REBOSAR, hay varias etimologías posibles; lo más probable es que venga (pasando por *rovessar) del antiguo revessar ‘derramar, rebosar, vomitar’, conservado en port., vasco y judeoespañol, del lat. REVERSARE ‘volver lo de dentro afuera’ (y éste de VĔRTĔRE ‘volver del revés’, ‘verter’); entonces el antiguo bossar o bolsar ‘vomitar’ se habría sacado de rebossar (reborsar).
1.ª doc.: revessar ‘vomitar’, h. 1490, Celestina; rebosar, APal.
Difícilmente se puede dudar de que rebosar, también empleado en el sentido de ‘vomitar’ (V. el ej. de Ruiz de Alarcón y el de Lucas Fernández [princ. S. XVI]: «dílas ya, por qué rehusas? / -No las podré rebosar / ni habrar / que s’opilaron n’el pancho» [Cej., Voc.]), es la misma palabra que revesar en esta ac., bastante común en textos de los SS. XV y XVI: «¡Mal provecho te haga lo que comes! Tal comida me has dado. Por mi alma, revesar quiero quanto tengo en el cuerpo, de asco de oírte llamar aquélla gentil», «a él e a su amo haré revessar el plazer comido» Celestina (Cl. C. II, 32.8, 152.4), «qué aprovecha tener [el enfermo] buena comida, si de sólo verla poner en la mesa da arcadas y reviessa» Ant. de Guevara (Epístola al D. de Alba, 22), «¿cómo loaremos a nuestro siglo de lo poco que come... pues no comen ya los hombres hasta hartar, sino hasta revessar y regoldar?» ídem (Menosprecio de Corte, Cl. C., 213.10)3, «lo ha revesado todo» Fz. de Oviedo (Libro de la Cámara Real del Príncipe don Juan, p. 232), «pues los que andan en la mar, / aunque llevan esperanza, / viento en popa e mar bonanza, / no dejan de revesar / sin comer» Cristóbal de Castillejo (Cl. C. I, 151.2655).
En este mismo sentido son portugueses revessar y arrevessar, con muchos ejs. de éste en el S. XVI (Moraes), y uno de arrebessar en la Aulegrafía, de med. de aquel siglo; arrevessar está también en el Cancioneiro Geral, h. 1500, y en García da Orta (S. XVI), V. las citas en C. Michaëlis, RL XIII, 327. Hoy se dice arrevesar ‘vomitar’ en el judeoespañol de Bulgaria y de Marruecos (BRAE XIV, 573; M. L. Waguer, VKR IV, 237, quien dice es también cast. ant.), arribesar en el de Rushchuk (RFE XXXIV, 28), errebesa(t)u en el vasco de Vizcaya y Guipúzcoa (Azkue, con errebesa ‘vómito’). También corrió en el catalán de Valencia (raveçar dicc. de On. Pou, a. 1575, p. 233).
No me parece demasiado audaz, en estas condiciones, suponer que rebosar sea alteración de revesar, tal como el it. rovesciare ‘verter, echar un líquido encima de alguno’, rovesciarsi ‘derramarse, rebosar’, lo es de revesciare *REVERSIARE. Nótese que el rum. revărsà también es ‘derramar’ y junto a él está vărsà ‘vomitar’ y ‘verter’ y el alb. vཙršo? ‘desbordar, inundar’, al paso que el cat. vessar, fr. verser, it. versare, oc. versar ‘derramar, verter’ es palabra casi pan-romance. Tampoco se necesita mucha imaginación para suponer que así como revesciare pasó a rovesciare en it., y a revărsà corresponde aruvirsare en el rumano de Macedonia, también en cast. se produjera la labialización *rovessar, el cual pasaría casi necesariamente a rebossar con una metátesis provocada por la frecuencia del prefijo re-. Tales labializaciones son más frecuentes en portugués que en castellano; así y todo, los eje. en éste no son raros: recuérdense TROPEZAR de (en)trepeçar, romanecer por remanecer, sobollir de SEPELIRE (V. ZAMBULLIR), robeco de REBECO, etc.; es verdad que no tengo testimonios de rovessar en cast., aunque sí en hablas portuguesas; de todos modos man robés por ‘mano izquierda’ se emplea en papiamento, que es dialecto cast. (Hoyer, p. 9).
Ya Diez, Wb., 340, vió la identidad etimológica de rebosar y revesar, mas para explicar la diferencia recurrió al lat. arcaico (RE)VORSARE, lo cual es inverosímil por ser éste el único caso de conservación del grupo latino arcaico V֊ en romance (VOSTRU > vuestro es innovación según el modelo de NOSTRU y no arcaísmo), escrúpulo que llevó a M-L. a poner en duda toda la etimología. Ahora, explicada más plausiblemente la anomalía fonética, y demostrada la antigüedad y mayor extensión de revesar ‘vomitar’ en iberorromance, esta etimología debe ser mirada como la más plausible. En lo semántico fácilmente podemos pasar de ‘volcar’ a ‘derramar’ y de ahí ‘rebosar’ y ‘vomitar’; también sería posible anteponer esta última ac. a ‘rebosar’, sea partiendo de la idea de ‘volver lo de dentro afuera’ o de la de ‘arquear el cuerpo’ (comp. arcada ‘náusea’).
Por otra parte será menester tener bien presente que bossar ‘vomitar’ tuvo bastante extensión antigua, pues se halla ya h. 1400 en el glos. del Escorial (trad. vomo), en Nebr. («bossar o gomitar: vomo, evomo») y en muchos textos de fines del S. XV, del XVI y de principios del XVII (DHist.); tardía y secundaria la variante boçar, explicable por la misma confusión que he indicado arriba4; abosado ‘vómito’ ya está en la Estoria del Rey Anemur (S. XIV): «sy después de tomada la consçençia de la verdal tomáremos de cabo las primeras obras muertas, e tornáremos commo can al abosado, acaesçer nos ha...» (RF VII, 346, lín. 8 del fin). Además bosar tiene el sentido de ‘rebosar’ en Covarr., y bossar ‘vomitar’ es tortosino y valenciano (BDC III, 89, y Ag. s. v. boçar) y bolsar5 port. ant. (RL I, 299; XI, 54-56; Cornu, GGr. I, § 168, como derivado de VERSARE)6. Sin embargo, esto no arruina mi explicación por REVERSARE > rovessar, pues nada impide que la forma rebossar fuese bastante antigua, y dada la enorme vitalidad del prefijo re-, era muy fácil que de rebossar se extrajera el seudo-primitivo bossar: por muy frecuente, relativamente, que sea este último, mucho más lo han sido siempre rebosar y revesar. El que a base de bossar dude del étimo REVERSARE, adopta una actitud legítima pero que de ninguna manera se impone. En cuanto a la -lportuguesa, reaparece en el berc. revolsar ‘desbordar, rebasar’, y puede explicarse sin dificultad de varias maneras: sea por conservación local de la segunda -R- de REVERSARE, como en bolsa BURSA, tal vez con disimilación; o quizá más bien por contaminación del sinónimo rebalsar, variante de rebasar (V. BALSA) 7; sea como quiera, no creo que bosar y rebosar puedan ser meros duplicados de rebalsar, entre otras razones porque no ha existido nunca *bosa en el sentido de ‘balsa’.
Últimamente propuso Spitzer (Language XV, 1939, 50) explicar bosar y rebosar como procedentes de VŬLSARE ‘padecer espasmos’ y VULSUS ‘espasmódico’, participio de VELLERE ‘arrancar’; entonces lo primitivo sería ‘sentir náuseas o arcadas’, después ‘vomitar’ y sólo finalmente ‘rebosar’. Esto no es imposible. Sin embargo, además de que es más rebuscado semánticamente, y de que los escasos representantes romances de VULSUS (REW 9465) tienen sentidos muy alejados8, el tratamiento de -ŬLS- como -oss- ciertamente no es normal: la etimología soso INSULSUS desde luego parece ser inexacta (si acaso INSALSUS), y no hay duda de que -ŬL- da resultados varios, pero siempre con u en castellano: pujar < puisar < PŬLSARE, dulce o duz DŬLCIS, surco SŬLCUS, cumbre CŬLMEN, azufre SŬLPHUR, buitre VŬLTUR, cuitre CŬLTER, y los muchos en -uch- < -ŬLT-.
En conclusión, a lo sumo podría admitirse que bosar venga de VULSARE (?) y revesar de REVERSARE, y que del cruce de ambos resultase rebosar; pero aun puesto así es esto muy problemático e innecesario, de suerte que conforme a un principio caro a Spitzer (buena guía, aunque su aplicación, en verdad, no es absoluta) sería preferible prescindir del étimo VULSARE, muy raro en latín y no documentado en romance, en beneficio de REVERSARE, de existencia indiscutible.
DERIV.
Rebosadero [APal. 461b]. Rebosadura [Nebr.]. Rebosamiento. Rebosante. Rebueso ‘rebosadura’ and. (AV).
1 «A los que tratan dello les acontece lo que a las ollas que ponen llenas de aguas encima del fuego; que apenas las calientan, cuando reboza el agua por encima, y mata la lumbre» G. de Alfarache, Rivad. III, 308; pero rebosa en la ed. de Gili y Gaya (Cl. C. IV, 88.14).― ↩
2 «Tiene un ingenio excelente, / con pensamientos sutiles; / mas caprichos juveniles / con arrogancia imprudente. / De Salamanca reboça / la leche, y tiene en los labios / los contagiosos resabios / de aquella caterva moça», La Verdad Sospechosa, ed. Reyes, p. 50.― ↩
3 Es de notar que otras eds. traen ahí rebossar (Cej.) en vez de revessar.― ↩
4 Aldrete emplea la frase «con gran codicia están boçando los libros de los Caldeos» para traducir la de Álvaro cordobés «volumina Caldaeorum avidissime eructant» (Origen, f°33r°1). En G. de Alfarache «echábasele de ver el contento en los visajes del rostro, hervíale la sangre, bailábanle los ojos en la cara, parecía que por ellos y la boca quería bosar la causa» sólo la ed. Rivad. III, 319, imprime con -z-, no Cl. C. (IV, 159.10). Abosarse en Pichardo es seseo americano por abozarse, sin relación con nuestro verbo.― ↩
5 Es muy problemático que a este bolsar corresponda el apodo Bolseiro en una poesía del S. XIII, como ya reconoce C. Michaëlis, ZRPh. XX, 171. La variante boomçar, como ya indica Spitzer, sería, si acaso, secundaria, por influjo de vomitar y su familia (pero V. aquí, s. v. GÜÉRMECES).― ↩
6 La grafía bolçar que M-L. (REW 9434) podría tomar como base de su etimología *VOLTIARE, carece totalmente de valor por ser reciente y sólo portuguesa. La generalidad de la -ss- en cast. y en port. antiguos obliga a desechar esta etimología sin vacilaciones.― ↩
7 También el salmantino Lamano define rebasar como equivalente de rebosar y rebalsar.― ↩
8 Hasta sería preferible, en todo caso, partir de ‘arrancar’, de donde ‘escupir’ y ‘vomitar’. ↩