HIGO, del lat. FզCUS ‘higo’, ‘higuera’.

1.ª doc.: figo, Cid.

General en todas las épocas. Cej. VIII, § 87. Conservado con el mismo sentido en portugués, italiano y sardo, y en el sentido de ‘higuera’ en algunos dialectos vascos (biku, Azkue lo da como a. nav. y lo documenta en Lizarraga, que era de Elcano), italiano y macedorrumano. En la baja época, confusa ya la distinción latina entre masculinos y neutros, se formó un plural *FզCA ‘higos’ (conservado todavía con este carácter en el italiano del S. XVI: delle fica), que ha permanecido con valor de singular en algunos romances1: dalm. faika, it. merid. fica (también en el Norte), alem. feige, fr. ant. fie, oc. y cat. figa; de este tipo, en su sentido propio, sólo hay alguna huella suelta cast. en antiguos textos de la zona oriental: figa en Berceo (Duelo, 176, como término de comparación para objeto de poco valor, pero figo predomina en este mismo poeta) y en algún texto aragonés antiguo (BRAE IV, 344), pero hoy parece haber desaparecido aun en Aragón; la existencia de BREVA, procedente del adjetivo BէFĔRA, no prueba de ninguna manera la existencia de un antiguo *FզCA en castellano y portugués (contra lo afirmado por A. Alonso, RFE XIII, 234-5), puesto que FզCUS era femenino en latín. Con carácter aumentativo *FզCA se conservó como nombre del órgano genital femenino en la mayor parte de la Romania (it. fica, cat. figa y seguramente en muchas otras partes); de ahí pasó el vocablo a aplicarse a la acción que se ejecuta con la mano para escarnio de otra persona, y se empleaba también contra el aojo: éste es el sentido del cast. higa [Celestina, Fcha.; 1565, Sta. Teresa]; comp. Rohlfs, en Donum Jaberg. El sentido originario se conserva en Asturias: Colunga figa «higo enorme» (Vigón). Con carácter traslaticio se empleó higo como término de comparación para objetos sin valor (p. ej. Vida de S. Ildefonso, 11), y como nombre de un tumor, especialmente el hemorróidico [Calila, ed. Rivad. 59; APal., 266d], pero también otros2: hoy jigo significa ‘lobanillo’ en Hinojosa de Duero (Salamanca), RFE XXIII, 228.

DERIV.

Higa, V. arriba. Figar f. ‘higuera’ ast. (V). Higate. Higuera [fikera, doc. de 1070, Oelschl.; figuera, Berceo, Mil., 4], derivado común con el port. figueira, cat. figuera, oc. figuiera, it. dial. ficara; en castellano se dijo también figar f. [doc. de 1210, Oelschl.; Berceo, Signos, 19; hoy en Colunga]; higueral [Nebr.]; higuereta; higuerilla; higuerón; higuerote; higueruela. Gall. figal f. ‘higuera’: figal alvariña en doc. de Pontevedra a. 1272 (o 1302) (Sarm. CaG. 88r): de ARBOR *FICALIS con el género femenino de arbor en lat. clásico. Derivado culto: ficoideo. Además V. HÍGADO y FIGÓN. Sicofanta, -ante, de συκοưάντƓς ‘delator’, ‘calumniador’, ‘chantajista’, compuesto del gr. οǢκον, hermano y sinónimo del lat. ficum, y de ưαίνειν ‘descubrir’; expresión en la que se discute el papel de la voz σǢκον, que tal vez ―pese a anécdotas no comprobadas― esté en el sentido de vulva.

1 Contra esta explicación del tipo FզCA sugiere Rohlfs que puede ser debido al género femenino que tenía FICUS en latín y ha conservado hasta hoy en Cerdeña (Wagner, ARom. XIX, 29) y Sur de Italia (Rohlfs, ASNSL CLXX, 146; Donum Jaberg).―

2 «Higo, dolencia del rabo: ficus; h., dolencia de la cabeça: sycosis; h. que nace a los putos: marisca», Nebr. Para éste y otros significados figurados, V. además C. J. Cela, Diccionario Secreto, M. 1968-1971, y cf. G. Leira, Papeles de Son Armadans, n.º 208 (1973), 83-70, y n.° 213, 247-251. Es probable que en el origen del castellano dar la higa, prov. faire la figa, y demás expresiones romances análogas, haya al mismo tiempo alusión al órgano femenino y al órgano... afeminado; lo improbable es que la haya al órgano viril, pues las expresiones de este otro origen semántico suelen tomar sentido más laudatorio que peyorativo. Que en algunas zonas de lengua castellana se haya perdido hoy la acepción ‘vulva’ apenas interesa para el caso, desde el momento que se trata de una expresión internacional y de todos los tiempos, desde Aristófanes (σǢκον ‘vulva’ en EƄρƲνƓ, n. 1349, 1346), Dante, etc.