LIJO, ‘inmundicia’, ant., del mismo origen incierto que el port. lixo ‘basura’, probablemente del lat. arcaico LIXA ‘agua de lejía’ (‘líquido asqueroso’); pero como este vocablo parece haber tenido է breve, que habría dado e romance, quizá hubo confusión fonética y semántica con LIXA ‘servidor de un ejército, cantinero’, que en la baja época toma el sentido de ‘vil’ y ‘lujurioso’.

1.ª doc.: lixo, 1.ª mitad del S. XIII.

Se trata de la Razón de Amor y Denuestos del Agua y el Vino. Uno de los dos protagonistas del poema, el vino, increpa al agua diciéndole «¿Quieres que te diga ahora una cosa? / No sé res tan lixosa: / tú sueles cal[l]es e cal[l]ejas mondar, /... y andar; / por tantos de lixos de lugares / delexas tu[s] se[n]nal(l)es, / e sueles lavar pies e manos / e linpiar muchos lixos panos [‘paños’], / e sueles tanto andar co[n] polvo mesclada / fasta qu’en lo[do] eres tornada» M. P., RH XIII, 617. Luego al parecer existiría un adjetivo lixo ‘sucio’, ‘lijoso’ en esta época. Pero el caso es que ni en portugués ni en castellano existe otra huella de tal adjetivo, a no ser el cast. ant. lijo ‘lijoso’ que registra la Acad. ya en 18431; en vista de ello y del estado sumamente corrupto de la copia del poema que ha llegado a nuestras manos, me inclinaría a dar la razón a C. Michaëlis (RL VII, 19, 26), enmendando estos versos de suerte que desaparezca el adjetivo lixo2.

Más tarde leemos lixo traduciendo los lat. immunditia y spurcitia, y el plural lixos traduciendo sordes y piaculum (‘impiedad, abominación’) en el ms. bíblico escurialense I-j-8 del S. XIII (Bol. Inst. de Filol. de Ch. IV, 396); «qui tocare el lixo del hombre o de la bestia o de toda cosa que pueda enlixar» Bibl. Med. S. XIII, Levít. VII, 21; enlixar traduciendo a contaminare aparece también en Deut. XXI, 23 y Núm. XIX, 20, y XXXV, 33; lixo por ‘cada uno de los pecados lujuriosos’ en Alex., 22103; «lamíalos e limpiávalos del lixo» en la Gr. Conq. de Ultr.; «comparados al estiércol que todos acocean e al lixo que todos aborrecen», Castigos de D. Sancho (Cej. Voc.); «fiz cantares caçurros de quanto mal me dixo; / non fuyan dellos las dueñas nin los tengan por lixo, / ca nunca los oyó dueña que dellos mucho non rixo», J. Ruiz, 947c; «Zoco: lo mesmo que cieno o limo», Nebr.; todavía lo empleó Fr. L. de León («todas ellas son un melindre y un lixo y un asco») y algún coetáneo (comp. Cej. VII, § 78), pero ya no figura en Covarr. ni Oudin, a pesar de que ambos traen lixa, y el segundo, lixoso; y Aut. sólo consigna ambos como voces anticuadas; hoy apenas se podrá hallar el sustantivo fuera de Asturias, pero aquí es muy vivo: «acepillar: alisar la madera, quitar los lixos a la ropa, enfrescala [‘limpiarla’]», «llixu: es una cosa tenue e insignificante, que se introduce en los ojos o cae en la comida o sobre la ropa, V. mota» (R, V)4, y ha creado los derivados llixar ‘ensuciar’ («dixo la sartén al cazu: quita pa allá non me llixes», Rato, s. v. cazu) y lixadura ‘el mal hecho en los ojos por un lijo’ (donde puede haber confusión con el lijar LAESIARE estudiado por mí s. v. LIJA). Algo más vivo es hoy y parece haber sido ya en la Edad Media el adjetivo lixoso, que no sólo hallamos en la Razón de Amor, el ms. bíblico I-j-8, la Gr. Conq. de Ultr. (264), los Castigos de D. Sancho (p. 88), pero además en Calila y Dimna (ed. Allen, 6.76, 48.916, 72.394), las Partidas (Aut.), la Hist. Troyana de h. 1270 (56.100), el Cuento del Emperador Otas, el glosario de Toledo, y hoy registramos lišྻza ‘sucia’ en Sanabria (Homen. a M. P. II, 137), lišózu en la Sierra de Gata y ópa lihóza aun en varios pueblos del Centro de Cáceres (Espinosa, Arc. Dial., 178). Es decir, el área del vocablo parece haber sido preferentemente leonesa, pero no dejó de tener cierta vida en Castilla y aun en Aragón, a juzgar por la Razón de Amor y el glos. de Toledo.

Sin embargo, hoy es más gallegoportugués que castellano: gall. lixo ‘tamo, lanilla, mota, pajilla, etc., que se encuentra en un líquido, entra en un ojo, cae sobre la ropa’ (Vall.; «prefires lixos do ar» Castelao 280.9), port. lixo ‘basura’, ‘excrementos mayores’; lixoso se documenta con gran frecuencia desde el S. XIII (Cantigas, 219; Guillade, v. 900; Don Denís, v. 2590; Padres de Marida, RL XXVII, 48), y hoy es muy vivo en Galicia como expresión de la idea de ‘sucio’ en general (RL VII, 216; Schneider, VKR XII, 101), mientras que en Portugal lixoso y lixento sólo significan, de un modo específico, ‘lleno de basura, excremento, etc.’.

La variante lušár es viva en Asturias y Galicia5; el anónimo gallego de h. 1850 clasifica lujar como castellano local de Galicia y cita lujarse en autor dialectal salmantino de 1787 (RL VII, 216); en los Padres de Mérida (h. 1400) ya leemos «a lengua dos segraes c? que hom? vive n? luxe a mente» (RL XXVII, 48), está también en la Crónica Troyana en gall. del S. XIV (II, 193.7), en el Libro de Esopo en portugués medieval (glos. de la ed. Leite de V.), y Gil Vicente escribe luxar-se por ‘ensuciarse con excrementos’ (Fig.); J. J. Nunes cita luxar ‘ensuciar’, luxôso ‘sucio’ y mãos luxas como propios del Algarbe (RL X, 339; Chrestom. Arch.)6. Además enluxar como variante de ensuziar está en mss. de los Castigos de D. Sancho, escritos en el S. XV (p. 134, ms. C; p. 135, E) en castellano, pero sin duda por escribas leoneses o gallegos (V. mi reseña de la ed. Rey). Precisamente fundándose en esta variante en -u- propuso Parodi, Rom. XVII, 69, un étimo *LUTULARE, derivado de LŬTUM ‘lodo’, así para luxar como para lixo, pero salta a la vista la imposibilidad fonética de tal etimología para un vocablo que tuvo y tiene š sorda en todas partes; en vista de que la forma con u, a diferencia de la variante en i, aparece en el verbo luxar y el adjetivo luxo (pero no en el sustantivo lixo), me parece hay cruce de lixo con los port. sujo, sujar, ‘sucio’, ‘ensuciar’, que en Galicia tendrán formas en š, o bien con lucio ‘grasiento’ (LȢCէDUS), que en port. habría de tomar la forma *lujo, gall. luxo. Por lo tanto, no tenemos por qué hacer mucho caso de estas formas para la etimología de lixo, más antiguo, más extendido y más importante. Tampoco es posible, a causa de la š y por otras razones, relacionar a lixo con el galorrománico *LIGA ‘heces’ (V. LÉGAMO), según quería Steiger (BRAE IX, 520).

En cambio, podemos atender a la sugestión de Cornu (GGr. I2, § 17), seguida por Gassner (RF XXII, § 32,2b) y J. J. Nunes: estos autores parten de una base LIXIUM o LIXUM remitiendo al artículo USA del CGL. Es palabra ajena al latín clásico, pero el gramático Nonio, de princ. S. IV, nos informa de que LECA quiere decir «ceniza o líquido mezclado con ceniza»; en este y otros pasajes lo relaciona etimológicamente, calificándolo de voz arcaica, con LIXIVUM ‘lejía’, ELIXUM ‘cocido en agua’ y LIXA ‘cantinero’; y en glosas posteriores se define LIXA (o la forma seguramente errada LIX) ora por ‘ceniza’ ora por ‘agua’7; sin duda tiene razón (vid. Ernout-M. y Walde-H.) al relacionar con LIXIVUM y ELIXUM, que a su vez serán ampliaciones consonánticas del radical de LէQUէDUS. El sentido fundamental de LIXA sería ‘agua de lejía, agua mezclada con ceniza’, comp. LIXէUS, adjetivo empleado por Varrón, según Plinio, con referencia a la lejía. Nada más apropiado como prototipo de lo sucio que el agua de lavar (recuérdese el pasaje de la Razón de Amor), y en efecto lejía se ha empleado en castellano mismo en el sentido de ‘líquido putrefacto’: «de noche dábamos legías a las damas cortesanas, y a las puertas cantaletas (‘cencerradas’)» (Guzmán de Alfarache, Cl. C. II, 280.23); V. otros ejs. de lo mismo s. v. LEJÍA.

Con esto y echando mano a LIXIUS, si LIXA no nos satisface como base fonética8, podríamos contentarnos, si no nos asaltara un grave escrúpulo al estudiar el vocalismo: el it. lesso ‘cocido en agua’ supone que (E)LIXUM y su familia tendrían է, de acuerdo por lo demás con la etimología pre-latina. Ahora bien, LIXA en el sentido de ‘servidor de un ejército’, ‘cantinero’, vocablo frecuente desde el S. I a. de J. C., no parece tener relación etimológica con nuestra familia de vocablos, con la cual sólo por etimología popular la relacionan Nonio y otros glosadores («fonemes; aquarum portitores»); parece tratarse de un préstamo, quizá etrusco, y la grafía λεƗξαι del léxico de Suidas parece indicar que este vocablo tenia զ larga; pero naturalmente la confusión entre los dos LIXA era inevitable, tanto más cuanto que ‘cantinero’, ‘truán de ejército’, es idea de tendencia naturalmente peyorativa, y, por lo tanto, a nadie sorprenderá que en glosas, además de la descripción «qui exercitus sequuntur quaest?s causǝ», aparezcan las definiciones vilis, luxuriosus y mercennarius (CGL V, 523.39; IV, 534.31; Gramm. Latini, Suppl., 294.11); en este sentido el vocablo tuvo su vida, pues en las glosas de Reichenau (Wiener Sitzungsber. CLII, vi, 106a), ya en el S. VIII se lee «lixatus: luxoriosus»9, lix es ‘macho cabrío’ en Papias, y esto nos recuerda muchos ejs. iberorromances de lixo y lixoso en sentido lascivo: los lixos del Alex. con referencia a la sodomía, el incesto, etc.; el lixoso del Cuento de Otas aplicado a un forzador de mujeres; «foi vençudo de desejo lixoso e ávol» en los Padres de Mérida; gall. ant. lixoso ‘inmundo, inmoral’ («aquel poçon tan lixoso», «pecador e lixoso es na alma», Ctgs. 225.49, 152.32, etc.). En definitiva, pues, es probable que LէXA o LէXIUS ‘agua de colada’ se confundieran vulgarmente con LզXA ‘cantinero’, ‘truán’, ‘vicioso’, resultando de la mezcla un LզXէUS ‘agua u objeto sucio’, ‘acto carnal sucio’, de donde el cast. y port. lixo10. Es uno de tantos casos en que la Iberorromania nos conserva un arcaísmo latino perdido en el resto de la Romania.

DERIV.

Lijoso (V. arriba). Lexedumbre ‘porquería’ ant. (la lexedumbre de las malas costumbres en los Bocados de Oro del S. XIII, según Aut. pero ¿es correcta la primera e?). Enlijar. El extrem, espolijarse ‘revolcarse las gallinas por el suelo, echándose tierra o arena por encima’ (BRAE IV, 90) puede venir de ahí si está por *esporlijarse. Comp. LIJA 11.

1 En esta época todavía no se conocía la Razón de Amor. Pero quizá no debamos dar mucha importancia al detalle; poco familiar como era el arcaico lixo a los lexicógrafos españoles del S. XIX, era fácil una mala inteligencia de alguno de los textos donde figura lixo, bajo la influencia del más frecuente lixoso.―

2 Que la lectura del ms. por M. P. fué correcta en este punto lo demuestra un cotejo con el facsímil publicado por él mismo. Pero un copista como el que se olvida la segunda sílaba de lodo estaba muy distraído, y es evidente por la misma letra que la copia la hizo precipitadamente, a la diabla. Así hay que reconocer a Doña Carolina el derecho a suponer que en el último ej. el copista olvidó el segundo os de lixosos panos, y que más arriba estropeó los dos versos «y por tantos de tixos andar; / y por tantos de lugares»: después de escribir la primera y su vista pasaría del primer «por tantos» al segundo, y dándose cuenta luego de que se olvidaba algo intercalaría andar y de lixos fuera de sitio (entonces debería suponerse la errata ya en el modelo de nuestro copista, pues en la copia actual no hay nada interlineado). También cabría simplemente enmendar «por tantos de lixosos lugares» suponiendo que el segundo de es repetición mecánica del primero. Sea como quiera la extraña construcción «tantos de lixos de lugares» no es posible y, por lo tanto, hay que enmendar en una forma u otra, de todos modos.―

3 El ms. aragonés sustituye por vicio.―

4 La ac. ‘mota, broza en el ojo’ viene de ‘basura’, comp. el cast. popular tiene una basurita en el ojo, aran. lordèra ‘basura’ y ‘mota en el ojo’.―

5 «Enluxar: ensuciar con residuos de paja, hierba, hilaza, etc.; dixo el cazu a la sartén: quita pa llá non m’enlluxes». Rato, refrán que Vall. imprime en la forma siguiente, con su falsa grafía j = x: «dijoll’a caldeira ò pote: quítat’alá, non me lujes»; «A vida luxada de Maria de Médicis», «luxa-las mans», «nunha cama revolta e luxada hai un home asesinado» (Castelao 62.15, 198.5, 54.23).―

6 «También hay un verbo luxar en el castellano G. de Segovia (h. 1475), pero quizá tenga razón Tallgren al negar que tenga que ver con nuestro vocablo e identificarlo con el cultismo que significa ‘dislocar’.―

7 También «lixa aqua dicitur ab eo quod sit soluta», relacionado con elixum, en las Etym. de S. Isidoro, XX, ii, 22.―

8 De un LզXA más bien se esperaría *lisso o *lissa, V. lo dicho en nota a lagartija.―

9 No es convincente la explicación semántica ‘pasado por la colada’ o ‘cocido en agua’ > ‘sin jugo ni vigor’, ‘desprovisto de médula’, que sugiere Hetzer, BhZRPh. VII, 40.―

10 Como alternativa de esta explicación sólo cabría admitir un *LէXէDUS > *líxio, que pasaría a lixo al mismo tiempo que dixieron a dixeron o mujier a mujer. Pero entonces esperaríamos encontrar huellas de *lixio en textos arcaicos.―

11 Más bien parece que hay identidad etimológica con el port. espojar-se ‘revolcarse’, lo cual recuerda palabras como polisá, puvisa, etc. de las que trato en mi art. PAVESA.