CÁNDIDO, ‘blanco’, ‘sin malicia’, tomado del lat. candĭdus íd., derivado de candēre ‘ser blanco’, ‘ponerse incandescente, arder’.

1.ª doc.: 2° cuarto S. XV, Santillana1.

DERIV.

Candidez. Candidato [1550; candidado, APal., 502d], tomado del lat. candidatus íd., llamado así porque los candidatos vestían toga blanca; candidatura. Candor [Mena y Santillana (C. C. Smith, BHisp. LXI); F. de Herrera; Tirso lo califica de voz culterana (Rivad. V, 375)], tomado del lat. candor ‘blancor’, ‘buena fe’, otro derivado de candere; candoroso.

Candeal, dicho de una clase de trigo que produce pan muy blanco, y del pan resultante2 [candial, Berceo3, y forma predominante hasta el S. XVI; candeal, 1555], derivado popular de CANDէDUS; también port. candial, gasc. ant. pan canesal (Marmanda, 1396: Archives de la Gironde V, 196; falta en el FEW), cat. ant. forment candel (1461: J. Roig, n. 12997; forma de origen mozárabe, con imela); el cat. ant. (xexa) candeyal (en el Llibre de Tres, SS. XIV o XV) es castellanismo; «forment candeal o que fa lo pa molt blanc: siligo», On. Pou, Thes. Pu. 325 (a. 1575).

Candente [S. Juan de la Cruz, † 1591], tomado del lat. candens, -ĕntis, participio activo del citado candēre; candencia. Encandecer [Acad. ya 1884], del lat. INCANDSCĔRE íd., derivado de CANDERE; candecer [1619]. Excandecer; excandecencia. Incandescente [Acad. ya 1884], tomado del participio activo de dicho verbo; incandescencia4. Vid. CÁNDANO, CANDAMO, CANDONGO.

1 Rato da cande ‘blanco’ como palabra asturiana. No Vigón ni Acevedo-F. Haría falta confirmación de que no se trata de una interpretación seudo-etimológica de azúcar cande, como las que abundan en este vocabulario. Quizá no, en vista del ast. candasu ‘pañuelo blanco a tres puntas que se amarra a la cabeza del niño recién nacido’ (V). El mismo sufijo en narbasu o nerbasu ‘caña o paja del maíz que se da picada como alimento del ganado’ (R, s. v., y s. v. duernu, esfocinar; más datos en Fdz. Gonzz., Oseja, 316) si viene de un h(i)erbasu. ¿Hay relación con el griego dialectal νορβεƗ «ενταμεƗται» (de Ɔντέμνω ‘hacer una incisión’), νορβά «καλƲ», Hesiquio, para el cual busca Pokorny, IEW 977.7 una vaga raíz (s)nerb- ‘cortar’?; pero cf. germ. narwa- ‘unido por medio de zurcido’, ib. 976.5, snerb- 976.28, y cf. también el apellido Narváez. De otra parte Nerbis [1289] en el Departamento de Landes, Narp [1305], cantón Sauveterre, B. Pyr. y un alode de Narveis que el conde de Rouergue lega en testamento en 961, junto con otros muchos (del Roergue?), a Sta. Maria la Daurada de Toulouse.―

2 En el Oeste argentino es ‘leche hervida en la que se disuelven yemas de huevo batidas con azúcar’, sustantivo (Chaca, Hist. de Tupungato, 274). El mismo manjar lleva en Andalucía el nombre de candiel [Aut.], forma mozárabe con imela; comp. el cat. ant. candel citado arriba.―

3 También en Nebr., n3r°, y PAlc.―

4 Simonet cree que el hispanoár. qándar (R. Martí) significa ‘blanquear los lienzos en el batán’ y viene de CANDIDARE, pero en realidad parece que significaba ‘acortar (vestidos)’: quizá está en relación con ALCANDORA ‘camisa’ (vid. Dozy, Supl. P, 410a), que es palabra semítica o persa.