ALCORNOQUE, del dialecto mozárabe, procedente del lat. tardío QUERNUS ‘encina’ con el sufijo despectivo hispánico -OCCUS.
1.ª doc.: 1209, en un foral de la zona fronteriza leonesa-portuguesa de Castel-Rodrigo (PMH, Leg., I, 850); 1490 (APal. 95d, 181d, 475d; H. del Pulgar; Nebr.); el colectivo Cornocal ya en 1110 (Fuero de Ledesma, Castro-Onís, 216). En docs. del Sur de Extremadura, de 1260-73, Al-And. IX, 92.
Algunos romanistas indicaron ya que había relación entre alcornoque y QUERNUS, pero con pormenores insatisfactorios: Diez, 418, pensó en QUERNUS + hueco en el sentido de ‘encina de corteza porosa, hueca’, pero el adjetivo hueco, que no consta como mozárabe, es de creación secundaria, tardía, y alcornoque debe ser muy antiguo dada la falta total del primitivo QUERNUS en romance; G. de Diego, RFE IX, 149, y Contr., p. 136, cree que es un cruce de QUERNUS con QUERCUS, pero esto no explica la o tónica (comp. ALCORQUE).
DERIV.
Alcornocal. Alcornoqueño.
1 El port. antic. alcornoque parece ser castellanismo, como dicen Fig. y CortesƟo. Moraes no cita ejemplos y el término castizo es el latino sovereiro, sobreiro, SUBERUM + -ARIUM (conservado también en el cat. suro). Igualmente el it. alcornoco, palabra rara y libresca (nótese la grafía alchornoco en Petrocchi), que falta en la Crusca, Fanfani, etc. ↩