ATARRAGA, ‘martillo para herrar’, del hispanoár. tarrâqa íd. (derivado de táraq ‘golpear con martillo’, comp. MATRACA).
1.ª doc.: princ. S. XV, Canc. de Baena, n.° 105, v. 48.
DERIV.
Atarragar ‘dar con el martillo a la herradura y a sus clavos la forma conveniente para el animal’ [Cortes de 1351]. Según Lerchundi hoy se emplea ƫárraq en Marruecos en el sentido de ‘atarragar’, de modo que éste podría ser el étimo del verbo (de donde atarraga como postverbal), aunque hay pocos ejemplos de verbos castellanos derivados directamente de un verbo árabe.