DELEZNARSE, ‘resbalarse, deslizarse’, sale de deslenarse por metátesis (deslanar en textos del S. XIII, eslenarse en aragonés), y éste es derivado de lene ‘suave, liso, resbaloso’, que a su vez procede del lat. LୱNIS ‘suave’.
1.ª doc.: deslanar, h. 1280, Gral. Est.; deslenar, h. 1400, G. de Vinuesa; deleznarse, fin del S. XIV, Pero López de Ayala; deleznar ‘lapsus sum’, h. 1400, Glos. de Toledo.
Hay identidad palmaria entre frases como la memoria del ome desleznadera es, de Juan Ruiz (ed. Cejador I, 10), y memòria de hom molt es lenegable, en los Fueros de Valencia. La metátesis de deslenar (alterado como deslanar por leonesismo) en delesnar, es de la misma naturaleza que embardunar > EMBADURNAR, o en sentido inverso satisfacer, plesbicito, suspertición, perdenal; la z moderna es secundaria, como la de ALEZNA < alesna, germ. ALISNA, o la de BIZNIETO, y en nuestro caso la pudo favorecer el influjo del sinónimo deslizar. Por influjo de deleznar el antiguo adjetivo lene2 se cambió en lezne, del cual se hallan cuatro ejs. en textos de los SS. XVI y XV3, en el sentido de ‘suave, blando al tacto’ (Arte Cisoria de Villena), ‘liso, resbaloso’, alteración paralela a la de baso en BAJO por influjo de BAJAR, a la de amaro en AMARGO, por influjo de AMARGAR, o a la de nudo en desnudo a causa de desnudar; pero la forma inalterada se conserva en el cast. len ‘poco torcido, blando’, aplicado al hilo entre hilanderas, en el and. cuajada en len ‘cierta trabazón que se hace con la leche, que por su delicadeza y suavidad se llama así’ (G. de Diego, Contr., § 354) y pasiego len o llen «ladera de excesiva pendiente» (G. Lomas); para otros representantes romances de LENIS, comp. rum. lin, oc. ant. len ‘liso, suave, resbaloso’, y en francoprovenzal (Jaberg, Mél. Duraffour 114-31; Duraffour, VRom. VI, 302-6); sigue empleándose este cultismo en gallego (no portugués), y no sólo en el sentido abstracto («unha lene defensa de natureza» Castelao 83.60) sino también material («os pés lenes, as pernas brancas...» íd. 205.1). Es inaceptable por varias razones morfológicas y de historia léxica la etimología propuesta por Malkiel, HispR. XII, 57-65: deleznar < *delezonar, derivado de *delezón ‘fusión de la nieve’, que vendría del latín DELETIO, -ĶNIS, ‘acción de destruir’; para el detalle de estas razones, V. mi artículo. Claro que deleznarse no viene de un *ELզSINARE de ELզDERE ‘arrancar, aplastar’ (GdDD 2411c).
DERIV.
Deleznable [eslenable, desnalabre, S. XIII, vid. arriba; deleznable ‘lubricus’, h. 1400, Glos. del Escorial] ‘que se desliza y resbala con facilidad’, y con significado secundario, ‘poco duradero, inconsistente’ [Fr. Luis de Granada]; Cej. VII, § 78. Deleznadero [desl-, J. Ruiz, vid. arriba]. Deleznadizo. Deleznamiento. Deleznante. Lezne [S. XIV y XV, vid. arriba, y A. Castro, RFE IX, 66-67]; aleznar ‘alisar’ ant. (h. 1496, Fr. Hernando de Talavera, en Rz. Marín, 2500 Voces, s. v.).
1 La interpretación que Pisani (Paideia X, 511), al adherirse a mi etimología de este verbo, propone para el deslena de Vinuesa («priva di forza, infiachisce») no creo que sea posible, pues lena ‘fuerza’ es estrictamente italiano: el cast. sólo conoce aliento y aun el cat. alè, oc. aleȠ, sólo significan ‘aliento’, no ‘fuerza’; por lo demás la aféresis de la a- es fenómeno esclusivamente italiano. De suerte que la idea sólo sería posible suponiendo un italianismo. Un italianismo en Castilla en 1400 es rara avis, pero tratándose de un verbo de sentido general y abstracto, más que raro es punto menos que inconcebible. El texto de García de Vinuesa es el siguiente: «Que condena / a grant pena / e deslena / la serena / con muy dulce cantar / por dañar / los que van por la mar llena». Entiendo ‘deslízase la sirena’. Acaso tenga el mismo origen el ast. eslanar ‘empezar a volar’ citado por Jovellanos (RFH V, 241) y ausente de los diccionarios dialectales (pero vid. s. v. ALA).― ↩
2 Modernamente se volvió a tomar del latín, con carácter culto (en 1884 ya le había borrado la Acad. la nota de anticuado). De ahí muchos derivados: lenidad [h. 1580, Herrera], lenir, leniente [Aut.], lenitivo [1454. Arévalo, Suma, p. 298b (Nougué, BHisp. LXVI; 1605, Quijote], lenificar, lenificación, lenificativo; y lenición, término de lingüística céltica, etc., que falta en Acad.― ↩
3 Además la Crónica Troyana del S. XIV dice en su gallego «avia os cabelos louçƟos et leznes et longos» (I, 153), y otros dos ejs. en este texto. ↩