CHAFALDETE, ‘cabo que sirve para aferrar y coger las velas’, origen incierto.
Cej. IX, p. 610. También en el
Vocab.
Marít.
de Sevilla (1696) y en
Aut.; cat.
xafaldet íd. (
BDC XII, 74). Como
z- y
ch- alternan muchas veces (
ZAHURDA ~ port.
chafurda; en nuestro caso pudo ayudar el influjo de
chafaldita ‘pulla’, V.
CHAFAR) quizá derive de
ZAFAR ‘desembarazar’, principalmente término náutico, que entre otras cosas se aplica también a velas que se quiere izar (Jal, s. v.): el
chafaldete sería propiamente lo que sirve para zafar al buque de velas colgantes. Para el sufijo, además de
chafaldita, comp. cat.
xafarder ‘entrometido, mequetrefe’, ‘chismoso’,
xafardada ‘comilona, cuchipanda’, port.
safardana ‘hombre despreciable’, trasm. y brasil.
chafardel íd. (Fig.), que están en evidente relación con el port.
safado ‘desvergonzado, despreciable’, hisp.-amer.
zafado íd., derivados de
zafar. Nada tiene que ver con el fr. ant.
chafaut, hoy
êchafaud, ‘andamio, armazón, cadalso’, por el sentido ni por el origen (pese a
GdDD 1530).