ZAGUÁN, del ár. Ȑusƫuwân ‘pórtico’, ‘zaguán’, voz tomada por el árabe de una lengua indoeuropea de Oriente.

1.ª doc.: azaguán, 1535, Juan de Valdés.

Dice éste «casi siempre son arávigos los... que comiençan en az, como azaguán, azar, azagaya...» (Diál. de la L., 40.17). Poco después ya aparece en Venegas del Busto (1537): «la nobleza de los antiguos estava en tener muchas ymágines en los açaguanes de casa» (y otro pasaje semejante); en Hurtado de Mendoza (1550): «como veis sus portadas y azaguanes»; en la Historia de Venezuela de Aguado (h. 1565): «como durmidos al fresco y sombra de sus azaguanes y corredores». V. otros del S. XVI y alguno de princ. del XVII en DHist., de donde saco las citas anteriores. De zaguán no tengo datos anteriores a 1570, en que C. de las Casas lo traduce «andito, vestibolo»; Percivale (1591): «çaguán, vide açaguán: a porch» y además [?] «a pond, a brooke where women wash»; está también en Covarr., etc.; Aut.: «el sitio cubierto dentro de la casa inmediato al umbral de la puerta principal que sirve de entrada en ella» y cita ejs. de Villaviciosa y de Saavedra Fajardo. Otro de Ruiz de Alarcón: «ya los cavallos están, / viendo que salir procuras, / provando las herraduras / en las guijas del çaguán» (La Verdad Sospechosa, Cl. C., 52), donde se ve que no siempre era «sitio cubierto», como dice Aut., aunque sí inmediato a la puerta. Éste es el sentido que ha conservado el port. saguão «pátio estreito e descoberto no interior de um edifício», «espécie de alpendre na entrada dos conventos», mientras que la ac. del cast. moderno es allí propia del Alentejo y del Brasil (Fig.); pero Moraes define «sala baixa, á entrada de alguma casa, da qual se passa para os páteos, corredores, etc.», documentándolo en autor del S. XVII, y agrega como propia de Lisboa la otra ac. «aberta entre casas como ha no meio ou centro dos quarten?es das ruas novas».

Ni Friedr. Diez ni Meyer-Lübke trataron de la etimología de esta palabra. Fokker (ZKPh. XXXIV, 563) proponía el ár. Ɋiwân o Ɋuwân ‘armario para guardar la ropa’, voz bien conocida en árabe (Lane), y trasmitida en la lexicografía del árabe clásico por muchos autores desde el ?auharí (S. X); Fokker quería partir de una variante Ɋawân que figura en el Fairuzabadí, pero esta variante es rara, como observa el Ǥ al-Arûs. Sea como quiera, este étimo, ya poco satisfactorio en el aspecto semántico, no conviene, ya que parece tratarse de una voz poco popular así en el árabe de España (falta R. Martí y Suppl. de Dozy), como en el del Oeste africano (falta Beaussier). Por lo demás, ya Engelmann y Dozy (Gloss., 223) habían indicado la etimología verdadera: el ár. Ȑusƫuwân «porticus columnis fulta» (Freytag, quien da más bien una forma femenina Ȑusƫuwâna), «porticus» (R. Martí), iztiguán «antepuerta de casa, portada de casa, portal pequeño de dentro de casa» (PAlc.), también documentado en Abenbatuta y en vocabularios norteafricanos1. Fonéticamente no hay dificultad: para el cambio de sƫ en ç, comp. ZURRIAGA y vid. Steiger, l. c., y la monografía de Amado Alonso sobre la cuestión; para la diferenciación uw > aw > agȬ, comp. el val. eixauar = AJUAR.

La voz arábiga se denuncia como un extranjerismo por su misma estructura. La Acad. (ya 1925), con la aprobación de Lokotsch (1927) y de M. P. (Oríg., 1929, p. 579), dice que se trataría del gr. στοάν, acusativo de στοά ‘pórtico o galería de columnas’. No veo en ello dificultad, a no ser la de que es más frecuente que el árabe tome las voces griegas y latinas con la -s del nominativo o bien sin terminación alguna. Pero al fin y al cabo también sería posible partir del nominativo στοά, ya que la terminación -ân pudo agregarla el árabe con sus elementos propios. En apoyo de esta opinión puede alegarse el detalle de que el egipcio Bocthor traduce «los estoicos» por Ȑahl al-Ȑustuwân. Sin embargo, como no sabemos si esto es antiguo, en realidad sólo prueba que Bocthor identificaba la palabra arábiga con la griega, y así sólo compromete su opinión personal.

Ya Freytag deducía Ȑusƫuwâna del persa ustûn ‘columna’, y según veo por Lokotsch, esta opinión la defendió Vollers (Zs. d. deutsch. morgenl. Geseltschaft L, 636). Realmente el persa ustûn o sutûn es palabra antiquísima en este idioma, ya documentada en el Avesta y en todos los dialectos iránicos, hermana del scr. sthūȠā- ‘columna’, y al fin y al cabo emparentada con el gr. στοά ; que del persa pasó el vocablo a las lenguas semíticas nos consta por el siríaco Ȑustûn (vid. Horn, Grundriss der neupers. Etymologie, § 721). Sólo los orientalistas podrán decidir entre las dos posibilidades.

DERIV.

Zaguanete.

1 Necesitaría comprobarse la exactitud de la afirmación de Eguílaz de que en los vocabularios africanos, y en particular argelinos, de Marcel y Hélot hay una variante saƫwân. Dozy (Suppl. I, 22) cita a Hélot y no dice nada de esto. Luego hay que dudar, teniendo en cuenta los procedimientos poco escrupulosos de Eguílaz. Éste no sabía que el cambio de Ȑusƫuwân en zaguán no presenta dificultad. Hoy en Argelia se pronuncia sƫȮân según las citas de Steiger (Contrib., 141). Albert Lentin (Suppl. au Dict. de Beaussier, Argel 1959, p. 4) registra en la Argelia oriental [a]sƫuwâna en el sentido de ‘cilindro’.