APRETAR, ‘estrechar contra el pecho’, ‘comprimir’, de *apetrar y éste del lat. tardío APPĔCT֊RAREestrechar contra el pecho’, derivado de PĔCTUS, PĔCT֊RIS, ‘pecho’.

1.ª doc.: 2.ª mitad del S. X, Glosas de Silos1.

Diez, Wb., 478; Cuervo, Dicc. I, 567-73. Appectorare está documentado en Solino (S. III) y en glosas (CGL IV, 404.35; V, 590.68; II, 8.43). Así como PRETAL, PRETINA, PRETIL, proceden de derivados de PECTUS, de igual manera APPECTORARE, cambiado en *apetrar, debía pasar a apretar. En portugués y gallego se dice apertar, forma que se halla también en dialectos leoneses2 y que supone un apretar anterior, alterado como el cast. ant. entergar (Berceo, Mil., 671d; M. P., D. L., n.° 202.11; Cid, p. 645), de ENTREGAR y éste de INTEGRARE, o como port. perguntar de PREGUNTAR, y los demás ejs. que cito s. v. ALREDEDOR 3; tampoco debemos extrañar el que no quede huella de la C de APPECTORARE en portugués, mientras la hay en peitoral ‘pretal’ y peitoril ‘pretil’: si en estos ejs. tenemos ȳ será gracias a la conservación de la o siguiente, pues por otra parte hay port. ant. atril (junto a leitoril *LECTORզLE) y abutre en lugar del cast. buitre; comp. además têto TECTUM junto a estreito, setoria junto a seitoira SECTĶRIA. Algo más fuerte parece el escrúpulo que causa a Cuervo el adj. y adv. gall. preto y port. perto ‘cercano’ y ‘cerca’4, pero su sentido se explica por una evolución del que tiene prieto ‘apretado’ en castellano5, evolución comparable a la sufrida por el fr. près ‘cerca’, cast. ant. APRÉS, del lat. PRESSUSapretado’, o a la que presenta el alem. dicht ‘denso’ > ‘cerca’; causa cierto escrúpulo a Cuervo la formación de este adjetivo prieto, perto, si el verbo viene de APPECTORARE; sin embargo hay en castellano otros casos comparables de derivación retrógrada de un adjetivo sacado de un verbo, como hueco sacado de aocar, ahuecar, ADOCCARE; y otros como pago, canso, colmo, y aun lezne, bajo, amargo, presentan analogía.

Otras etimologías de apretar no pueden defenderse. Muchos han creído que venía del lat. PRĔMĔREapretar’, o de su participio PRESSUS, lo cual sólo podría justificarse fonéticamente si hubiera existido un participio analógico *PRĔTTUS (en lugar de PRESSUS), del cual no existe noticia alguna, y los casos paralelos que podrían citarse como modelo (sólo se me ocurren *SĔDէTUS, de donde el fr. assiette, junto a SESSUS; REDDէTUS junto al it. reso), son bastante distintos y tienen explicaciones que no se podrían aplicar a este *PRETTUS. Cornu, GGr. I2, §§ 5 y 324, propone para el port perto un participio *PERCTUS, del lat. PERGĔREcontinuar’, que en la baja época muchas veces se usa en el sentido de ‘ir’; aunque sería fácil sugerir otras acs. de PERGERE más cercanas a las de perto y apretar (‘llegar hasta el fin’, ‘persistir, insistir’), creo que debe abandonarse la idea en vista de que PERGERE no ha dejado ningún descendiente romance, y en atención a la antigüedad del radical pret- (S. X) en apretar, mucho mayor que la de la variante pert-, aun en gallegoportugués. A pesar de la considerable semejanza de prieto con el ingl. pretty ‘lindo’, ‘bastante’, ingl. med. prati ‘agradable’, ‘listo, inteligente’, ags. prætig ‘astuto, engañoso’, no parece haber relación alguna, pues éste es derivado de præt ‘engaño’, y es voz representada en escandinavo, frisón y neerlandés, pero no en las demás lenguas germánicas, y rara o inexistente en las formas antiguas de todas ellas. Tampoco parece haber relación alguna con el it. prètto ‘mero, puro, legítimo’ [S. XIV], cuya etimología, por lo demás, es incierta, pues la comúnmente admitida, contracción de puretto (diminutivo de puro), por más que esta palabra esté documentada en Dante con sentido no muy alejado (Par., 22) y en algún autor del S. XVII, es inadmisible por la contracción extraordinaria de la vocal inicial (tanto más, coexistiendo el primitivo); parece preferible partir, con Muratori, de un longob. per(e)ht = a. alem. ant. ber(a)ht ‘claro, brillante’, gót. baírht ‘evidente’ (debió de aplicarse primitivamente pretto al agua clara pura). Pero ni prieto puede venir del longobardo, ni puede ser préstamo del italiano palabra tan arraigada y antigua en castellano y portugués. Aunque alguna gramática vasca da berta ‘cerca’, parece que lo único que se usa en vasco es bertan, propiamente locativo de bere ‘suyo’, ber ‘el mismo’; vizcaíno berton, vizcaíno y guipuzcoano berbertan ‘muy cerca’, del intensivo berbera ‘el mismísimo’. Me parece conveniente resistir a la tentación de buscar en estas palabras vascas, indudablemente genuinas, la etimología de los vocablos hispano-romances; creo que haya habido coincidencia, no parentesco genético.

J. I. Louro (Boletim de Fil. XIII, 316-8) y Harri Meier (RF) insisten recientemente en la increíble etimología *PRETTUS = PRESSUS, pero sin aportar dato, razón ni punto de vista nuevo.

No parece que el estudio de Malkiel, en Bol. I. C. y C. IX, 1953-5, 1-135, pese a su longitud, aporte novedad apreciable, ni tampoco las reseñas de que ha sido objeto (cf. RLiR XXIV, 214, n. 1).

Con arreglo a la fonética castellana la Ĕ de PECTUS y sus derivados no debe diptongarse, y en efecto se hallan apreta y formas parecidas en el F. de Avilés (lin. 46), en López de Ayala (Caza, ed. Bibl. Ven., 215), en el Corbacho (ed. Pz. Pastor, p. 21; pero aprietan en la ed. Simpson), y hoy subsiste este tipo de conjugación en Cespedosa (RFE XV, 136), en Aragón (Echo: ASNSL CLXVII, 247, v. 86), y en Arg., Chile y Colombia (comp. Cuervo, Ap. § 259, y Obr. Inéd., 274; Tiscornia, BDHA III,, 142; RFH VI, 234); pero ya en J. Ruiz, 810d, aparece la forma analógica aprieta.

Tomados del cast.: cat. apretar (castellanismo no generalizado, provocado por la ac. obscena de pitjar), sardo apretare, sic. apprittari, napol. apprettare.

DERIV.

Apretadera. Apretadero. Apretadizo. Apretado. Apretador. Apretadura. Apretamiento. Apretativo. Apretón. Apretujar. Apretujón. Apretura [S. XIV: Cast. de D. Sancho]. Aprieto [Alfonso X, Opúsc. Leg., ast. apiertu (V); gall. aperta ‘apretón’ (Castelao 184.2), gall. portullos ‘los bollos de masa con que engordan a los capones’ (Sarm. CaG. 184r), asimilación vocálica de *(a)pertullo.

Prieto ‘apretado’, derivado regresivo6, véase arriba; moneda prieta ya 1272 y 1275 en Cartagena, BHisp. LVIII, 356. Es notable la ac. ‘moreno’, ‘negro’, que han tomado el cast. ant. prieto7 y el port. preto: procede de la idea de ‘denso, espeso’ (sentido que tiene apretado en muchas partes, p. ej. en el Quijote, II, xxxviii, ed. Cl. C. VII, 30), que hablando de niebla, polvo y análogos, equivale a ‘oscuro’; hay varios ejs. de tránsitos semánticos análogos, en el mismo sentido o en el opuesto: así claro ‘ralo’ (en pelo claro, un claro en el bosque; cat. clar ‘ralo en general’, fr. clair), alem. lichten ‘podar’, lichtung ‘claro en el bosque’, y sobre todo lat. pressus ‘oscuro’ (Plinio, 35, 32; Pl. el Joven, Cartas, 8, 20, 4), y cast. hito ‘(caballo) negro’. Derivado de prieto es pretor (de atunes).

1 «Apretaret, conpulsus vel constrictus» (33), como glosa de «Si innocens coactus perjuratus est».―

2 En portugués antiguo, además de apertar [Ctgs. 19.42 y cinco pasajes más], se halla también apretar, en los Padres de Mérida (h. 1400): RL XXVII, 11. Como castellano hallamos apertar en J. Ruiz, 254c (S), 833c (G, pero apretar en S), en la Estoria del Rey Anemur (anterior al S. XV: RF VII, 350.10), en el Fuero de Oviedo (apierten: F. Guerra, Fuero de Avilés, 1.46), y hoy es asturiano (presente aperta, Rato, s. v. berenes; o apierta: M. P., Dial. Leon., § 20.2; apiertar V).―

3 Dada la frecuencia de este tipo de trasposición en castellano y portugués antiguos, puede prescindirse de la duda etimológica, por lo demás muy ligera, que en vista de apierta expresa M. P., Manual, § 67.2n. Gonçálvez Viana (RH X, 612; Apostillas II, 303) ha insistido más en este argumento.―

4 Preto en este sentido es constante en las Cantigas de Alfonso X y frecuente en portugués antiguo: Canc. de Don Denís, n. 371 (y nota de Lang, p. 119), 12 ejs. en los Padres de Mérida (RL XXVII, 62), etc. También alguna vez aperto: «saíron depois él e foron aperto» MirSgo. 35.26. La alternancia entre per y pre o análogos es tan frecuente en portugués antiguo que aun se halla preda por perda ‘pérdida’ en el propio D. Denís (n. 1685).―

5 Así en Covarr.; según Aut., con esta ac. era aragonés, pero todavía tiene uso en otras partes. BirtiǤâllah (entiéndase pertiƇêa) en el anónimo mozárabe de h. 1100 (p. 239), como nombre granadino de una variedad de muérdago que tiene la virtud de apretar o reducir las dislocaciones y magullamientos.―

6 También apretura parece corresponder a un adjetivo *aprieto, o bien resulta de apretadura por una especie de haplología, lo que pudo luego facilitar la creación de prieto.―

7 Ejs.: invent. arag. de 1330 (BRAE II, 549); Poema de Yúçuf, A2d; Sem Tob, coplas 64 (‘moreno’) y 445 (‘negro’); Santillana (‘íd.’: M. P., Poes. Ár. y Poes. Eur., p. 91); Corral, Crón. Sarracina (h. 1430: M. P., Floresta I, 191.8); Nebrija («prieto aquello mesmo es que negro»); ejs. de Escobar (S. XVI) y Sandoval (S. XVII) en Aut. Hoy subsiste en Linares (Asturias: M. P., Dial. Leon., § 19.2) y en otras partes. Comp. RABM 1871, I, 175-6. Del castellano está tomado el campid. perta, preta, ‘ladilla’ (Subak, Litbl. XXXII, 68).