ALCRIBÍS, ‘especie de embudo en que se encaja el cañón de los fuelles en el horno de fundición’, origen incierto, quizá de *alqueverís y éste del ár. qawādîs, plural de qādûs ‘tubo’.
Dozy,
Gloss., 85 (erróneamente: Eguílaz, 132). Vocablo técnico, raro. También
alcribiz (1856). Port.
alcaraviz,
alcaravez,
algaraviz. Para
qādûs, V.
ARCADUZ. Hay algún ejemplo del cambio de
-d- árabe en
-r- (
BERENJENA y vid. s. v.
ALBAIDA), mas ésta es etimología algo dudosa porque los plurales árabes de ese tipo en España se acentuaban en la sílaba penúltima. Pero en los tecnicismos, cuya cronología y procedencia dialectal pueden ser muy varias, tales dificultades no son dirimentes.