LEVE, tomado del lat. lĕvis ‘ligero, leve’.
1.ª doc.: Santillana (C. C. Smith, BHisp. LXI); 1605, Quijote I, ii, 5 («que de leve causa procede»).
Cat. lleu, oc. leu ‘leve’ ‘fácil’. De éste parece préstamo trovadoresco, sustantivado como voz familiar, el port. leu «ocio, tuna», ao léu ‘sin sombrero’ ‘ligero de ropas’ («o labrego que se deixa cair coa barriga ao léu e a camisa encharcada em suor», R. Lapa, Colóquio-Letras XIII, 1974, 10).
DERIV.
Levedad, antes levidad. Levar, del lat. LĔVARE ‘aliviar’, ‘librar’, ‘levantar’: en las acs. ordinarias que hoy corresponden a LLEVAR (V. este artículo) es tan antiguo como el idioma (Cid, etc.), pero en las de ‘recoger las anclas’ y ‘levantar gente para la guerra’, en las cuales se ha conservado la forma levar, será forma tomada del fr. lever, como término náutico o militar; la distinción semántica entre los dos duplicados ya existía en tiempo de J. de Valdés («por mejor tengo dezir llevar, aunque no fuesse sino porque levar también significa levantar», Diál. de la L., 78.14), aunque en su tiempo todavía se decía levar por ‘llevar’, como dice él mismo (o le hace decir el tipógrafo) en el Diál. de la Doctr. Crist. de 1529 (fº ci, v°, y ciiii, v.°), y es grafía constante en APal. [2d, 8d, 17d, 38d, 122d, 214b], mientras Nebr. ya escribe llevar; levar ferro se lee en Cervantes y Lope (Fcha.), en contraste con llevar en las demás acs.; de ahí gnía. levar ‘marcharse’ [en 2 romances de J. Hidalgo]; leva ‘recluta de tropas’ [1613, Babia], ‘partida de una embarcación’ [Covarr.], ‘huida’ [1604, G. de Alf., Cl. C. IV, 116], gnía. ‘treta, ardid, astucia’ [rom. de J. Hidalgo; G. de Alf., Cl. C. II, 187.1; Rinconete]1, variante antigua lieva, levada ‘molinete que se hace con una arma antes de ponerse en guardia’ [«levada en algún juega: proludium», Nebr.; esta ac. o la siguiente en la Celestina, Cl. C., 185], ‘lance de esgrima’ [1605, Píc. Justina], gnía. ‘treta, engaño’ [princ. S. XVI: Hill II, 76]; levadero; levadizo [APal. 264d; Oudin]; levador [rom. de J. Hidalgo]; levadura [Berceo; Covarr.; Oudin]; levamiento.
Levante ‘oriente’ [Nebr.]; levantino [Aut.], levantisco ‘levantino’ [1573, E. de Salazar, Cartas, 41; G. de Alf., Cl. C. I, 54].
Levantar [h. 950, Glosas Emil., 3; general desde el Cid; Cej. VII, § 63; ast. llevantar, con fraseología, en V], formación común con el port. levantar, que sólo reaparece en el engad. alvantar, sobreselv. leventar (Festschrift Jud, 583)2; levantada; levantadizo arag. [invent. de 1403, BRAE IV, 523, n.° 41; otro ej. acabo de citar en nota]; levantado; levantador; levantadura [APal. 213b, Nebr.]; levantamiento [APal. 139d, 512b; Nebr.]; levante ‘acción de levantar’; levantisco ‘turbulento’ [h. 1835, J. de Crespo en Pagés; Acad. ya 1869, no 1817] pudo nacer de una mala comprensión de levantisco ‘levantino’ (V. arriba); llevantu ast. ‘calumnia’ (V); alevantar [DHist.], -adizo, -amiento.
Liviano [Berceo, Mil., 888d, etc.] supone un derivado lat. vg. *LEVIANUS del cual proceden también el gall. levián ‘de poco peso’ y el port. ant. livão [3.r cuarto del S. XIII, ZRPh. XIX, 201; el port. mod. leviano es castellanismo], en contraste con el tipo *LEVIARIUS que predominó en galorrománico y catalán (V. ligero, más abajo): en castellano liviano es voz de uso general y frecuente en la Edad Media (leviano, Alex., 695; Fueros de Aragón de h. 1300, § 273.1), con los sentidos materiales ‘ligero de peso’ (Danza de la Muerte, 356; Celestina XII, Cl. C. II, 89.6), ‘rápido, ágil’ (Alex., Berceo, l. c.), ‘(herida) sin gravedad’ (F. de Aragón, l. c.), todavía corrientes en la España del Siglo de Oro (Cej. VII, § 63), pero hoy confinadas al leonés y el hispanoamericano (RFH VI, 224), mientras que en el uso común español se ha tendido a restringirlo en las acs. figuradas y peyorativas ‘antojadizo, de poca consistencia, ligero de cascos’ (ya APal. 515b; Ruiz de Alarcón, Verdad Sospechosa, Cl. C., 108), ‘deshonesto’ (1626, Céspedes), o en la sustantivación livianos ‘bofes’ [APal. 21b; Nebr.]; liviandad [-t, h. 1250, Setenario, f° 16r°b; levianidad, Nebr.], antes livianeza [Nebr.] o livianez; alivianar [Nebr.; 1547, P. Mejía], hoy desusado en España, pero no en América; alivianamiento ‘ligereza, simpleza’ judesp. (BRAE I, 453).
Ligero [Berceo; frecuente desde entonces en todas las épocas; Cej. VII, § 78; ast. llixeru, V], del fr. léger íd.3 , y éste del lat. vg. *LEVIARIUS, derivado y sinónimo de LEVIS, y voz común al fr. con el oc. y cat.; desde el francés pasó en forma de préstamo a los demás romances de Occidente (FEW V, 288-9); hoy en el castellano de España ha reemplazado casi totalmente a la antigua voz castiza liviano (V. arriba)4; el asturiano de Cabranes llibiero no es continuador genuino de LEVIARIUS, como dice GdDD, sino cruce local de (l)liviano con ligero; ligereza [h. 1275, 1.ª Crón. Gral., 8a30; APal. 167d, 242d; Nebr.], ant. ligerez; ligeruelo; aligerar [1584, Cervantes: Cuervo, Dicc. I, 346-7].
Leudo ‘fermentado con levadura (aplicado al pan o a su masa)’ [liebdo ‘agitado, optimista’, Berceo, S. Lor., 18d], de *LĔVէTUS ‘levantado’, participio vulgar en vez de LEVATUS; la forma moderna, que se halla ya en Nebr. («leudo, pan: fermentatus») y en Rob. de Nola («masa que sea bien leuda», 129), debe su falta de diptongación al verbo leudar; leudo en Gonzalo Correas5, lïudo en Sánchez de Badajoz; formas dialectales: judesp. levdo (RF XXIII, 988), lieldo en Cespedosa y lludo en localidades próximas (RFE XV, 152, 272), también en Tierra de Campos (Sarm. CaG. 232v), lleldo o yeldo en Salamanca (Lamano), lleudo en Sanabria (RFE V, 39), dieldu y tsieldu en Asturias y Santander, ludio en Extremadura, liudo en Bogotá y en el Sur de Chile (Cavada), que en el centro de este país ha tomado la ac. ‘lacio, marchito, decaído’, aplicado al cuerpo humano en días de calor excesivo (Z. Rodríguez; Román; Lenz, Dicc. p. 784); en algunas partes se emplea el femenino sustantivado, para el fermento o levadura: ast. dielda, Huelva leúda (RFE XXIV, 227), and. Linda6; fuera del castellano existen port. lêvedo ‘fermentado’, gall. lévedo (pan o masa léveda, Sarm. l. c.), Pallars y Ribagorza lleute ‘levadura’ (también Venasque lleuto, Ferraz), gasc. lhèute íd. (Arán, Comminges, Valle de Aura: BhZRPh. LXXXV, § 196), it. lièvito, además bearn. lhèute «levée, action de soulever»; para más variantes y documentación, Cuervo, Ap., § 117h.;. G. de Diego, RFE III, 315; FEW V, 291a; de ahí el verbo derivado leudar ‘fermentar (la masa de pan)’ [lebdar, Berceo, Sacrif., 77; leudar, Nebr.; liudarse, Sánchez de Badajoz; liudar, Las Casas, Apol. Hist., en Cuervo, Ap.7, p. xix; hoy ludiar es usual en Extremadura, y liudar en Santo Domingo, BDHA V, 44-45, Colombia, Chile y Arg., donde he oído el presente intransitivo liúda en el Norte de Mendoza, pero también se dice liudarse, Chaca, Hist. de Tupungato, 363; para aleudar y alleudar, V. DHist.; Cej. VII, § 63. RDTP IX, 705-11, y GdDD 3848-50].
De LEVAMEN: ge. lebame, leȮame, -ami > guip. legami(n), especialmente en el Beterri.
Aliviar [alleviar y aliviar, Berceo: Cuervo, Dicc. I, 350-3; aliviar, Nebr.; 1493, Woodbr.; J. de Valdés, Diál. de la L., 55.14, desaprueba la forma con e, achacándola a Nebr.], del lat. tardío ALLEVIARE ‘aligerar’, representado en todos los romances de Occidente; alivio [Nebr.; Cej. VII, § 63]; Colunga lliviadora ‘pieza del molino que sirve para suspender el rodezno’ (Vigón, Supl.).
Elevar [APal. 277d «llamamiento que elieva o ensalça»; falta todavía en Nebr. y PAlc. Aut. cita ej. de fines del S. XVI, y desde entonces es corriente], tomado del lat. ēlĕvare íd.; elevación; elevado (en Cuba y EE. UU. ‘ferrocarril que va sobre una fábrica de hierro levantada en el aire’, Ca., 230), elevador (anglicismo cubano para ‘ascensor’, Ca., 231; en la Arg. ‘almacén de granos, de gran elevación’, tiene el mismo origen, con cambio de significado). Solevar [APal. 31b «arrigo es alço, solievo»], del lat. SUBLEVARE íd.; solevamiento, solevación; de ahí por cruce con aliviar: soliviar [Nebr.; PAlc. ej. de med. S. XVI en Aut.]; soliviadura, solivio, solivión, ant.; y por nuevo cruce con levantar: solevantar [1615, Quijote], solevantamiento, solevanto; finalmente soliviantar [Acad. 1884]; duplicado culto de solevar es sublevar [1683, Betisana], sublevación, sublevamiento.
1 Puede venir de la idea de ‘huída con dinero de alguien’, comp. cast. alzarse con una cosa, cat. aixec, ‘estafa’, ‘dinero con que huye alguien’. Podría pensarse también en ‘treta en el juego’, comp. levada. Para ejs. vid. Hill y Fcha. También en el Lazarillo de Luna (p. 113); hoy vivo en Colombia, Méjico, etc. (BRAE VII, 615).― ↩
2 La variante devantar (para la cual V. DEJAR), aparece en la novela morisca del S. XVI El Baño de Zarieb (Homen. a M. P. I, 380), etc.; devantadizo (tavla -iza), en invent, arag. de 1378, BRAE IV, 216. Para la distinción entre levantar y erguir, vid. Valdés, Diál. de la L.― ↩
3 Para el tratamiento, comp. ALIJAR.― ↩
4 En cambio en las hablas leonesas e hispanoamericanas se emplea preferentemente en acs. figuradas. Tené la mano muy llixera ‘ser largo de manos’ en el asturiano de Colunga (Vigón). En la Arg. casi sólo significa ‘rápido’ (en todas las acs. de este vocablo: frases como «la victoria será no solamente cierta, sino ligera» se leen corrientemente en la prensa), a lo más ‘ágil’. En J. Ruiz la locución adverbial de ligero aparece en la ac. ‘prontamente, fácilmente’, 419a, 1669b.― ↩
5 Pronunciación popular semejante a deuda > deuda, diúda, o reuma > reúma.― ↩
6 A. Venceslada. Interesante forma mozárabe, con el tratamiento -bd- > -nd- estudiado s. v. GUISANTE, y reducción de ie a i; de ahí acaso lindia que emplean en el Roncal como nombre romance de la hierba llamada polbora en vasco local (Azkue). Ya Abencuzmán empleó el mozár. lebƫa en uno de sus zéjeles árabes (al-faƫir wa-l-lebƫa bi-dammī) que G. Gómez explica «quiero pan cenceño y con levadura» (V, estr. 8; cf. Al-And. XXXVII, 1972, 417). ↩