ESLABÓN, ‘anillo de una cadena’, del anticuado esclavón íd., que antes había significado ‘esclavo’ (V. este artículo), procedente del nombre de raza y de familia lingüística eslavón ‘eslavo’, por el tráfico de que fueron objeto en la Edad Media los individuos de este grupo étnico: se comparó el eslabón con un esclavo por la imposibilidad de separarse de su cadena.
1.ª doc.: eslavón, S. XIII, Libro de los Cavallos; h. 1400, glosarios de Palacio, Toledo y El Escorial.
En cuanto al origen, el problema es mucho más sencillo de lo que se ha creído, por no tener en cuenta la antigua forma esclavón, todavía empleada por Mateo Alemán («al segundo día de su embarcación le faltaron de la cadena diez y ocho esclabones, que sin duda valían cincuenta escudos», Cl. C. V, 158.28), y que ya figura en Arévalo, («tomó un esclavón y una piedra y sacó fuego», Suma, p. 272a, Nougué, BHisp. LXVI) y en un inventario aragonés de 1478 («Setze anillos d’oro sinse piedras; unos sclavonciquos d’oro e otras menuderías d’oro», BRAE VI, 742); la forma esclavó sigue hoy viva en catalán, donde el vocablo es dialectal de Valencia, así en el sentido de ‘miembro de una cadena’ como en el de ‘pedernal’ (ya en 1575, trad. calybs... «pegar ab lo esclauo a la pedra» On. Pou, Thes. Pue., 220; dicc. de Sanelo, Ros, Lamarca; hoy se oye en la provincia de Valencia, en Castellón de la Plana2 y en Alicante3). Claro está que esclavón se redujo a eslavón como MUSCULUS a muslo y MASCULUS a maslo, o como ESTULA (M. P., Oríg., 247) dió Esla en vez de Escla, según debía esperarse; y también está claro que esclavón viene a su vez del sentido de ‘esclavo’ que tuvo esta palabra en castellano mismo, a juzgar por el antiguo derivado esclavonía ‘esclavitud’, y en catalán, en vista de que esclavó es ‘macho cabrío sin testículos’ en Mallorca y Menorca (BDLC IX, 190, 192), es decir, ‘eunuco’, llamado por otro nombre CICLÁN, otro vocablo éste procedente del gr. biz. σκλάβος ‘eslavo’ y ‘esclavo’.
Casi no precisa rechazar las etimologías propuestas anteriormente: la de Spitzer es complicadísima en su aspecto formal y difícil de comprender en lo semántico, pues el enlace de eslabón con el arag. eslava ‘pendiente lisa por donde resbala el agua’ sigue oscuro en este aspecto, a pesar de los supuestos paralelos arg. albardón ‘colina que alterna con una concavidad del terreno’ (junto a albarda) y fr. aube ‘pieza que une dos arzones de silla’ (junto al port. aba ‘ladera de montaña’), y es inverosímil en grado sumo que eslava pudiera salir de ÁLABE ‘alero de un tejado’, ‘paleta curva’, con suposición de un seudo-prefijo y traslado del acento. En cuanto a la de Brüch, Misc. Schuchardt, 44, gót. *SNÔBÔ (de donde *esnovón > eslavón), fundado sólo en el a. alem. ant. snuoba ‘cinta, lazo’ (un diminutivo significa además ‘collarete’, ‘cadenilla’), es incomparablemente más audaz e hipotética que la indicada arriba4.
DERIV.
Eslabonar [eslavonar, APal. 80d]; eslabonador, eslabonamiento.
1 Especialmente temeraria es la idea de Brüch de explicar eslabón ‘especie de alacrán’ como disimilación de un *nebón procedente del lat. NEPA, ‘escorpión’. La explicación semántica a base del lazo casi perfecto que forma el eslabón al picar, dada por la Acad., está fuera de dudas: comp. en sentido inverso, alacrán en los sentidos de ‘asilla para un botón de metal’, ‘pieza del freno en forma de gancho’.― ↩
2 J. Porcar, Bol. de la Soc. Castellon. de Cult. XIV, 250: «a colp de pedrenyera i esclavó».― ↩
3 Derivado esclavonaes ‘golpes de pedernal’, Barnils, Die Mundart von Alacant, p. 91.― ↩
4 Aun si pasamos por alto el pormenor morfológico de que este tipo de sustantivos suele trasmitirse al romance más bien en forma de masculinos en -o: frasco < FLASKÔ, it. nastro < NASTILÔ; o de femeninos en -a. Gamillscheg, R. G. II, p. 55, fijándose en el caso más raro del it. fiascone y de algún oscuro vocablo dialectal, no vacila en admitir que *SNÔBÔ dió efectivamente eslabón. ↩