ESPARCIR, del lat. SPARGĔRE íd.
1.ª doc.: esparçir, Berceo, Sacrif., 78d1.
DERIV.
Esparcido. Esparcidor; ast. espardedor ‘el que malgasta su hacienda’ (V). Esparcimiento. Esparsión [Aldrete, princ. S. XVII], cultismo muy raro, del lat. sparsio, -onis, íd. Gall. espaxotar «esparramar» Sarm. CaG. 111r: alteración de *esparxotar deriv. de esparxer ‘esparcir’ (Vall.), quizá no puramente fonética sino ayudada por el sinónimo castellano DESPARPAJAR y formas afines, entre ellas el desparpaxar de APal., que a su vez debe de resentirse en su -x- del influjo de los gall. esparxer y espaxotar. V. además ESPARCETA.
Asperges [1605, Pícara Justina], voz tomada del lat. asperges ‘rociarás’, palabra con que empiera la antífona que dice el sacerdote al rociar el altar con agua bendita: futuro del verbo aspergĕre ‘extender’, ‘salpicar’, ‘rociar’, derivado de spargere; asperjar o asperger; ast. asperxar ‘rociar con agua bendita’ (V); aspersión, tomado de aspersio, -onis, íd., derivado de aspergere; aspersorio.
Disperso [Aut.], tomado del lat. dispersus íd., participio de dispergĕre ‘esparcir, dispersar’, derivado de spargere; dispersión [Aldrete, princ. S XVII], tomado de dispersio, -onis, íd.; dispersar [h. 1830, Martínez de la Rosa, y J. N. Gallego, en Pagés; Acad. ya 1843], tomado del fr. disperser [h. 1327], derivado de dispers ‘disperso’: parece haber entrado como término militar.
1 Es extraña la ç sorda, sobre todo habiendo manuscritos medievales de este pasaje. Por lo demás falta una sílaba a este verso. De nuestro verbo tengo ejs. posteriores no sólo en APal. (2d, 3d, 10d, 199b y d, 418d) y Nebr., sino en la 1.ª Crón. Gral. 659b29, J. Ruiz 595b, Biblia med rom., Gén. 4.14, en todos ellos escrito con z. En el Conde Luc., 260.17 esparcimiento es enmienda del editor. ↩