DESPARRAMAR y su variante esparramar proceden de un cruce entre ESPARCIR y DERRAMAR, que antiguamete significaba ‘dispersar, desparramar’.

1.ª doc.: 1555, Laguna.

También figura en Quevedo y en otros autores del S. XVII, y lo registran Oudin (1607), Covarr. y Minsheu (1623). El significado clásico y el correcto hasta hoy es ‘esparcir, extender por muchas partes lo que estaba junto’, pero vulgarmente es sinónimo de ‘derramar (un líquido)’, en España, en Nuevo Méjico (donde derramar se ha hecho raro: Hills, BDHA IV, 51) y en otras partes. La variante esparramar figura en Oudin, en el Lazarillo del peruano Concolorcorvo (a. 1773)1 y se oye en Chile (Román), etc. Quizá sea la primitiva, alterada luego por la preferencia castellana hacia el prefijo des-2; coincide, en efecto, con la inicial de esparcir. Pero junto a éste existió también desparcir (APal., 118d, 471b). Para el antiguo DERRAMAR en el sentido de ‘dispersar’, V. mi artículo y el del Dicc. de Cuervo.

Afirmó Aut. que desparramar era derivado de parra, lo que no explica nada el punto de vista morfológico; G. de Diego, RFE XI, 344n., trató de aprovechar la idea admitiendo un cruce de parra con derramar, que tampoco es satisfactorio.

Es muy dudoso que haya existido una variante desparramar, a pesar de que figura en Minsheu (1623) (junto a la forma con rr) y Oudin trae desparramar y esparamar; si se comprobara su existencia habría que pensar si el vocablo es derivado de PÁRAMO en el sentido de ‘dispersar como las ovejas por el páramo’, pero es casi seguro que se trata de un error, natural y corriente en extranjeros.

Nuestro verbo es exclusivamente castellano, pues no existe en catalán (contra la afirmación de la Acad.), ni me es conocido en portugués, a pesar de que aquí esparralhar parece atestiguar indirectamente su existencia (V. DESPARPAJAR). El maragato escarramar («el gato entra al carasol y escarrama las simientes», BRAE II, 644) es combinación de (D)ESCARRIAR con desparramar.

DERIV.

Desparramado. Desparramador. Desparramamiento. Desparramo.

1 «Los indios... se observaba el sitio y se daba noticia a todos los presidios y milicianos, para que unidos los acometiesen y esparramasen, con pérdida de algunos...», ed. 1938, p. 263.―

2 Además de los casos conocidos y de los que cité en Word III, 75, comp. DESOLLAR, DESPARPAJAR y ejs. como destorbar (Alex., Rim. de Palacio), desparrancar (Rodríguez Marín, 2500 Voces).