TROPEZAR, antes entropeçar, pero la forma primitiva es entrepeçar, procedente del lat. vg. *INTERPEDIARE, variante de INTERPEDIRE, que con el sentido de IMPEDIRE ‘impedir’, ‘enredar’, ‘entorpecer, trabar’, se encuentra en autores postclásicos.

1.ª doc.: estropeçar, Cid; entropeçar, Berceo; entrepeçar, Berceo y Alex.; tropeçar, 1535, Juan de Valdés.

«Si el cavallo no estropieça o comigo non caye» Cid (2415); «tú guía nuestra vida que non la enconemos, / tú seï nuestra vía, que non entropeçemos, / tú nos guía, Señora...» Himnos 13b. Por lo demás ya en Berceo hay un ej. de entrepeçar con e: «cueytas te de fablar, entrepieças privado» S. Lor. 39b, aunque ni Janer ni Marden (PMLA XLV, 501ss.) lo entendieron (pues separan entre piezas). Como ni del Cid ni de los Himnos de Berceo tenemos manuscritos coetáneos, no es extraño que no aparezca en ellos la forma más primitiva y que, en cambio, se encuentre ésta en un texto algo posterior, pero conservado en ms. del S. XIII: «quando otro destorvo no les podié buscar / a un príncep de Grecia que veyé bien lidiar / echósele delantre, fízol entrepeçar, / ovieron hy entramos luego a fincar», «el cavallo ligero suele entrepeçar» Alex. (996c, 2464b); igualmente en los Buenos Prov. (med. S. XIII): «quien se mucho apresura, mucho entrepieça» (17.20); en la Gr. Conq. de Ultr.: «cuando fué en medio del vado el caballo en que iba el Emperador entrepezó e cayó, e antes quel acorriesen sos caballeros pora sacarle del agua, fué afogado» (Rivad. XLIV, 581b), en la versión castellana de la Historia de Crecencia entrepieça, forma que Baist erróneamente creyó mal copiada por Mussafia (RF II, 381); en los Buenos Proverbios: «qui probó ennadió en su saber -qui entrepeçó ennadió en su vagar» (ed. Knust, 20), es decir: ‘probando se aprende, y habiendo tropezado se va más despacio’ (Cuervo, Bol. C. y C. VII, 7, lo puso entre los ejs. de empezar, error explicable por la variante manuscrita enpeçó, para la cual V. aquí nota 4).

En lengua portuguesa, esta forma arcaica en e pretónica subsistió hasta fines del S. XV: hay un par de ejemplos en las Ctgs. («ouv’en h?a pedra a entrepeçar» 73.28 y otro en una miniatura), «a besta entrepeça por cima» en el Livro da Ensinança de bem cavalgar de Don Duarte (CortesƟo, addit., p. 36), y «o cavallo entrepeçando o derribou» en la Crónica de Pedro de Meneses por Azurara (cita de Moraes). En castellano, ya en el S. XIV parece haberse generalizado entropeçar, que aparece también en el Libro de los Cavallos del S. XIII, p. 127; en Calila (Rivad. 162); en Juan Ruiz (1430b); Sem Tob, 39; Rim. de Palacio 394, 446, 682; Glos. de Toledo; Biblia de Ferrara, Hernán Núñez, Fr. Juan de Pineda, y hoy todavía se conserva en Cáceres, el Oeste de Asturias, el Alto Aragón, el Minho portugués (Leite de V., Opúsc. II, 385), en Cataluña (como préstamo cast.) y vulgarmente en muchas partes; también corría el cast. tropeçar en el cast. de Valencia, ya 1575, On. Pou, Thes. Puer. 34. La variante secundaria entronpeçar está en Sem Tob (copla 624).

Sólo en fechas posteriores aparece la forma mutilada con supresión de la sílaba en- (tal como ocurrió en TRIPULAR y tantos otros): aunque puede haberlos, no conozco testimonios anteriores a Nebr., quien da «trompeçar: cespito» y «estronpeçar: cespito, offendo»; sin la -m- secundaria1, la forma tropeçar debe de ser la que empleaba J. de Valdés, puesto que dice «tengo por grossería... un es- de algunos vocablos, como son estropeçar y escomençar» (Diál. de la L., 98.1). En cuanto al cambio de entrepeçar en entropeçar es meramente fonético, por labialización, como en obispo, entrometer, los antiguos rocer, trobellar por ‘remanecer’, ‘trebejar’, etc.; comp. entropelar con el significado de ‘atacar, acometer’ en la Crónica Troyana en gallego del siglo XIV (I, 345.16) < entrepelar íd. (ibid. I, 198.2) INTERPELLARE.

Que -DI- da -ç- en cast. muchas veces es hecho incontrovertible no sólo en la posición tras consonante, sino también entre vocales: sin vacilar lo admite M. P. (Man. § 53.3), y los escrúpulos de Espinosa (Arc. Dial. 33-50) deben ceder ante el abundante e inequívoco material que él mismo reúne en su cuidadoso estudio (hozar FODIARE, raza, bazo, sin hablar de almuerzo, granza, berza, orzuelo, etc.). Agreguemos a él un testimonio que nos interesa particularmente, el port. trepeça «huma roda de madeira cravada sobre tres pés, que serve d’assento aos sapateiros e outros mecânicos» (Moraes), evidentemente TRIPEDIA, y el masculino correspondiente Beira, Sierra de la Estrella y Alentejo trepeço ‘taburete de corcho’, con variante tropeço (VKR IV, 104), por la misma labialización que en tropezar. Así, pues, no debemos dudar en derivar el cast. ant. entrepeçar y nuestro tropezar de *INTERPEDIARE, como demostré en mi artículo de AILC I, 150-32; esta base es variante de INTERPEDIRE3, que aparece en Macrobio (princ. S. V) en el sentido de ‘impedir’, o sea como sustituto de IMPEDIRE; por lo tanto tendría también, como éste, los sentidos de ‘trabar’, ‘entorpecer’, ‘enredar’; el caso es que de INTERPEDIRE han salido el logud. trobeire, Nuoro tropedire, campid. trebiri, trobiri ‘trabar un animal’, que precisamente evolucionaron en una dirección fonética enteramente paralela a la castellana; de un derivado *INTERPEDIA salen evidentemente logud. trobea, Nuoro tropeya, campid. trebéa, trobéa ‘traba’, campid. trobeȓȓa ‘engaño’, logud. trobeale, tropeale, trobearżu ‘engañador, traidor’, como demostró M. L. Wagner (ASNSL CXXXIV, 310) y aceptó M-L. (REW 4494); y de una forma como este *INTERPEDIA podrá derivar el tipo *INTERPEDIARE postulado por el cast. y el port. tropeçar4.

Por si quedaran dudas, el sentido del vocablo en cast. arcaico acaba de probar la etimología5. No siempre (en)tropeçar se refirió exclusivamente a los pies. Primitivamente debió de ser ‘enredar’ en general, como su étimo latino. De este significado quedan varias huellas. En el lenguaje arcaico de los refranes se decía todavía en la primera mitad del S. XVI «madexa entropeçada, quien te haspó, ¿por qué no te devana?» (Hernán Núñez, ed. 1602, fº 264); en la Biblia de Ferrara (1553) entropieço equivale a lazo de la versión de Cipr. de Reyna (MLN XI, 90), estrompezar vale ‘enlazar, poner trampa’ (BRAE IV, 329), y en el mismo sentido tenemos «tropecijos do caemos piornados» en Lucas Fernández, h. 1500 (ed. Acad., p. 88). Desde este sentido ‘trabar’, ‘enredar’, salió el de ‘tropezar’, al principio quizá en la forma reflexiva tropezarse, que vive todavía en Colombia: «marchaban recostados a las paredes tropezándose con los cerdos que dormitaban en la acera» Eust. Rivera (La Vorágine, ed. Losada, p. 220). La idea de ‘mezclado’ la admite Aut. como ac. de entropezado, citando de la Crónica de Ocampo (S. XVI) «por ser los negocios entropezados y confusos como lo suelen ser todos los principios de qualquier cosa», y la misma aparece en el pasaje de Mz. de Espinar (h. 1640) citado s. v. tropezar: «si le aprietan con golpes (habla del taco que se echa sobre los perdigones) como al primero, hacen que salgan los perdigones tropezados, y en llegando a la boca se esparcen y da cada uno por su parte»; agrega conserva tropezada «la que se hace de pedazos muy menudos, como se practica con la calabaza»; de ahí el cacereño tropeθóni «pequeños trozos consistentes de fruta, mezclados en las conservas» (Espinosa, Arc. Dial., 50), y el cub. tropezón ‘especie de dulce’ (Ca. 241). Finalmente judesp. entropesar, estrompeçar, ‘engañar’, ‘poner una trampa’ (Crews, VRom. XIII, 378).

DERIV.

Tropezón [Quevedo, Aut.; pero la variante entropezón en el mismo Quevedo, El Mundo por Dentro (vid. ed. de F. C. R. Maldonado, Sueños y Discursos, M. 1973, p. 175)]. Tropezoso.

De INTERPEDIA, que se ha citado más arriba, si. bien algo mezclada con TRIPEDIA (vid. ambas), debe de salir el gall. bosque de trepeza ‘bosque de retoños y matorrales’, árbol de trepeza ‘el que nace de retoño o de vástago junto al árbol’ (Sarm. CaG. 182v), pontev. (varas de) trepeza ‘varas que nacen al pie’ (virguntos hacia Monforte) ib. 239v, 215v; y hoy también trepea, que toma en otras partes el sentido de ‘mata’ (vid. PIE).

1 La forma trompezar está también en el P. Bartolomé de las Casas (Cuervo, Ap.7, p. xix), en el Guzmán de Alfarache (Cl. C. V, 45.5), y hoy suena todavía en muchos puntos de América y de España (vid. Cuervo, Ap. § 964; BDHA V, 81); más en Cej. IX, § 162. Estrompeçar en la Confessión del Amante de Gower (492) y en la Biblia de Ferrara. El origen de esta -m- anorgánica debe de estar en una propagación de la nasal del antiguo entropeçar (de donde el entronpeçar citado de Sem Tob); de ahí pudo comunicarse a trompicar, aunque también es posible que en ambos ayudase el influjo de darse un trompazo.―

2 De ahí vendrá también el corso intrispedigyassi ‘enredarse’, que en el REW (4298) está bajo IMPEDIRE.―

3 Como vi después de redactado mi artículo, ya Cabrera en su raro diccionario etimológico derivaba tropezar de INTERPEDIRE, aunque sin explicar la evolución. Para otro antecedente, y para otros ensayos etimológicos sin valor, V. mi artículo citado.―

4 Quizá existió también un *IMPEDIARE, correspondiente a IMPEDIRE, pues de aquel tipo podría derivar el port. antic. empeçar «topar, embicar em alguma coisa» que Moraes encuentra en Camoens y en JoƟo de Barros; y que se lee en el sentido de ‘enredado’ en la Crón. Troyana en gallego del S. XIV (I, 124.18); enpesamiento (en vez de entropieço del otro códice) en el ms. E de los Castigos de D. Sancho (ed. Rey, p. 176), donde hay otros galleguismos; Évora empeçar «enlear, emmaranhar (o cabelo, uma madeixa de fio, etc.» (RL XXXI, 133). Sin embargo, empeçar puede derivar más bien de empeço «embaraço», que según Viterbo se lee en doc. de 1297, y empeço vendrá de empecer IMPEDESCERE; cf. empieço ‘offendiculum’, trad. escurialense de la primera Ep. Corintios, S. XIII, Analecta Sacra Tarrac. XXIX, 311.―

5 Luego es superfluo y algo pueril construir un *INTERPEDITIARE (morfológicamente imposible), como quisiera H. Meier en un artículo reciente de RF, que nada agrega a la cuestión.