ALBAIDA, del hispanoárabe ȳȓa (ár. baȳȓâȐ) ‘blanca’.

1.ª doc.: ya Acad. 1884.

Se explica por el color blanquecino de las hojas de la albaida. Significó también una moneda, vid. Dozy, Gloss., 62. El ár. vg. ȳȓa, ȳȓ , significa además ‘huevo’ (Dozy, Suppl. I, 134b), y de aquí viene gnía. albaire [1609] ‘huevo de gallina’ (para -r-<-d-, comp. ALCRIBÍS y alfaire ‘crecida de las aguas del río empujadas por la marea’ [DHist.] < faȳȓ.