ALCORNOQUE, del dialecto mozárabe, procedente del lat. tardío QUERNUSencina’ con el sufijo despectivo hispánico -OCCUS.

1.ª doc.: 1209, en un foral de la zona fronteriza leonesa-portuguesa de Castel-Rodrigo (PMH, Leg., I, 850); 1490 (APal. 95d, 181d, 475d; H. del Pulgar; Nebr.); el colectivo Cornocal ya en 1110 (Fuero de Ledesma, Castro-Onís, 216). En docs. del Sur de Extremadura, de 1260-73, Al-And. IX, 92.

En latín clásico quernus es adjetivo y significa ‘perteneciente a la encina’; es derivado del nombre latino de la encina, quercus, que ha dejado muchos descendientes en la toponimia hispánica y está documentado como nombre común en el mozárabe del glosario de h. 1100 (Ǥerko, n.° 186) y de PAlc. (chirque). En latín vulgar los adjetivos de nombres de árbol se emplearon con frecuencia en lugar de los nombres mismos (cast. haya, cat. faig, it. faggio FAGEA, FAGEUS; encina ILICINA; it. quercia QUERCEA; it. ontano ALNETANUS; cast. castaño CASTANEUS; it. antic. abezzo ABIETEUS; retorrom. iɊchi ACEREUS; etc.), y ya San Isidoro es testigo de que esto mismo ocurrió con QUERNUS en el latín de España («quercus sive quernus... arbor multum annosa», Etym. XVII, vii, 38). El sufijo -OCCUS, que suele tener carácter aumentativo o despectivo, aquí alude a la tosquedad de la corteza del alcornoque (*QUERNOCCUS) en contraste con la de la encina (QUERNUS); ejs. castellanos del sufijo -OCCUS en Hanssen, Gram. Hist., § 375 (morueco, doncellueca, manueca), en M. P., Oríg. 377 (peñueco, pedrueco, barrueco) y en la toponimia (M. P., Oríg., 147-8), portugueses de -oco en C. Michaëlis, RL XIII, 348, y hay muchos en asturiano (pisuecu, etc.), en aragonés (tarrueco ‘terrón’, etc.), en gascón (Rohlfs, RLiR, VII) y en catalán (badoc, bajoca, manyoc, esterloc, esternoc, pinyoc, pinyoca, maestr. filloc, filoc, piloc); otro caso posible de -oque es alfandoque (V. ALFEÑIQUE). La asimilación de la vocal pretónica e a la tónica es normal en mozárabe (incluso en fonética sintáctica: do morte, de noȟte ‘de muerte, de noche’ en Ábencuzmán, etc.); para la falta de diptongación de la O acentuada en este dialecto, vid. M. P., Oríg., 151-5. Es natural que predominara la forma mozárabe para el nombre de un árbol que abunda en Andalucía más que en ninguna parte (comp. el caso de CORCHO, también mozárabe)1.

Algunos romanistas indicaron ya que había relación entre alcornoque y QUERNUS, pero con pormenores insatisfactorios: Diez, 418, pensó en QUERNUS + hueco en el sentido de ‘encina de corteza porosa, hueca’, pero el adjetivo hueco, que no consta como mozárabe, es de creación secundaria, tardía, y alcornoque debe ser muy antiguo dada la falta total del primitivo QUERNUS en romance; G. de Diego, RFE IX, 149, y Contr., p. 136, cree que es un cruce de QUERNUS con QUERCUS, pero esto no explica la o tónica (comp. ALCORQUE).

DERIV.

Alcornocal. Alcornoqueño.

1 El port. antic. alcornoque parece ser castellanismo, como dicen Fig. y CortesƟo. Moraes no cita ejemplos y el término castizo es el latino sovereiro, sobreiro, SUBERUM + -ARIUM (conservado también en el cat. suro). Igualmente el it. alcornoco, palabra rara y libresca (nótese la grafía alchornoco en Petrocchi), que falta en la Crusca, Fanfani, etc.