ENTERO, del lat. էNTĔGER, -ĔGRA, -ĔGRUM, ‘intacto, entero’ (según la pronunciación vulgar էNTÉGRUM).

1.ª doc.: 1100, BHisp. LVIII, 359; h. 1250, Apol., 634d; enteramiente 1100, 1223, M. P., D. L., 223.15.

También en la 1.ª Crón. Gral. 667b39, Zifar 17.2, Juan Manuel, Juan Ruiz y muchos autores medievales; APal. 218d, 222b, 462d; Nebr.; etc. Como la evolución normal de -GR- fué -ȳr-, la Ĕ no podía diptongar en Castilla y eȳ se redujo a e igual que siempre. Para las varias acs., vid. Aut. y demás diccionarios; agréguese la de ‘yerto, enterizo’ que notamos en Guzmán de Alfarache (Cl. C. III, 174.3: «hace que no me mira y se pasa entero, como hecho de una tabla»). Forma semiculta es entegro (1155, Fuero de Avilés; Can. de Baena, W. Schmid), luego alterado en entrego (doc. de 1170, en Oelschl.; Berceo, Mil., 53). Del todo culto el moderno íntegro [1640, Saavedra Fajardo].

DERIV.

Entereza [APal. 218d; Nebr.], antes también enterez [APal. 529b]. Enterizo [Nebr.; para el sentido, V. arriba el de entero; para el uso en la Arg., Tiscornia, M. Fierro coment., 429]; gall. orient. enteliceira ‘planta que parece lechuga silvestre...’ (Sarm. CaG. 140r); comp. ATERIR.

Entregar [entegrar, en doc. leonés de 1252, Staaff, 39.22; entregar Berceo; Partidas; doc. de Toro, a. 1291, Staaff, 70.17; alterado en entergar en el Cid, también en Berceo, vid. M. P., Cid, 645, en la Gr. Conq. de Ultr., 443, etc.], ‘reintegrar, restituir’, y después ‘hacer entrega’ [APal. 104b, 106b, 120b]1, procede del lat. INTEGRARE ‘reparar, rehacer’, derivado de INTEGER, con la misma evolución semiculta que sufrió el arriba citado entrego ‘entero’; Colón, Enc. Ling. Hisp. II, 197, dice que en catalán entregar se encuentra desde 1393 (DAlcM, doc. mall.) y en la carta dotal de Auziàs Marc (BSCC XVII, 298) aparece en la acepción ‘hacer entrega’ [?] «un siglo justo antes que en castellano». Entregado, entregador; entrega [Alex., 659c, ‘satisfacción’; entrega ‘restitución’, Nebr.], también se dijo entregamiento y entrego m. (‘acción de poner algo en manos de alguien’, G. de Alfarache, Cl. C. V, 138.22; entriego en la ed. Rivad.

Enterar [Nebr., «enterar, restituir por entero: integro», «enterarse lo menguado: integrasco»], es derivado castellano del adjetivo entero, formado en fecha tardía, y tuvo al principio el sentido que tenía entregar en la lengua antigua, a saber ‘restituir, reintegrar’, único registrado en los dicc. de Fr. Domingo de Sto. Tomás (1560), C. de las Casas (1570), Percivale (1591) y aun el de Bertonio (1612) y conservado en el peruano Valverde (1657), y hoy todavía es ‘pagar’ en Colombia2 y otras partes de América (Cuervo, Ap., § 725), de donde enterarse ha pasado a ‘cumplirse (un plazo)’ en Chile (G. Maturana, Cuentos Trad. en Ch., AUCh. 1934, iii, 29) y la Arg. (Draghi, Canc. Cuyano, 5, 569; G. House, La Nación, 10-VIII-1941); la ac. moderna ‘informar’ no aparece hasta Santa Teresa (1573), en Oudin (1607: «certifier, informer»), y es ya frecuente en Cervantes, por lo común en la frase enterarse en la verdad3, que sugiere que el punto de partida semántico sea la idea de ‘reintegrarse o volver a la verdad’; pero me parece más probable que se pasara de ‘pagar’ a ‘contentar, satisfacer (el deseo de saber algo)’4, evolución que ya estaba en camino de cumplirse en el entregar medieval: «Frade, disso el bispo, téngotelo a grado, / porque obedecist tan bien a mio mandado: / maes aun non me tengo que so bien entergado (‘satisfecho’), / si maes de tu façienda non so çertificado» (Berceo, S. Mill., 80c; igual, con la variante entregada, en Loores, 212a), «acabada aquella fabla de la guisa que dicha es, el rey don Sancho, por que se non tovo por entregado de la respuesta que el rey don Alffonso le dava, demandol vista de cabo», 1.ª Crón. Gral., 498b15; enteramiento.

Integrar; integrable, integración, integrante. Integérrimo [Góngora]. Integral. Integridad. Integrismo; integrista. Reintegrar [Aut.], reintegrable, reintegración [íd.], reintegro [íd.].

1 Otras acs. de interés. ‘Cobrar’, opuesto a ‘pagar’, en Sem Tob, copla 650 («el dia con que plase / al que va ha entregar / de su debda, pesar fase / al que ha de pagar»). Entregarse en algo ‘tomar posesión de ello’ («quánto mexor es darle una bevida / con que se buelva loco, y en estando / ynábil para el ceptro del govierno, / con gusto general obedezerme, / y entregándome yo en las fortalezas, / dar dellas y de mí, como a marido, / la posesión al duque?», Lope, El Cuerdo Loco, v. 685; análogamente en La Ilustre Fregona, Cl. C., pp. 252 y 290), de donde quizá el mall. entregar-se ‘presentarse’. Entregar ‘dar de sí, alcanzar, poder cerrarse (un vestido)’, en Cespedosa, RFE XV, 136. Véase además Hanssen, Espicilegio Gramatical, pp. 9-10 (tirada aparte de AUCh. 1911), y para el portugués antiguo, Nobiling, ASNSL CXXVI, 428-9. Para la conjugación antigua y dialectal del tipo entriega, que vemos en el Fuero Juzgo, en la Comedia Josefina de Carvajal, en el sevillano B. del Alcázar (ed. Rz. Marín, 144), en un pasaje arcaizante del Quijote, en La Serrana de la Vera de Vélez de Guevara (v. 3294), y hoy en la Arg. y en otras partes de América y de España, vid. Cuervo, Obr. Inéd., p. 273, n. 13; Tiscornia, BDHA III, 142.―

2 «Si no quieren ustedes servir de guías, entérenme una cuota equivalente a lo que un baquiano de buena voluntad pidiera por su servicio», E. Rivera, La Vorágine, ed. Losada, p. 79.―

3 La construcción es enterarse en algo, en la santa (en que era bien que no fuesse adelante) y por lo general en el Quijote (vid. el dicc. de Cej.), aunque aquí ya se halla también enterarse de, como en Fuenmayor (1595). Ej.: «Cuando Lorenzo vió a su hermana, y la acabó de figurar y conocer, que al principio la imposibilidad, a su parecer, de tal suceso no le dejaba enterar en la verdad... fué a arrojarse a los pies del Duque», La Señora Cornelia, ed. Hz. Ureña, p. 194.―

4 Comp. el ingl. to be satisfied ‘estar seguro’.―

5 Del castellano procederá el cat. enterar, según suele admitirse (hoy la lengua literaria rechaza allí el uso del vocablo), aunque apenas es menos antiguo, pues estar enterat de la veritat ya se halla en documento barcelonés de 1601 (Moliné, Consolat de Mar, 320).