DESPARPAJAR, ‘desparramar’, ‘hablar mucho y sin concierto’, voz hermana del cat. esparpallar, oc. esparpalhar, fr. éparpiller, it. sparpagliare, ‘desparramar, dispersar’, que probablemente resultan de un cruce entre SPARGERE ‘esparcir’ y *EXPALEARE (port. espalhar íd.), derivado este último de PALEA ‘paja’ en el sentido de ‘esparcir como paja en la era’.
1.ª doc.: desparpaxar, APal., 217b1.
De Diez (Wb., 236) partió la idea poco afortunada de derivar del it. parpaglione, lomb. parpaja, ‘mariposa’, en el sentido de ‘hacer mariposear dispersamente’, explicación semántica muy forzada, que se inspiraba en oc. esfarfaià, por su analogía con el it. farfalla ‘mariposa’; mas por una parte, el sentido de este verbo oc. es diferente del de esparpalhar, pues de aquél es «ébouriffer, déranger les cheveux», y por la otra, el tipo farfalla es italiano y no occitano; además nuestro verbo se halla en territorios lingüísticos como el francés, catalán y castellano, donde el descendiente de PAPILIO no tiene la r secundaria que se ha introducido en el it. parpaglione; sin embargo, esta etimología ha venido siendo repetida, con variantes y cruces auxiliares, por los diccionarios etimológicos de Gamillscheg y Bloch, y por Saineán (Sources Indig. II, 277) y otros etimologistas. M-L., REW, 2675, llamó la atención hacia un pasaje de Petronio que contendría ya nuestro vocablo, pero esto es muy dudoso y probablemente se trata de algo independiente3.
Para cruces parecidos en vocablos de este significado, comp. el artículo siguiente y el port. esparralhar, de espalhar4 combinado con (d)esparramar5.
DERIV.
Desparpajado. Desparpajo ‘sumo desembarazo en el hablar (y en las acciones)’, en la América Central ‘desorden, desbarajuste’, en Marruecos ‘desarreglo causado a una persona por haberla movido de su situación’.
1 «Insecta… insurpare… derramar echando, donde viene que digan dissipare, que es desparpaxar y destruyr». Es sorprendente esta x en lugar de la j que se esperaría, dada la relación indudable con paja y el port. espalhar, pero he podido comprobarla bien en un microfilm del original. Habría alguna contaminación (probablemente una forma como el gall. espaxotar, vid. ESPARCIR) o quizá el autor, siendo de la prov. de Soria, empezaría ya a admitir el ensordecimiento que se propagó desde Castilla la Vieja.― ↩
2 «To put aut of joint, to set out of place».― ↩
3 «Inveniemus quod manducemus, pullum, ova: belle erit, etiam si omnia hoc anno tempestas dispare pallavit» (Satyricon XLVI, 2). Ésta es la lección del códice único, muy tardío, como es sabido. Un filólogo latinista, Cholodniak, Rhein. Museum LXIV (1909), 303, había propuesto enmendar disparpaliavit, inspirándose en el verbo romance. Pero ni el sentido conviene exactamente (Ernout traduce «quoique cette année le mauvais temps ait tout abîmé») ni se explicaría la formación de este vocablo en latín. Otros proponen dispare pullauit ‘hizo crecer fuera de tiempo’; comp. Regula, ZRPh. XLIV, 647. En su tercera edición M-L. ha confundido las formas y los datos, y aceptado un cruce con PALEA sugerido por Brüch.― ↩
4 La forma normal en portugués y gallego: «as casas aldeans espalhadas» Castelao 253.10. Claro que no hay que suponer un *EXPATULARE (GdDD 2565) para el port. y gall. espalhar, mero derivado de palha ‘paja’.― ↩
5 El fr. éparpiller fué antes esparpeillier y anteriormente habría sido *esparpaillier, comp. gaspiller < gaspaillier ↩