CÁMARA, del lat. vg. CAMRA (lat. CAMĔRA) ‘bóveda’, y éste del gr. καμάρα ‘bóveda’, ‘cuarto abovedado’.

1.ª doc.: Cid.

La forma normal en latín es CAMERA, pero CAMARA no sólo es forma vulgar (Petronio; Appendix Probi) sino también cultismo de eruditos, y empleado por autores hispanos (Séneca; Columela; ms. B de S. Isidoro, Etym. XV, viii, 5). La mayoría de las formas romances puede venir de cualquiera de las dos variantes latinas (it. camera, retorrom. chambra, fr. chambre, oc., cat. cambra), pero la forma cámara del castellano, portugués y dialectos italianos (Córcega, Venecia, Emilia, Sur de Italia, Sicilia; friul. hàmara), y derivados como cat. ant. camarer, oc. ant. camarier ‘camarero’, oc. camarat ‘altillo’, oc. ant., cat. ant. encamarar ‘falsificar’, indican que la forma vulgar sería CAMARA casi en todas partes, aunque pudo haber algún caso de conservación de CAMERA, como el cambra de un documento de Sahagún, a. 998 (M. P., Oríg.,. 317)1, y la forma intermedia cámbara2. Para cámbara vid. sotámbaro s. v. SÓTANO. El significado en latín clásico es sólo ‘bóveda’, pero San Agustín y Casiodoro le dan la ac. romance de ‘cuarto, habitación’, que ya tiene antecedentes en griego. Para la historia del vocablo latino pueden verse Heraeus, ALLG XI, 313; E. Wilisch, Zur Geschichte des Wortes Kammer, Zittau, 1902, 14 pp. (comp. ALLG XIII, 292-93)3.

DERIV.

Antecámara [Lope]. Camarada ‘grupo de soldados que duermen y comen juntos’ ant. [1555, Viaje de Turquía]4, ‘compañero’ [1592: Eguiluz]5; de aquí proceden el fr. camarade [1554, 1.ª ac; h. 1580, 2ª ac; vid. FEW II, 134], it. camerata [2.ª mitad S. XVII: Bellini, Magalotti, vid. Zaccaria], alem. kamerad [1564: MLN XXXVI, 486], ingl. comrade [1591; tomado por conducto del normando-picardo comarade, FEW II, 1346, lr párrafo]. Camaraje. Camarero, -a [1206; Oelschl.]; camarería. Camareta mar.; arg., chil., per. ‘cañoncito de hierro que se dispara en algunas fiestas’ (Lugones, BRAE IX, 538; A. Córdoba, La Prensa, 15-XII-40), ac. que se explica por la anticuada de ‘batería’ que tuvo camarada [fin S. XVII: DHist.], procedente de ‘conjunto de soldados que sirven una batería’; comp. venez. cámara ‘morterete’. Camariento. Camarilla [cambariella: Berceo; camareta y camariella aplicados a un mismo camarote pequeño del Arca de Noé en Gral. Est. I, 22b34, y aquél en judeoespañol (Mtz. López)]; camarillesco. Camarín [h. 1600: Sigüenza, Fr. J. de los Ángeles], alav. camarín, cambarín o camparín ‘descansillo o meseta de la escalera’. Camarinas ‘arbolillo que se cría en los arenales de la costa de Huelva’, gall. camariñas, camariñeira, port. camarinheira íd., derivado del gall.-port. camarinha ‘baya de ciertas plantas’, diminutivo de cámara en el sentido de ‘lugar u objeto cerrado’6. Camarista. Camarlengo7 ‘título de dignidad en la Corona de Aragón’ [1438, Mtz. de Toledo, ed. Pz. P., p. 292; h. 1460: Canc. de Stúñiga; Pérez de Guzmán], ‘título de dignidad entre los cardenales’ [Pérez de Guzmán], tomado del cat. camarleng, y éste del fráncico *KAMARLINGcamarero’, derivado de *KAMARA (comp. alem. kammer), latinismo tomado por las lenguas germánicas; la 2.ª ac. se tomó posteriormente del it. camarlingo (vid. Corominas, Symposium 1948, 114; comp. Terlingen, 166); del mismo origen es el fr. chambellan de donde el cast. chambelán [Acad. ya 1843] Camarote (> oc. camaroto); camarotero. Encamarar o encambrar. Recámara [Nebr.]. Recambrica arag. 1496, BHisp. LVIII, 87. Además, vid. CAMARANCHÓN, ENCARAMAR. Deriv. y comp. cultos: cameral, bicameral, unicameral.

1 Cambra como forma aragonesa [1555] es catalanismo.―

2 Cambariella en Berceo. Cambarero en doc. de 1182; canbara en escritura riojana de 1262 (M. P., Oríg., 296). Vasco gambara ‘desván’ vizc., guip., lab., b. nav.; ‘aposento, cuarto’ bazt. (ZRPh. XVII, 142). Ast. cámbares ‘cámaras de sangre’ (V).―

3 En castellano predominan modernamente las acs. eruditas, pero la de ‘piso alto donde se guardan las viandas y el grano’ [1499, DHist.] es popular todavía en algunas partes, p. ej. en Almería. Allí puede ser de origen mozárabe, pues el granadino Abenaljatib atestigua que se empleaba qâmara ‘granero’ en aquel reino y que de ahí viene Qâmara hoy Campo de Cámara en la provincia de Málaga, también mencionado por Abenhayán; en la actualidad persiste con sentidos como ‘cúpula’, ‘pórtico’, ‘tienda’, ‘pañol o granero de nave’ en muchos puntos de Marruecos y Argelia, vid. Dozy, Suppl. II, 404b y Simonet, p. 79.―

4 También en Pérez de Hita, ed. Blanchard, II, 2; Rinconete, Cl. C., 146. Más ejs. en Gillet, Mod. Philol. XXXIV, 360-1.―

5 Durante mucho tiempo siguió empleándose como femenino, aun aplicado a hombres, uso constante en Cervantes (La Señora Cornelia, La fuerza de la sangre: ed. Hz. Ureña, I, 283; II, 175; El licenciado Vidriera, Cl. C., II, 22).―

6 Piel, Fs. Fünfzig-jähr. Ib-Am. Inst. Hamburg, 337-9, rechaza esta etimología por falta de fundamento semántico y vacila entre un vaguísimo origen prerromano y el étimo ERICA MARINA del P. Sarmiento (vid. ed. de J. L. Pensado, 1974, p. 31), que aunque realmente especioso no está muy fundado semánticamente, fuera del hecho cierto que el Corema album nace en las costas del mar; el trabajo es útil por su reunión de datos, sobre todo toponímicos; véase además gall. camariña ~ caramiña, P. Sobreira. De todos modos el étimo ERICA MARINA se debe rechazar, 1.° por razones fonéticas (sólo habría podido dar *argamariña o algam-, *gam-), 2.º por razones léxicas, pues erice era palabra rara, meramente culta y tardíamente documentada en latín, donde es helenismo que nunca fué popular. Sólo los sinónimos ULEX y VROIKO- son romances. Azkue da un erika, localizándolo en Orozco con la sospechosa definición «ericácea», pero se trata sin duda de un término de herbolarios o farmacéuticos; el Supl. de Azkue2 agrega erike, que agrava todavía esta impresión con su -e y el dato de que se dice en Orduña (que ya no es euskera). Lo probable es que camariña sea celt. o sorotapto KAT-MARզ-NAla de abajo junto al mar’, vid. mi ponencia sobre prerromanismos en las Actas de los Coloquios de Salamanca 1974.―

7 Camarlengo, pero con la variante camerario en una de las Cantigas; aunque la ed. de Simpson sólo da camararalengo (sic!), p. 305: se refiere a la Corte Papal.