabiosos como famnientos canes, / non valién sendos rabos de malos gavilanes» (Duelo, 197a)6; está claro que tozo es lo mismo que gabe ‘burla, escarnio’7. El ms. arag. del Alex. (2109b) habla de unas uvas «que fazen las viejas toçar» (trotar en el otro ms.), donde tenemos el verbo en forma simple. Con esto no salimos de apuros, pues el origen de este tozo es completamente oscuro. Y bien podría ser que al fin y al cabo tenga razón Jaberg al sospechar un parentesco con touça, voz sin duda prerromana; pero tozo nos obligaría entonces a adoptar otro camino semántico. ¿Quizá tozo, por ser masculino8, designaría primeramente una astilla o ramita más pequeña que el aumentativo toza (fr. fétu, brindille), y de allí se pasaría a ‘cosa sin valor, bagatela’, de donde ‘burla’? Comp. los sentidos análogos de términos primitivamente vegetales como CHUFA, TRUFA y aun quizá BURLA. Es una mera posibilidad, y puede haber otras varias9.

DERIV.

Retozador. Retozadura. Retozo [-ço, «lascivia», Nebr.; ‘esparcimiento’ en la citada Farsa de A. de Sataya]. Retozón [-çón «lascivus», Nebr.].

1 Reçocar o reçotar en G; seguramente error ocasional y sin importancia; pues en el pasaje siguiente los tres mss. traen retoçar.―

2 Algún ej. diferente: ‘tentar’, ‘hacer cosquillas’: «ME. La jornada me retoza. / MA. ¿Tú vas también? ME. Sí, señor. / MA. ¡Gran soldado!», Lope, Marqués de las Navas, v. 1757.―

3 También muy extendido en los dialectos. Me bastará citar Évora retoiça «brincadeira» (RL XXXI, 135).―

4 En el REW1 8972 se le derivaba de un *TŬDէTIARE, con lo cual no estada de acuerdo el diptongo ou del port., pero es etimología muy problemática, que seguramente con razón ha omitido M-L. en REW3. No puede separarse tossar del cat. tos ‘testuz’ (en algunas partes tòs con vocal abierta, lo cual correspondería al ou port.); en el mismo sentido vid. Spitzer, Lexik. a. d Kat. 132-3.―

5 Gall. touza «bosque cerrado» y se aplica a lana, pelo, cabello, copete: tiene una hermosa touza de pelo, y apellido Toucedo, -ceda (Sarm. CaG. 212r).―

6 Por desgracia, ésta es de las obras en que falta ms. medieval. La ed. moderniza en parte la ortografía (façer, iaçían), por lo cual no podemos hacer caso de la -z- (y no ç).―

7 Cej., Voc. (y otros), han querido ver ahí un adjetivo que significaría ‘tonto’ (como si fuese el regional tocho); Todd prefiere ‘bajo de estatura’, acordándose seguramente del it. tozzo. Pero todo esto es gratuito y está desmentido por la sintaxis y el sentido general del texto.―

8 Comp. gall. touzo ‘cureña o parte inferior del eje del rodezno’, Vall.―

9 Tampoco se ve clara la relación con el port. redouça, redouço, rebouça, etc., ‘columpio’, que Jaberg se inclina a separar de nuestro vocablo. Probablemente con razón. Pero no es seguro. En apoyo de la etimología de Jaberg y mía, y acerca del port. touça y su familia (para la cual parte de un *TAUTTIA prerromano, cuya -TT- no parece posible), vid. Krüger, NRFH IV, 249-52.