CRIZNEJA, ‘trenza de cabellos’, ‘soga o pleita de esparto o materia semejante’, probablemente del lat. vg. *CRզNէCULA (lat. CRINICULUS), diminutivo de CRINIS ‘cabello’, ‘cabellera’, ‘trenza’; la -z- se puede explicar fácilmente, sea por un cruce o partiendo de otro diminutivo *CRINICELLA, de donde *crinziella y luego crizneja.
1.ª doc.: 1505, PAlc. («crisneja de tres cuerdas: mazúra»)1.
No hay otra dificultad en partir de *CRINICULA ‘trenza pequeña’―forma vulgar muy lógica puesto que CRINIS era femenino en el latín hispánico― que la -s- o -z- que se intercala ante la N. Probablemente se debe a un cruce con alguna palabra, quizá brizna o bizna ‘brizna, fibra’ (vid. BINZA). También podría suponerse un diminutivo *CRINICELLA > *crinziella > *crizniella, con trasposición regular de las consonantes, que después se habría convertido en crizneja, sea por un sencillo cambio de sufijo o por un cruce con el sinónimo CERNEJA 3. Entonces la primera e de crezneja se explicaría por disimilación en la forma *criznilla > *creznilla. De otro modo puede explicarse también por influjo de CRENCHA. Compárense estos dos artículos. No se puede partir de un lat. [?] gricenea «funis crassus» sólo documentado en Festo (como quiere Alessio, RFE XXXVIII, 238), voz de existencia dudosa y que como étimo tropezaría con dificultades fonéticas y morfológicas.
DERIV.
Encrisnejado [«unas trenzas que parecían crines de caballo encrisnejadas», P. Acosta, 1590].
1 Esta palabra hispanoárabe falta en los diccionarios, incluso Dozy. Éste (II, 587b) sólo trascribe la definición arábiga de la voz māzûr en el diccionario sirio Mohit-al-Mohit, sin explicarla. Se trata de algo referente a cuerdas (Ʌabl), y el verbo derivado mawzar al-Ʌabl significa ‘atar un māzûr’.― ↩
2 Por una derivación retrógrada semejante se explica crisne empleado por Gonz. de Clavijo: «la saya de Jhesu Christo [reliquia]... non parescia que fuese texido, salvo commo labrada de aguja ca los filos paresçian commo torçidos en crisne e muy juntos» (así en varios mss.; el ms. básico de la ed. Lz. Estrada trae el error de lectura evidente crisue, p. 53).― ↩
3 Que se produjo este cruce es bastante seguro, pues el andaluz Fdo. Chacón (1546) recomienda que el buen caballo tenga «las canillas de pies y manos muy anchas y con crenejas», es decir, ‘cernejas’ (Trat. Jineta, cap. 2). Donde al mismo tiempo vemos que hubo variantes de crizneja sin la z advenediza. ↩