CHOPO, ‘Populus nigra, árbol conocido’, del lat. vg. *PLĶPPUS, alteración del lat. PĶPŬLUS íd.

1.ª doc.: 1373, invent. arag., BRAE IV, 347 (otros ejs. medievales arag., VRom. X, 140); comp. Cej. IX, § 137.

Este nombre de árbol aparece también en Góngora, en Covarr. y en Oudin (1616), y Aut. da dos ejs. de Lope. La forma *PLĶPPUS, que en Italia está ya documentada en los SS. X y XI1, se explica por una metátesis de la L cuando todavía se pronunciaba PĶP’LUS con la segunda ρ implosiva: al cambiar la L de posición, la primera silaba se conservó cerrada gracias a la geminación de la PP. La misma base *PLOPPUS dió el port. choupo2, el it. piòppo y el rum. plop; con una disimilación P-P > C-P resultó de ahí el cat. dial. clop (Pallars, Andorra, Alto Urgel y Cerdaña), Pisa y Pistoja chioppo (M-L., ZRPh. XLI, 600; y mi Vocab. Aran., s. v. klúpu). Es probable que el mismo origen tenga el nombre de lugar mozár. Polop (Alicante), Polopos (Almería y Granada), que en Abenaljatib († 1374) aparece escrito qulûpuš o pulûpuš (Simonet, s. v.). Del cast. pasó chopo al cat. dial xòp3.

Hay además otra forma española procedente de PĶPŬLUS, a saber pobo ‘álamo blanco’, vivo en la provincia de Madrid y en otras partes, y que escrito povo ya se halla en la Edad Media (F. Sepúlveda4; APal 14d; G. de Segovia, p. 48) y en el Siglo de Oro (G. de Diego, RFE IV, 206). Así la ch- de chopo como la desaparición de la -L- en pobo, se explicarían mejor admitiendo que son portuguesismos5; sin embargo, como povo es palabra rara y casi inexistente en portugués, y los derivados de pobo (Pobo, Poveda, Pobar, Povedilla) abundan en la toponimia mayor, de fecha antigua, en la región central de la Península, quizá deba admitirse la idea de G. de Diego de que pobo proceda de un *PĶPUS, sacado de PĶPULUS a modo de seudo-primitivo, como si éste fuese un diminutivo; para la eliminación de la terminación -ULUS de PĶPULUS, V. los ejs. análogos reunidos a propósito de ACEBO. Y en cuanto a chopo, la presencia en Aragón y en Valencia ya en el S. XIV es también desfavorable a un préstamo portugués, de suerte que la ch- deberá explicarse por un tratamiento especial de fonética sintáctica, por la frecuencia de grupos como los chopos, un chopo, tal como ocurrió con CHATO, CHOZA y otros.

Abundan entre los supuestos descendientes de PĶPULUS las formas anómalas como vemos; y hay otras todavía no menos sospechosas de proceder de variantes prerromanas, a) Junto al cat. poll que supone *PĶCULU tenemos clop (V. arriba) y el ribag. cople < *CĶPULU, mozár. qulûpuš, toscano chioppo, aranés cloùpou (con ?ou no menos anómala que cl-). b) Cast. pobo < *PĶPUS. c) Oc. púbol (quizá no siempre ajeno al cat. del NE. donde hay el nombre de lugar Púbol), y más frecuente pibol ~ pibou con disimilación, que ya aparece (junto con pibola) en la Edad Media y hoy se extiende desde el Ródano hasta el Garona: hay disimilación ü-o > i-u, cf. oc. nivol núvol ‘nublado’; además hay también oc. ant. biule y aran. bíbou (bíbol)6. d) Perigord tible, eslavo tópolj, lit. tãpalas, esl. ant. tuplĭ. e) Cat. central y or. pollanc ~ pollancle (~ pollàncol, pollancre) que supone el sufijo netamente prerromano -ANKO-, -ANCO-LO- pegado al radical *PĶCULU. f) En fin, aunque hay muchas formas como pöppel en los dialectos alemanes, que podrían y suelen explicarse como latinismos, esta explicación no da cuenta de la a del alem. y neerl. med. pappel, que ya se documentan en alto alemán antiguo. Ahora bien, teniendo en cuenta que el lat. PĶPULUS es una palabra sin etimología indoeuropea, yo no puedo dejar de acordarme de que el cambio de Ķ en es típico del céltico, y de que no es menos típica del protocéltico la antiquísima asimilación P-K? > K?-K? o P-P. Hace tiempo, pues, que sospecho que en este vocablo tenemos una reliquia del substrato europeo-occidental. Reliquia común al itálico, a muchos dialectos galos y a algunas otras lenguas europeas de la familia indoeuropea. En ciertos dialectos alpino-galos (helvéticos?) PĶPOLO- pasaría a pāpolo con evolución normal de la ō, de donde el préstamo al alto al. ant. pappl(boum) > Pappel; en hablas célticas meridionales habría PĶCUL- o CĶPUL; en algunas partes se habría pasado a PȢPOLO; en otras a TȢPOLO- o TOPOL-, cf. gr. πτελέα ‘olmo’ y dial. πελεα (en griego K?E > te es normal). Desde luego los puntos dudosos y muy oscuros que quedan son muchos. Pero no creo que sea ya lícito contentarse con suponer préstamo del latín clásico en todas partes, como siguen haciéndolo M. Bathe (Zf. Mundartenfg. 1955, 1, con mapas muy útiles para la distribución en germánico), Ernout-M., Kluge Mitzka y Walde IEW, s. v. (nada más en Walde-Pok. II, 85, y Pok. IEW silencia toda la cuestión).

En cuanto al familiar chopo ‘fusil’ [Bretón de los Herreros, † 1873, en Pagés; Acad. ya 1884, no 1843], es probable que venga, según indica la Acad., del it. schioppo íd., pronunciado en muchos dialectos s-cioppo.

DERIV.

Chopal. Chopalera. Chopera. Un chopico ‘vara de chopo’ que se ha citado como cast., existe en la toponimia portuguesa: Choupico, -pica, Choupiqueira (Silveira, l. c.). El port. Povolide, freguesía de la Beira Alta [Povelide S. XII] corresponde a POPULETI, sin dificultad en cuanto a la terminación; la conservación de la -L- que extraña Silveira tendrá que explicarse por un tratamiento arcaico-dialectal *Poblide (cf. gall. Pobra o Proba POPULAPuebla’, y el grupo de falar, ast. Pola, etc.), luego rehecho como Povolide por reacción (apoyada por pobo, povo) contra el grupo -bl- anómalo en portugués. Cultismo: populeón.

1 Li pluppi en doc. de 994 citado por Diez, Wb., 249; πλούππος en doc. calabrés del S. XI, hoy fluppo en el griego de Calabria (Rohlfs, RLiR IV, 179-180).―

2 El diptongo ou sería difícil de explicar, pues la explicación que se esfuerza en dar M-L., Roman. Gramm. I, § 148, es oscura e inaceptable. Pero nótese que como hoy el diptongo ou se confunde totalmente con ô en todo el Sur y Centro de Portugal, abundan las grafías erróneas de ou por ô y viceversa. Los diccionarios no dan testimonios antiguos, y varios recogen chopo como variante, abonada por un ej. del lisboeta Feliciano de Castilho, en CortesƟo. El gallego, por otra parte, tiene chopo (Vall.), y en el Minho, donde también distinguen, pronuncian chôpro (Leite de V., Opúsc. II, 89). Luego es probable que tal diptongo sea puramente gráfico, quizá debido a confusión con choupa y choupana (V. los dos artículos anteriores), en los cuales el diptongo se justifica etimológicamente. Realmente formas con diptongo ou existen en algún lugar: Babia Ƈ࿀Ȯpu (Gn. Álvarez), lo cual no es decir que tengan nada de antiguas: serán hiperdialectalismos.―

3 En todo el País Valenciano, Ribera de Ebro, Priorato y Segriá. Pronunciado xóp llega hasta las puertas de Barcelona, en el Prat. Y ya se halla en el valenciano Jaime Roig (1460, v. 6167) y en Eiximenis, que escribía en 1385 y vivía en Valencia (Regiment, 29.10). El vocablo propiamente catalán es poll *PĶCULUS, con otra disimilación, o su derivado pollanc, pollancre.―

4 A. Castro, RFE V, 40.―

5 Comp. la gran extensión del castellanismo xop en catalán, bien arraigado en la toponimia valenciana y aun en el Sur del Principado, por lo menos en la toponimia menor. Es excesivo decir con G. de Diego que povo no ha existido nunca en Portugal, pues no se puede dudar del origen del nombre de Povos, pueblo del concejo de Vila Franca de Xira, llamado Poboos en 1195 y en el S. XIV y Populis en el XIII (Silveira, RL XVII, 120, quien por lo demás sólo cita poblaciones llamadas Povoral, Pobral, -raes). Sin embargo hay un lugarejo de Poveira en el concejo de Peñafiel, al Este de Oporto, donde se ha hecho inquérito dialectal, aunque no es freguesía (RPF XV, p. xv, n.° 840), sin contar Povoença en el de Viana do Castelo, que quizá sea voz prerromana sin relación con esto, cf. Proença en el Ribatejo, que no está claro que venga de PROVINCIA. En favor del origen gallegoportugués se podría mencionar la noticia del antiguo texto hispanoárabe Umdat aƫƫabîb de que el «álamo griego» o Populus nigra abundaba especialmente en tierras de Galicia (cita de Asín, Glos. Mozár., p. XXXII).―

6 La inicial b- aparece en una forma gallega diferente: Lugo balóco «croque o chopo negro y el casi verbasco con flores campanillas coloradas» Sarm. CatVG. 64v; el Vocab. Pop. de Filgueira Valverde de 1926 trae baloca (pero como a menudo copia a Sarm. quizá sea errata por -oco). La reducción de -bl- interno a -l- cuando el vocablo empieza por consonante labial se da en otros casos: ast. Pola, gall.-port. falar.