GOZNE, del antiguo gonce, en portugués gonzo o engonço, probablemente tomados del fr. ant. gonz, plural de gont ‘gozne’ (hoy gond), y éste del lat. tardío GOMPHUS ‘clavija’, ‘clavo’, tomado del gr. Ɣóμưος ‘clavija’, ‘clavo’, ‘articulación’.

1.ª doc.: gonze (pero rimando con sorda), 1438, J. de Mena, Coronación, II; gozne, 1588, Fr. L. de Granada.

Gonzes rima con entonces (cuya c era sorda) en J. de Mena, en el Canc. de Antón de Montoro († 1480) y todavía en Lope1; hallamos también el antiguo gonce en otros pasajes de Fr. Luis de Granada2, en doc. sevillano de 1596 (BRAE V, 452), escrito gonze en otro murciano de 1614 (BRAE XIII, 496), todavía en Vélez de Guevara (1579-1644)3, y Aut. cita ej. en Cancer († 1664); Oudin y Victor registran las dos formas, pero Covarr. ya sólo da goznes y Aut. le otorga la preferencia; hoy la forma anticuada sigue viviendo como vulgarismo en Cuba (Pichardo, p. 134; desgonzar, p. 94) y en el interior ecuatoriano (Lemos, Barbar. Fon., p. 64), gonciu en Asturias (R, V). Para las formas vascas4 tomadas del castellano gonce, vid. Michelena, BSVAP XI, 293; comp. ALGUAZA. En port. aparece gonço en Cardoso († 1569)5, luego predomina gonzo, mas parece estar más extendida la forma prefijada engonço, cuya variante engonce ya se lee en Ferreira de Vasconcellos (1547); análogamente esgonce o esconce ‘articulación’ en Santander (G. Lomas) (comp. ESCONCE) y esgonzar ‘distender violentamente una coyuntura’. A pesar del escepticismo de Spitzer (RFE XIV, 255) creo acertada la etimología de M-L. (REW, 3819) y C. Michaëlis (A Águia, Oporto, 1915, n.° 45), que parten, con algunas reservas, del fr. ant. gonz, plural de gond ‘gozne’, que ya aparece escrito gont en 1100 (FEW IV, 192), y procede del lat. tardío GOMPHUS6>; nótese que la mayor parte de los ejs. castellanos arriba citados están en plural, que es como suelen mencionarse los goznes; en apoyo de la misma opinión cita A. Castro, RFE III, 331-2, documentación que prueba la abundante importación de ferretería francesa en España durante la Edad Media.

La etimología que en lugar de ésta propone Spitzer no es posible: sería postverbal del verbo BUCէNARE ‘tocar la bocina’, que en ciertos romances significa ‘gruñir, murmurar’ (cat. botzinar), y en castellano mismo habrá dado voznar ‘graznar’7; aunque BUCINA tenía Ȣ en latín, el romance la sustituyó por Ŭ con arreglo a BŬCCA; podríamos aceptar en rigor la explicación semántica de que los goznes reciben el nombre de su chirrido (aunque la etimología de QUICIO que Spitzer aduce como prueba es seguramente falsa, V. este artículo), podríamos cerrar los ojos ante la mayor antigüedad y extensión de la forma gonce, pero ya sería muy difícil aceptar que no quedaran testimonios del consonantismo originario con b-, y es imposible aceptar nc (o zn) como resultado portugués de -CէN-: BUCINARE habría dado ciertamente buziar en este idioma (V. búzio, s. v. BUZO).

Menos aceptable es todavía la antigua idea de Baist (RF I, 117) de que gozne proceda del it. gonzo ‘necio’ (por lo demás de origen desconocido), tal como en alemán pflock ‘clavija’ se emplea figuradamente en el sentido de ‘zoquete, gaznápiro’ (el otro paralelo oc. gofon = it. goffo ‘torpe’ es falso, pues aquél viene de GOMPHUS). Aunque hay parecido fónico considerable, el alto-arag. alguazas ‘goznes’ no tiene que ver con nuestro vocablo (V. artículo especial).

Un derivado diminutivo del mismo GOMPHUS se conservó con carácter autóctono en ambas vertientes de los Pirineos Orientales: de ahí oc. ant. gofon ‘gozne’, oc. mod. gafon, cat. ant. *gonfons disimilado en *golfons, singular *golfó, hoy galfó (en Alguer, Pallars, Ribagorza, etc.); de *golfó por derivación regresiva se sacó el cat. mod. golfo ‘gozne’ [golfos, pl., 1373: Homen. a Rubió i Lluch II, 516], que pasó de ahí al arag., murc. golfo ‘gozne’, port. golfo ‘gozne de las portezuelas de un navío’, murc. golfón ‘gozne’ (G. Soriano), mientras que el gall. golfón ‘gancho de hierro debajo de la punta del timón de un carro, al cual se sujetan los animales’, leon. galfón ‘gancho de hierro en las cremalleras’ (VKR V, 58), procederán de GOMPHUS directamente.

DERIV.

Engoznar. Desgoznar ‘arrancar (del corazón)’ [1490, Celestina, ed. Foulché, 37.19]; ast. desgonciar ‘desgoznar’ (V); ejonzao ‘desvencijado’ almer.

1 Así en El Ingrato (palabras de Pasquín): nombres de gonces ‘apellidos compuestos, de la nobleza’.―

2 Para éste y algunos de los autores citados, vid. Cuervo, Obr. Inéd., p. 410.―

3 «DIANA. Muy libres, ojos, andáys; / ruego a Dios que por bien sea. / RABEL. NO e visto reyna que trayga / tan de gonzes la cabeza», El Rey en su Imaginación, v. 510.―

4 «Gozne de puerta» es kontza en a. nav. y en Ainhoa (lab. merid.), y en este pueblo también kuntza (Azkue). Schuchardt, Museum X, 40, señala variantes vascas guntz, kuntz, huntz.―

5 También gallego: en el central facer gonzos y zarrallar «hablando de un borracho que anda alrededor y parece que tiene goznes», Sarm. CaG. 192v (cf. cat. giragonsa ‘rodeo brusco, zigzag’).―

6 Como variante se podría partir también, según sugiere la forma portuguesa con prefijo, del derivado fr. engoncer ‘articular como gozne’, pues si bien este verbo no se ha documentado en francés antes de 1611, el derivado rengonser ‘volver a poner en los goznes’ ya aparece en 1335 (FEW); en francés se explica esta derivación con carácter analógico, como coincer de coin, etc.―

7 La etimología de regunçar ‘contar’ (en Berceo) a base de BUCINARE, en la cual se apoya Spitzer, es sumamente dudosa.