BAJO, adj., del lat. vg. BASSUSgordo y poco alto’, que sólo se halla en glosas y como nombre de persona, y se cree de origen osco; la -j- se debe al influjo de BAJAR.

1.ª doc.: Berceo (S. Dom., 5; Sign., 7).

Cuervo, Dicc., I, 835-45. Como adv., ‘en voz baja’, ya sale en las Partidas y luego es frecuente (Lope, T. A. E. IV, v. 896). Como prep. es relativamente moderno (antes se empleaba bajo de), el primer ej. seguro es de Lupercio Argensola (Cuervo, o. c., 840a), en verso1, pero no vuelve a aparecer hasta la segunda mitad del. S. XVIII (Cadalso). Como sustantivo ‘elevación del fondo de un mar o río’, ya en el S. XV (Díaz de Gámez; APal. 154b). BASSUS dió primero *basso2, que ya en fecha preliteraria se convirtió en baxo por influjo de baxar ‘bajar’: lo propio ocurrió en el port. baixo, cat. baix, gasc. bach, pero los demás romances tienen bas, basso. Baja ‘especie de danza antigua’ [S. XVI, y prob. ya h. 1400, según la alusión de la Danza de la Muerte, v. 138; en cat. ya aparece a med. S. XV, en el Curial y en Jaume Roig, V. el comentario de Chabás]; la explicación que da Covarr. de ésta y de la alta danza por proceder respectivamente de la Baja y la Alta Alemania, es muy dudosa (y parece sugerida exclusivamente por el nombre de otra danza parecida, la alemanda); me escribe la Srta. K. Meyer-Baer (quien está preparando un trabajo sobre el tema) que en tratados de fines del S. XV encuentra descripciones que sugieren se denominara así por un característico paso inclinado, semejante al del tango moderno.

DERIV.

Bajero (ast. baxeru, V). Bajeza [Nebr.]. Bajío [1521, Woodbr.] como adjetivo ya en PAlc. (DHist.). Bajura ‘hondonada’ [princ. S. XV, Juan de Mena], hoy judeoespañol (BRAE IV, 110); ‘bajeza’ (López de Ayala, Nebr.). Abajo [1406-12, Gz. de Clavijo], hasta entonces había sido general ayuso, y siguió siendo usual en todo el S. XV, pero Valdés ya lo consideraba anticuado (Cuervo, Dicc. I, 29-33).

CPT.

Bajamar [Fz. de Oviedo, 1557], del port. baixamar, comp. PLEAMAR. Bajotraer ‘humillación’, sólo en el Amadís, formado por imitación de maltraer (V. s. v. traer). Contrabajo [1553, vid. Terlingen, 149], seguramente imitado del it. contrabasso; contrabajón, contrabajonista. Debajo [fin S. XIII, 1.ª Crón. Gral], en el S. XVI se extendió mucho su uso en perjuicio de so, y hoy cede el puesto a bajo prep. en las acs. metafóricas y en poesía (Cuervo, Dicc., II, 799a, 803b); debajero. La locución adv. a la virulé [Acad. 1936], expresando la forma de llevar la media arrollada en la parte superior, parece ser, como indica Acad., alteración del fr. bas roulé ‘media arrollada’.

1 El DHist. cita uno de Lope de Rueda, en la Comedia de los Engaños, mas no puedo comprobarlo en la edición original. Ya Nebr. cita baxo prep., en su diccionario, pero seguramente entiende baxo de, como Aut.―

2 La forma baso que registra la Acad. como antigua no tuvo existencia real en el castellano histórico. En Berceo es debida a una grafía imperfecta del copista, que representa toda x por s. El texto del Cancionero de Castillo no es claro, mas parece tratarse del sustantivo basa en el sentido de ‘pies’ o ‘piernas’ (ac. 3.ª del DHist.).