MATRACA, del ár. vg. maƫráqa ‘martillo’, ‘matraca para hacer ruido’ (ár. míƫraqa), derivado de ƫáraq ‘golpear’.
1.ª doc.: 1570, C. de las Casas.
Que por lo demás lo trae sólo en la ac. secundaria «berta, burla»; pero la propia está ya en Percivale (1591) «a floute, a scoffe, a gibe; also a rattle or toy for a childe»; figura también en Covarr., y Aut. cita ejs. del S. XVII; otros en Fcha. Señaló ya la etimología Dozy, Gloss., 310. La forma clásica en árabe es míƫraqa y sólo significa ‘martillo’; en el mismo sentido registra máƫraqa R. Martí (s. v. malleus) y matráca PAlc.; hoy el sentido de «crécelle» lo tiene en Egipto (Bocthor).
DERIV.
Matraquear [1626, V. de Céspedes]; matraqueo; matraquista [1605, Pícara Justina].