HOZAR, ‘mover y levantar la tierra con el hocico’, del lat. vg. *FODIARE ‘cavar’, derivado del lat. F֊DĔRE íd.

1.ª doc.: hoçar, 1475, G. de Segovia, 80.

También aparece en APal.: «suilli son puercos marinos, assí dichos porque buscando qué coman, a manera de puercos, hoçan en el agua [e] en la tierra» (480d) «la puerca... trastorna el pasto y hoçando la tierra busca lo que come» (483d); y está, también escrito con ç, en la Suma de las Cosas Maravillosas, publicada en 1498, y en la Agricultura de G. A. Herrera (1513), vid. Cuervo, Obr. Inéd., 406, n. 3; posteriormente, y ya en textos que no distinguen la z sonora de la ç sorda, se halla en el G. de Alfarache, Covarr., Aut., etc. Ha sido sin duda popular en todas las épocas. Ast. fozar (V). El carácter sordo de la consonante interna está confirmado por la forma hodzál, pronunciada con sorda en los pueblos de Cáceres que distinguen los dos fonemas (Espinosa, Arc. Dial., 25)1. No hay otra forma hermana que el port. foçar, que hoy suele escribirse con -ss- a causa de la falsa etimología FOSSARE, pero la grafía tradicional con ç es la observada todavía por Moraes, Vieira, CortesƟo, etc., y está confirmada por la pronunciación fodzál en el portugués fronterizo de Eljas (Espinosa, l. c.) y por el gall. fozar ‘hozar’, ‘buscar una cosa revolviendo otras muchas’ (Vall.), «para que os animaes non focen nas sepulturas» (Castelao 122.12)2.

En catalán y lengua de Oc, lo mismo se dice fotjar, fr. antic. y dial. fouger, gasc. houdegà, que proceden claramente de *FODICARE, derivado vulgar del lat. FODERE ‘cavar’ (FEW III, 665). Junto a él debió existir *FODIARE, del cual ha de proceder el verbo hispanoportugués: es casi forzoso admitir una base con D?, pues la ç sorda castellana entre vocales sólo puede corresponder a esta base3, de no tratarse de un grupo triconsonántico CT?, CC?, PT? o análogo, lo cual en nuestro caso no nos conduciría a ninguna parte. En cuanto a C? intervocálico, da -z- sonora en castellano antiguo, de suerte que basta esta razón para rechazar el étimo *FAUCEARE, derivado de FAUCES ‘garganta’, del que quisiera partir Espinosa; por la misma razón es imposible mirarlo como un derivado romance de hoz (*FĶCEM, en vez de FAUCEM), como creían Diez (Wb., 460), Tallgren (Est. sobre la Gaya de Segovia, p. 80) y otros4; por otra parte hoz sólo tiene en romance el sentido topográfico, nunca el de ‘garganta de un animal’ y menos ‘hocico’. G. de Diego, Contrib., § 582, ya llegó a la conclusión de que hozar es *FODIARE, al derivar el gall. sufojar o sofejar ‘alzar la tierra, ponerla hecha una esponja los sapillos y topos’ de *SUFFODIARE. Lo único que falta aclarar es el aspecto morfológico de esta derivación. Como -ICARE e -IARE alternan en muchos casos (PLUMBIARE y PLUMBICARE, QUASSIARE y QUASSICARE, TARDIARE y TARDICARE, vid. REW), es posible que *FODIARE se sacara de *FODICARE por paralelismo con estos y otros casos semejantes; o puede tratarse meramente de un metaplasmo de FODERE, fundado en formas como FODIO, FODIAM, etc., así como se sacó *RECAEDIARE (rum. reţezà, REW 7106) de RE-CAEDERE, u ORDINIARE (> ORDEÑAR) de ORDINARE; o, finalmente, cabría mirar *FODIARE como un derivado denominativo del sustantivo *FODIUM (derivado a su vez de FODERE), cuya existencia he dejado sólidamente sentada en mis artículos CALABOZO y HOYA: en un sentido análogo se llegó a *ADMORDIARE (> almorçar) desde ADMORDRE pasando por *ADMORDIUM (V. ALMUERZO) 5.

DERIV.

Hozadero. Hozador. Hozadura. Hocicar [APal. 412d]6, derivado frecuentativo de hozar; esfocicar ‘hozar’ ast. (V); de hocicar procede a su vez hocico ‘boca prominente del cerdo y otros animales’ [APal. 129d, 388b, 420b; «hocico como de puerco: rostrum», Nebr.]7, tal como el port. focinho ‘hocico’ deriva del verbo focinhar (Vieira, Fig.) o afocinhar (frecuente desde el S. XVI: Moraes), derivado frecuentativo de foçar; esta etimología de hocico fué ya reconocida por Schuchardt (l. c.); es imposible derivarlo de FAUCEM ‘garganta’, que en romance sólo tiene sentido topográfico (vid. HOZ II), como hicieron Diez, Leite de V., Espinosa y otros; sería entonces inexplicable la ç sorda del castellano y del portugués, confirmada por la pronunciación fudzíu ‘hocico’, fodzíos ‘labios’, de las localidades del Limia (VKR XI, s. v.) y Sanabria (Krüger, Homen. a M. P. II, 131) que distinguen las dos consonantes8; hocicada; hocicudo; hocicón ‘que tiene mucha jeta’, en Zamora ‘goloso’ (Fz. Duro); focicón ast. ‘enojadizo’ (V); enfocicáse ‘poner mal gesto, enfadarse’ ast. (V).

1 La h aspirada se conserva también en Salamanca (RFE XXIII, 226), en Cuba (Ca., 18), etc. Del castellano pasó al val. fosar (Lamarca), que ignoro si tiene s sorda o sonora.―

2 Quizá de ahí deriva el gall. enfouzar ‘ensuciar’, empleado por Rosalía de Castro y en la zona del Padrón (Crespo Pozo, s. v. ensuciar), también con metátesis enzoufar, propio del Este de Lugo, enzoufiar en Padrón; fam. ‘ensuciar, tiznar’ (Lugrís): «cooreados... outras veces enzoufados arbitrariamente» (Castelao 137.16).―

3 Que D? intervocálico da ç sorda en un buen número de palabras, está hoy fuera de dudas. Además de BAZO, RAZA, anotadas por M. P. (Man., § 53.3), hay el port. ouço AUDIO, cast. CALABOZO y otras varias.―

4 Ya Cornu (GGr., § 224) reconoció esta dificultad insuperable. Hoy que sabemos que oc. bousigà ‘roturar’ y a veces ‘hozar’ deriva del céltico *BODզCA ‘rompido, artiga’, ya nadie se atrevería a derivar de ahí hocicar y hozar, según hacía Schuchardt, ZRPh. XXI, 204, aunque también aparezca una variante oc. fousigà ‘cavar’ debida al cruce de foutjà con bousigà.―

5 La falta de diptongo en el presente hoza, a pesar de la ֊ de FODERE, no debe causarnos escrúpulo tratándose de un verbo, donde tan fácil es la analogía. Comp. cat. ftja, presente de F֊DICARE.―

6 «Demandan mamando y hocicando las tetas de la yegua los potros». El sentido ‘hozar repetidamente’, que es sin duda el originario, se halla en Laguna (1555) y M. de Espinar (1640), vid. Aut.―

7 En ambos y en PAlc. con c sorda. La grafía hozico que Cuervo señala en un impreso salmantino de 1552 es ya muy tardía y está aislada. En Cáceres predomina ampliamente la sorda, y los ejemplos sueltos de sonora que cita Espinosa carecen de valor en vista del carácter poco popular que tiene el vocablo en esta zona, donde se prefiere jeta y hocico se pronuncia en varios puntos sin h aspirada.―

8 El tipo gallego-portugués en -INU se extiende a otras zonas leonesas, como el Bierzo, donde se dice focín (M. P., Dial. Leon., § 7.3).