ESTRIBO, voz emparentada con el port. estribo, cat. estrep, oc. estreup, estriup, estrieu, fr. ant. estrieu, estrief (hoy étrier), de origen incierto, quizá germánico: las formas galorrománicas, al parecer, suponen un fráncico *STREUP, y la hispanoportuguesa podría venir de su correspondencia gótica *STRIUP(S), pero formas equivalentes no se hallan documentadas directamente en los idiomas germánicos, y aun falta el simple estribo en el romance hispánico medieval, hallándose solamente los derivados estribera y ESTRIBOTE.

1.ª doc.: estribo, 1433, Villena1; 1490, Celestina, ed. 1902, 38.102; «estribo de silla: stapeda, dixo Filelfo; estribo de edificio: profultura», Nebr.; el derivado estribera es frecuente desde el Cid3.

Tampoco en portugués sé testimonios de estribo (que reemplazaría a un ant. estrebo)4 anteriores a la Crónica de Juan II por Garcia de Resende, h. 1500 (Vieira; otros del S. XVI ahí y en Moraes); mientras que de estrebeira y estrebeirar (‘dar con los estribos’) hay ya documentación en una CEsc. de h. 1260 del magnate portugués A. Lopez de BaiƟo (R. Lapa 57.8, 57.49), estribeira ‘estribo’, aparece también en la Crónica Troyana en gallego S. XIV, I, 242.28, y todavía se empleaba en en XVI (Vieira, Moraes). Esta relación cronológica podría sugerir que estribo sea un derivado regresivo de estribera; entonces éste, por carecer de primitivo, se haría sospechoso de galicismo, pues en francés estrivière (derivado analógico de estrieu) se halla ya en el S. XII; en cuanto a los otros derivados ESTRIBOTE y estribar (muy frecuente desde el S. XVI, así en portugués como en castellano), podrían ser provenzalismos; de todos modos nótese que estribar es palabra muy rara y dudosa en lengua de Oc (vid. ESTRIBOTE), mientras que en cast. hay muchos ejs. desde el Canc. de Baena (W. Schmid), y hay fuertes razones para suponer que no sólo estribote, sino estribo y estribillo en el sentido de ‘expresión en verso que se repite antes de cada estrofa de una canción’ debieron ser antiquísimos en castellano.

Como por otra parte no existe en la Península otro vocablo antiguo para la idea de ‘estribo’, y no es creíble que los jinetes españoles carecieran de denominación hasta el S. XII para objeto tan esencial, parece probable que estribera sea germanismo autóctono, y es verosímil que estribo existiera también desde el principio y su ausencia en nuestra documentación se deba a causas accidentales, o quizá a algún cambio en la forma del estribo, en virtud del cual fuese preferido durante cierto tiempo su derivado estribera. En los demás romances el primitivo predomina desde el principio.

Del cat. estrep recoge Alcover muchos ejs. desde princ. S. XIV, en Muntaner (el verbo estrebar ya a fines del S. XIV, en Eiximenis); además figura en el Consulado de Mar, cap. 309, aunque no creo que este pasaje corresponda a la versión original, del S. XIII, sino más bien al XIV; balista de streb se halla en R. Martí (p. 265), cuyo ms. es del S. XIII; y streps, como nombre de una especie de calzado basto, ya está en la versión antigua del Blanquerna de Lulio, fin S. XIII (N. Cl. II, 13.15).

En lengua de Oc la forma más antigua es estreup (B. de Born, 2.ª mitad del S. XII; Jaufré, h. 1225) o estrieup (Daurel, 3.r cuarto del S. XII), reducido también a estriub (G. de Tudela, 1.ª mitad del S. XIII); son posteriores las variantes estriop (h. 1250), estrop (h. 1300), estruep (S. XIV), striu (S. XV), y otras que no se pueden fechar; hoy estrieu (Burdeos, Perigord, Delfinado, etc.), estreu (Ródano, Lemosín), estriop (Albi), estriu (Bearne, Arán).

En francés antiguo estreu está ya varias veces en el Roland y en la Crónica de Bénoit (h. 1170), también son del S. XII estrieu (Wace), estriu (Chrestien) y estrier (en tres textos de la 2.ª mitad de esta centuria: Eneas, Coronement Looïs, Marie de France), que puede ser alteración de estrieu, por cambio de sufijo, o alteración analógica de estrief, el cual por lo general es tardío, pero ya se halla en el S. XIII y aun en el Ogier de Raimbert, que es de fines del XII (comp. el plural estriez en los Loherains).

Por lo demás es natural que todas las lenguas romances hayan llamado el estribo con una palabra debida a los germanos, pues de éstos parece ser la invención de este arreo o su introducción en Occidente. Los griegos, romanos y persas cabalgaron siempre sin estribos y para montar saltaban sobre el caballo (άναπƓƌĘν, Jenofonte Anab. VII, 2.20) o les subían a su dorso (ęναβιβάζειν) un escudero o un hombre de confianza: Tiribazos, gobernador de Armenia, era el que tenía el cargo de hacer montar a Artajerjes (ęνέβαλλεν, Anáb. IV, 4.4); de ahí ęναβολεύς ‘escudero’ (Plutarco, C. Graco 7).

La comparación fonética e histórica de estas diversas formas galorrománicas podría conducir a una base común *STREUP (con EU > cat. e, reducción que se da en otros germanismos). Sin embargo, en bajo latín sólo hallamos strepa en varios textos franceses y alemanes de los SS. XI y XII (también en el glosario de Toledo), strepus en uno de 1110, stribarium en otro de procedencia alemana, todos ellos en el sentido de ‘estribo’; el más antiguo de todos es strepus ‘correa’, ‘estrobo’, en el glosario latino-griego do seudo-Filóxeno (ms. S. IX), cuyo original era de los primero siglos de la Edad Media. Otras denominaciones germánicas del estribo indican, en efecto, que primitivamente se empleó como estribo una correa. Pero como la base strepus no nos explica las formas galorrománicas con ?5, es posible que tenga razón Kluge (Sitzungsber. der Heidelberger Akad. VII (1916), xii, 12-13) al admitir un prototipo germ. *STREUP o *STREUPA, hermano del lat. STRUP(P)USESTROBO’; pero en ningún dialecto germánico está documentada una forma correspondiente, y así el a. alem. med. strupfe ‘tira de cuero’ (con el cual lo relaciona Gamillscheg, R. G. I, p. 180) como el lat. STRUPPUS o STROPPUS, parecen ser préstamos procedentes del gr. στρóưος, στρέưειν (así Kluge, Etym. Wb.; Ernout-M.), de suerte que *STREUP no puede estar relacionado con ellos apofónicamente; en cuanto al b. alem. med. strippe ‘correa’, con el cual lo compara Kluge en el trabajo citado, según el diccionario del propio Kluge va con el alem. streifen ‘lista, gaya, faja’ y el a. alem. med. strei(p)fen ‘rozar’, que parecen muy alejados fonéticamente. En definitiva, queda el hecho de que el estribo era desconocido en la Antigüedad, y aparece primeramente en Bizancio, en el S. VIII, así como entre los pueblos románicos y germanos de la alta Edad Media. Pero también se tropieza con grandes dificultades fonéticas para relacionar con la denominación germánica documentada, a saber a. alem. ant. stëgareif, alem. stegreif, ags. stigerâp, ingl. stirrup, escand. ant. stigreip, compuestos de stëgôn ‘subir’ y raip ‘correa’, ‘cuerda’, ‘lazo’: si admitimos con Gamillscheg (EWFS, 394b) que la forma fráncica de esta palabra sería *STÎGRÊP (para el tratamiento dialectal AI > Ê, vid. Gam., R. G. I, pp. 236-40), podríamos llegar en rigor al fr. ant. estrief pasando por *STRI(G)ÊP, pero difícilmente explicaríamos las demás formas francesas y las de otros romances6.

Puede tomarse en consideración la posibilidad de que el fr. y oc. estrieu procedan de un lat. *STR֊PHUS ‘correa’, transcripción directa de la voz griega, que puede suponerse junto a la forma documentada STR֊PPUS (> cat. estr྿p, etc.; junto al cast. estrobo, que representará *STR֖PUS o *STR֖PHUS). Fonéticamente *STR֊PHUS pasaría a str྿(v)u y éste a *estrueu, disimilado en estrieu o estreu, tal como L֕(C)U, F֕(C)U, J֕(C)U, fr. ant. lieu, feu, jeu. Entonces la variante oc. estreup sería cruce de estreu con estrop (< STR֊PPUS), el b. lat. strepus, -pa, sería latinización del estreup occitano por eliminación del diptongo no latino eu, el cat. estrep vendría del bajo latín (o ambos serían resultados divergentes, en el cruce supuesto), y el cast. estribera sería galicismo (de ahí después estribo); en cuanto al strepus ‘estrobo’ del seudo-Filóxeno sería lección errónea en vez del stropus que trae el ms. d del mismo glosario. Sin embargo, aunque todas estas suposiciones son plausibles, si bien hipotéticas, considerándolas separadamente, tantas hipótesis separadas y todas ellas necesarias, hacen que el conjunto resulte poco verosímil. Pero no lo es más (y está menos documentado) suponer con Rohlfs (Münchener Sitzungsber. 1944-6, VIII, 17) un fránc. (o más bien galorrománico) *STREBU derivado de STRËBÊN ‘esforzarse’, ‘moverse impetuosamente’; además nótese que así no se explica el oc. estreup, que difícilmente se comprendería como préstamo del francés.

DERIV.

Estribar [h. 1400, Canc. de Baena, W. Schmid; Nebr.]; estribación; estribadero [1604]; estribador [Nebr.]; estribadura [íd.]. Estribera [Cid; vid. arriba]; estribería; estriberón. Estribillo [h. 1650; vid: ESTRAMBOTE]. Restribar. Comp. COSTRIBAR.

1 «La B se pone por la P: estribo, avia de dezir estripo, derivándose de pie» (Viñaza, col. 775).―

2 Raynouard, Lexique Roman III, 231b, cita un ej. de Lope de Estúñiga, Canc. Gen., que sería, por lo tanto, de med. S. XV.―

3 También Alex., 643a (en rima); Gr. Conq. de Ultr., 58; Fuero aragonés de 1350 (RFE XXII, 148); Fuero de Navarra; Glosarios de h. 1400 publicados por Castro; todavía empleado por Argensola h. 1600. La forma aragonesa stripera en inventario de 1374 (BRAE II, 349), (e)stribera en otros desde 1369 (VRom. X, 150).―

4 Esta es la forma de que se sirve todavía Sarm. en el gallego de sus coplas: asonantando con é en la 513.―

5 Tampoco hay que pensar en explicar el cast. estribo como reducción de un *estriebo, correspondiente a la forma catalana, y paralelo a prisa < priesa, pues la forma portuguesa y la del Cid nos demuestran que aquí la i ha de ser antigua.―

6 Con el silabeo STIG-REP podría imaginarse un *esti?rep, pero sería muy forzado pasar de ahí a *estire?p y estreup; o de un gót. *STIGRAIP a *STAIGRIP > *esteribo > estribo.