REHILAR, ‘temblar’, ‘moverse rápidamente y como temblando’, origen incierto; quizá, contra las apariencias, es el vulgar rilar la forma primitiva, y viene del gót. REIRAN (pron. rîran) ‘temblar’.

1.ª doc.: med. S. XV, Refranes que dizen las Viejas.

«Rehilar, tortero, que el (h)uso es de madero» cita de esta colección Cuervo (nota 70 a la Gram. de Bello); «del gasajo que sentí / el ojo me reylava» en el Canc. del S. XV (Cej., Voc.); «rehilársele a uno el ojo» J. del Encina, XL, 167; «ya el ojo se me reguilla» rimando con villa en Lucas Fernández, ed. 1514, fº Bv°b. Terr. cita de la Jerusalén Conquistada de Lope «hizo pedazos contra el suelo el hasta, / que hiriendo el aire y reguilando vuela», con la traducción inexacta «dar vueltas, voltear». Falta en los léxicos del Siglo de Oro, pero Aut. explica así el vocablo: «moverse alguna cosa como temblando: díxose por semejanza del movimiento que forma el hilo de que pende el huso».

R. Cabrera nos informa de que en su infancia (h. 1760) se decía reilar por ‘temblar’ y reilor por ‘temblor’ en Segovia. Es palabra muy poco usada en literatura; algo más conocida, gracias a Espronceda, es la variante rielar1 («la luna en el mar riela»). Pero lo popular en Castilla la Nueva, según nos informa Navarro Tomás, es reȳlar o rilar: «rehilaban de miedo», «me rilan los dientes»; también aplicado al temblor y zumbido en la marcha de la flecha y otras armas arrojadizas; G. Miro escribió «les quedó un perpetuo rehilo en toda su carne como azogados», M. Azaña «comencé a rilar y a tambalearme». De ahí los términos técnicos de fonética rehilar, rehilante, rehilamiento, para los sonidos del tipo de Ȥ, creados y propagados con éxito por el magistral fonetista (RFE XXI, 276)2. En Ávila, Cáceres y Toledo se ha notado la pronunciación aspirada rejilar ‘tiritar’ (RFE XXIII, 234, 237, 238, 240). En Almería los gitanos emplean rilar por ‘defecar’ (probablemente de rehilar, como eufemismo, por ser ambas cosas efecto fisiológico del miedo; pero comp. lo que digo bajo RULÉ).

El vocablo castellano ha penetrado incluso en valenciano, dando allí refilar «dícese de ciertas armas arrojadizas, como la flecha, cuando corren zumbando a causa de su extraordinaria rapidez», «arrojar una cosa con fuerza lejos de sí», «echar suertes tirando en alto alguna cosa» (Escrig; Renat en el periódico El Camí, 14-IV-1934, lo da como equivalente de «llançar»); es palabra desconocida en Cataluña y creo en Mallorca (falta en Amengual)3 y por lo tanto la tengo por adaptación valenciana del castellano.

La explicación etimológica de Aut. quizá sea cierta. Sin embargo, adviértase que el temblequeo del hilo no es de los más acentuados, así que más comprensible sería la aplicación a este caso de una voz de uso general que la generalización de la idea partiendo de este ej. poco típico. No puede desecharse la ocurrencia de R Cabrera de derivar del gót. reiran, que, en efecto, era el vocablo corriente en este idioma para decir ‘temblar, tiritar’; romanizado en *RզRARE había de pasar por disimilación a rilar, y éste se parecía tanto a un compuesto de hilar, o sea re-hilar, que la recomposición casi se imponía; comp. los hechos aducidos a propósito de REGOLDAR (¿< *roldar?): claro que el caso del tortero y el huso hubo de ayudar a la recomposición; la forma lopesca reguilar está aislada y puede explicarse en parte fonéticamente (comp. guierro, guisopo) en parte por confusión con reguilar ‘abrir los ojos mucho’4. La derivación de HILO no puede rechazarse en forma concluyente: hará falta más documentación antigua, en la cual aparezca la forma rilar, y que permita comprobar a qué orden de actividades humanas solía referirse antiguamente el vocablo. Pero de antemano predispone en favor de la idea de Cabrera5 el hecho de que en otros romances no haya derivados de FILUM en sentido semejante6.

Spitzer, MLN LXXII, 1957, 589, 590, cree hay que partir del sentido del cat. refilar ‘trinar los pájaros’ (canto tembloroso), que a su vez relaciona con oc. ant. afilar son chant, etc. La idea se me había ocurrido y la rechacé por forzada. Con su maestría semántica ha sabido hacerla atractiva. Dejo la palabra a otros.

DERIV.

Rehilandera ‘molinete’ [1599, G. de Alfarache, Aut.]. Rehilero [Lope, cita en RH XLIX, 571; rejillera en Terr.; sevill. regilero «Neophron pernocterus, ave de rapiña», RH XLIX, 571]. Rehilete (en Cuba ‘juguete a modo de molinillo...’ Ca., 71); reguilete. Rehilo. Salm. rejileto ‘tieso, garboso’ (de movimientos rápidos). Rejiñol ‘vasija a modo de cantarillo que produce un sonido semejante al gorjeo de los pájaros cuando, llena de agua hasta cierta altura, se sopla por el pico’ (¿metátesis de rehilón?; pero comp. el cat. refilar ‘gorjear’ arriba citado).

1 Aunque está ya en Herrera, dato que D. Agustín del Campo me proporciona del libro de Oreste Macrí.―

2 Expresan un concepto nuevo e indispensable, para el que falta traducción exacta en los demás idiomas. Como equivalente propondría yo crear con medios latinos vibrillare, vibrillans, vibrillatio, que fácilmente podrían nacionalizarse en todas las lenguas modernas.―

3 Sí se emplea, en el Principado y en Valencia, en el sentido de ‘gorjear, trinar los pájaros’. Hay pájaros cuyo trino es algo tembloroso, pero esto no es general ni me parece característico. Creo por lo tanto que en este sentido tiene otro origen.―

4 Que creo voz de origen diferente y relacionada con guirlo ‘bizco’ (vid. GUERCHO y REGALAR). Documentación: Alex., 1869; Juan Manuel, Casa, 9.6; ast. arreg(u)ilar (R), arreguilar (V); reguilar ‘titilar las estrellas’, ‘clavar los ojos en una persona’, en Tierra de Campos, BRAE XXV, 374-5; en los altos valles de Santander esta misma forma con valor transitivo vale «torcer los ojos al mirar; mirar con ojos fulgurantes» ibid., p. 394; port. dial. (RL V, 28; XIII, 111); Motel-Fatio, Rom. IV, 49.―

5 Para un gall. rilar ‘desmenuzar poco a poco con los dientes’ (Vall.), V. RAER.―

6 Véanse, p. ej., los testimonios del tipo galorromance refiler en el FEW III, 535b, párrafo 5; 532b, párr. 2. El port. refilar y refiar tampoco significa ‘temblar’; aun el algarbío refiar o nariz «torcê-lo com desagrado» (RL II, 305) expresa idea bien diferente, más comparable con la del cat. refilar-se el bigoti ‘hacerlo terminar en punta’, banyes refilades (BDC XIX, 198). El cast. de refilón ‘de soslayo’ [Acad. S. XIX], empleado en la Arg. (Ascasubi, S. Vega, V. 3584; Tiro de refilón, J. C. Dávalos, La Nación, 22-IX-1940) y en otras partes, and. al refilón (RH XLIX, 570), tampoco parece derivado de rehilar, sino de filo.