HENDER, del lat. FէNDĔRE ‘hender, rajar’.

1.ª doc.: fender (part. fendido), Berceo, Loores 75.

También Apol. (fendió, 139a), Alex. (256d), Gr. Conq. de Ultr. (131), APal. (63d, 162b, 171d, 213b); hender desde Nebr. La variante hendir que BKKR atribuye erróneamente a los dos primeros textos es tardía, hoy americana1. En el presente se dijo, de acuerdo con la etimología, primero fende (así en Alex. O), después analógicamente fiende, que ya figura en el ms. aragonés del Alex. (S. XV). Hender era frecuente y popular en la Edad Media, pero más tarde la concurrencia de RAJAR lo ha convertido en palabra meramente literaria; sin embargo ast. fender ‘hacer una hendedura’, ‘hacer astillas un madero’ (V).

DERIV.

Hendedor. Hendible. Hendidura [fendedura, APal., 409d; hendedura, Nebr., Covarr., Aut., que cita ejs. de Laguna y Ambr. de Morales; Pagés los cita de los SS. XVI-XVIII; hendi-aparece como variante secundaria en Terr. y en Acad. 1817-99, pero hoy es la forma más usada, la empleada por escritores como Jovellanos y Juan Valera y la preferida por la Acad.]. Hendiente [f-, Quijote]. Hendimiento [Nebr.]. Fenda, voz dialectal [Acad. 1884, no 1843], contracción de héndida (h aspirada) ‘grieta’ empleada en la prov. de Salamanca (Espinosa-Castellano, RFE XXIII, 227), de formación analógica a la de véndida y análogos; port. y gall. fenda (Castelao 117.22). Rendija [Aut. sólo tiene un artículo rehendija, pero reconoce que rendija es común; así ya Balmes]; procede de rehendija (1721, Silvestre; Bretón de los Herreros; gall. rendixa castellanismo, Castelao 28.16), derivado de hendija, hoy forma común en Canarias, en toda América del Sur, Costa Rica, Veracruz, Puerto Rico, y ya empleada por Guevara2, que a su vez es contracción de *hendidija3 ―derivado del citado héndida―, de donde por disimilación hendrija, en la traducción castellana del De las Ilustres Mujeres de Boccaccio, hecha por un humanista aragonés, Zaragoza, 1494, fol. 18va (fendrija), y empleado varias veces por el aragonés B. L. de Argensola, a. 1609, y hoy en el aragonés de Fonz (ZRPh. XLV, 236), Bielsa, Echo, Caspe y Puebla de Híjar, f(r)endilla en Plan, fenderilla en Gistaín y Bielsa, BDC XXIV, 170. Para el judesp. (f)endrís ‘rendija’, resultante de un cruce de hendrija con el arabismo ALEFRIZ, vid. M. L. Wagner, ZRPh. LXX, 269-70; hendrez f. en la Biblia judía de Constantinopla (BRAE IV, 639; para la terminación comp. HAMEZ). Dehenderdehender lo espesso: diffindo», Nebr.; desusado según Aut.); dehendimiento (íd.).

Sinónimo gall. es fírgoa, recogido sólo en léxicos recientes (Carré3; Eladio Rdz. Cast.-Gall, no en el Gall.-Cast. ni en el apéndice) y empleado por el joven poeta Manuel L. Acuña con el sentido de ‘resquicio, rendija’ en su libro Fírgoas, Santiago 1931; acaso de un derivado del lat. fissum ‘rendija’ (Plauto, Cicerón), *FISSULA (dim. del neutro plural fissa o alteración romance de fissĭlis) y mejor de FISSICULARE (documentado en la ac. ‘hender las entrañas’) de donde *fesgȮar > *firguar y de ahí este postverbal.

Derivados cultos: Fisura [Terr.; Acad. 1869, no 1843], tomado de fĭssūra íd., derivado de [fissus, participio de findere; físil [h. 1600, Nieremberg en Aut., suprimido hoy Acad.], de fĭssĭlis ‘susceptible de ser hendido’, hoy vuelve a emplearse en Física atómica, junto con el abstracto fisión.

Del part. FISSUS conservado en varios romances (y en su fem. sustantivado como FISSA ‘trasero’ ya en el S. II, fr. fesse ‘nalga’) procede, como indica J. L. Pensado, un gall. feso ‘trasero’ algo raro (Olea), Acta Salmant. n.º 51, 34 y 35.

CPT.

Fisípedo. Fisirrostro. Trífido, de trĭfĭdus ‘hendido en tres’.

1 Figura en Aut., pero sólo en la definición de estallar. La empleó Clemencín y algún otro español. Hoy dicen muchos así en Colombia (Cuervo, Ap., § 284).―

2 «Va cosiendo las hojas como si juesen remiendos de género, las junta sin dejar ninguna endija», C. A. Leumann, La Prensa de B. A., 25-I-1942; «tratando de ver el rostro de la muerta por las hendijas que dejaban las tablas del rústico cajón», L. Barletta, ibid., 24-III-1940; frecuente en autores argentinos y oído varias veces en Mendoza. V. además Pérez Vidal, s. v., Cuervo, Ap. § 814, M. L. Wagner, RFE X, 81.―

3 Acad. cita una forma redendija que puede salir por metátesis de r(eh)endidija. El vulgarismo relandrija (Almería, etc.) será disimilación de *redendrija, a su vez cruce de redendija con hendrija.