DESCARRIAR, ‘apartar a una res del rebaño’, ‘dispersar’, ‘apartar de lo justo o de la razón’, derivado indirecto de CARRO: parece debido a un cruce de descarrerar ‘descarriar’, derivado de carrera ‘camino’ (V. CARRO), con desviar, derivado de vía.
1.ª doc.: 1464, Mingo Revulgo.
Claro está que descarriar deberá proceder de uno de los derivados de CARRO que tienen el significado de ‘camino’, pues descarriar a una res es hacerla apartar de la senda que sigue el resto del rebaño. Pero la dificultad surge al explicar el modo de derivación. Derivado directo de carro o del lat. CARRUS no puede serlo, pues entonces significaría ‘sacar del carro’ y no ‘del camino’. Como nota Cuervo, todo se explicaría si partiéramos del portugués, donde podría ser derivado de carril, con pérdida regular de la -l- intervocálica; entonces en castellano y en catalán debiera ser portuguesismo, pero tiene razón dicho filólogo al rechazar la idea, porque el vocablo y su familia tienen menos vitalidad en esta lengua que en castellano, supuesto que allí no llegó a formar derivados y cayó pronto en desuso. Podría pensarse que ya en latín vulgar hispánico, de CARRARIA ‘camino, carrera’ se formara un derivado *EXCARRARIARE abreviado por haplología en *EXCARRIARE; pero lo más probable es la sugestión del propio Cuervo de que interviniera en la formación de nuestro verbo la acción del sinónimo desviar.
Creo pues que se trata de un cruce de descarregar (derivado de carrera) con desviar. El primero de estos verbos no está del todo muerto en catalán como sinónimo de esgarriar, y fué frecuente en los SS XIV-XV2; tampoco está olvidado descarreirado en portugués (Fig.), y CortesƟo cita un ej. de 1248-79; creo que escarrerar existió también en castellano y que de ahí por hapología nació el judeoespañol escarrar ‘errar, fornicar’ (Gaspar Remiro, BRAE IV); por un fenómeno semejante se explica el gascón escarrà, descarrà, «rôder», «quitter la voie» (FEW II, 432a); descadarrado ‘descarriado’ en Juan del Encina (Repelón, 329) será disimilación de una forma metatética *descararrado. El maragato escarramar ‘dispersar’ puede resultar de escarrerar cruzado con derramar (com. DESPARRAMAR < esparcir ╳ derramar); el cat. esbarriat ‘disperso, desperdigado’ quizá se deba a la combinación de esgarriat con esbargit ‘esparcido’. El fr. ant. esguariez «malheureux», «pauvre, dépouillé», «abandonné» (en la Vie de Saint Eustache, Rom. LII, 73) será más bien variante de égaré ‘extraviado’, que es de origen germánico, sin relación posible con descarriar.
DERIV.
Descarriamiento. Descarrío.
1 Desgarriar en el Rosellón, Misc. Fabra, 186.― ↩
2 A las citas de Ag. y Alcover se puede agregar: «hira, qui molt hom descarrera, mès fora de bona via e de la senda de veritat lo rey», Senescal d’Egipte, N. Cl. XLVIII, 150. ↩