CHIRIMBOLO, ‘cachivache’, voz popular y afectiva, de origen incierto; sale probablemente de chirumbela, churumbela, ‘chirimía, instrumento musical’ (V. el artículo siguiente), con influjo de carambolo ‘enredo’ (V. CARAMBOLA); es posible que también hubiera contaminación semántica de chambariles ‘trastos, cachivaches’ (V. CHAMARILERO).
1.ª doc.: Acad. ya 1884, no 1843.
Terr. registra chirimbote ‘cada una de dos como pelotas que sirven para sujetar la saca en que va la lana de dezmar’, y en Tras os Montes el mismo vocablo significa «traços caprichosos de luz, que se fazem no ar, agitando-se um tiçƟo aceso, quasi sempre para entreter crianças» (Fig.). En Cuba chirimbolos es un ‘juego de azar en que cada persona deposita una cantidad de dinero y el que saca el número más alto gana’ (Malaret, Dicc.). En cuanto a churumbela, tiene en América otras acs. además de la conocida: ‘pipa de fumar’ (Colombia, Ecuador), ‘preocupación, cuidado’ (Antioquia: Colombia), ‘bombilla para tomar mate’ (en otros puntos de América del Sur). Churumbo ‘juguete de niños (especie de molinillo de viento a la punta de un palito), gall. estornela’, oído por Sarm. (CaG. p. 159n.) en un pueblo al SE. de Medina del Campo (sospecha que venga «de turcumbo, por los lomos» palabra que tampoco es conocida en cast. ni en gall.).