YUGO, del lat. JŬGUM íd.

1.ª doc.: iuuo, 1214, doc. de Osma (M. P., D. L., n.º 209).

El doc. de 1074 citado por Oelschl. está en latín, y lo mismo es probable que ocurra con la demás documentación citada por este autor antes de 1214 (salvo en el de 1056, pero es doc. de Ovarra, correspondiente por lo tanto al territorio de lengua catalana). Yugo aparece en doc. de 1227 (M. P., D. L., 314.13), en J. Ruiz, APal. (45d, 94b, 214d), Nebr., Covarr., Oudin, Aut., etc., y es la forma de uso común en todas las épocas.

JŬGUM es palabra conservada en todas las lenguas romances y en forma popular en todas partes (cat. jou, fr. ant. jou, jof, it. giogo, etc.); tratándose de un objeto de esta naturaleza es absurdo suponer, con M-L. (REW 4610), que el cast. yugo y el port. jugo sean cultismos. La conservación de la ú no es sorprendente en portugués, donde la metafonía ha hecho que FŬNDUSfutido, y así tudo, furo, fusco, etc. (comp. RFE VI, 209)1. Pero sí es algo sorprendente en cast., luego hay que buscarle otra explicación. No es la única anomalía fonética que presenta el vocablo, pues esperaríamos que ante U la J- se convirtiera en j- castellana, y es probable que aquí, como en UNCIR, palabra ideológicamente emparentada, se trate de un dialectalismo afín al leonés, propagado por la gente rústica (para este rasgo fonético en el lenguaje alfonsí, V. la documentación dada s. v. JUNTAR). Luego quizá podríamos también mirar la ú como metafonía leonesa, tanto más cuanto que en doc. burgalés de 1219 (M. P., D. L., n.º 166) aparece la forma que esperaríamos, jogo. Sin embargo, esto no puede aplicarse al gascón ju (o yu), que se extiende desde los valles más occidentales del alto Bearne hasta el Ariège (BhZRPh. LXXXV, § 191), ni tampoco nos explica la u de formas dialectales como (l)uvio y chuvo, chugo, que se extienden hasta Almería, Albacete y el Alto Aragón.

La -v- de estas formas, ya documentada en 1214, es importante. Hoy se dice luvio (con aglutinación del artículo) en las montañas de Almería y en Albacete (RFE XXVII, 238), uvio o yuvo en general en León y en muchas partes de Castilla la Vieja, etc. (G. de Diego, RFE III, 310-1), chugo, chuvo, ugo o ubo en el Alto Aragón (RLiR XI, 36), yuvo en el Bajo Aragón (Jordana), y juvo se lee ya en los Fueros de Aragón de h. 1300 (Tilander, p. 450) y en inventario de la misma procedencia del año 1373 («un juvo de arar», BRAE IV, 345). Claro está que la forma uvio presenta el tratamiento de la J- con pérdida de la misma ante U, según es normal en leonés y en mozárabe. En cuanto a la -v-, nos prueba que la -G- dé JUGUM desapareció pronto en castellano, lo mismo que en el cat. y oc. jou, fr. ant. jof (jou), engad. giuf, logud. yuu; luego podemos hacer remontar la pronunciación *JŬU hasta el latín vulgar tardío: siendo así es normal que la Ŭ en hiato no se cambiara en o, igual que ocurrió en TŬUS > túo o tuyo, SŬUS > súo o suyo. El hiato resultante se resolvió intercalando una consonante de tránsito, que pudo ser -g-, resultando yugo, cuya -g- no es prolongación de la latina; o bien pudo ser -v-, de donde yuvo (chuvo); o bien pudo pronunciarse primero (y)uio (como tuyo, suyo, puya, gruya, etc.) y después uvio (no hay que calificar de leonesa esta puesto que no sólo se encuentra en Castilla la Vieja, sino también en Albacete y Almería). Para terminar citaré el cespedosano ñugo, resultante de un yugo. Cej. IV, § 88.

DERIV.

Yugada [1207, M. P., D. L., 267.8; yuvada, h. 1400, glos. de Toledo; «iugada de tierra: centuria» Nebr.]; también ubada y la forma cat.-arag. jovada; de ahí quizá también el ant. jovar ‘remolcar’ (Acad.), cuya existencia no puedo garantizar, pero sí la del gall. xugar ‘poner a las vides xugos, también llamados cañas de xugar (Sarm. CaG. 77r, 207r). Yuguero ‘gañán, labrador’ [h. 1210, M. P., D. L., 165.33; Apol., 66d; J. Ruiz 1092b; Ant. de Guevara, cita de Cej. en este pasaje de J. Ruiz]. Yugueta pal., sev. Enyugar; desenyugar ‘desuncir, quitar del yugo’ cub. (Ca., 106, 224). Sojuzgar [sujuzgar, 3.r cuarto S. XIII; Fn. Gonz., 130; sujudgar, Rim. de Palacio, 1462; sojudgar, -djar, Gower, Conf. del Amante, 134, 234, 344, 366, 443, 454; sujuzgar «subjicio, subjugo» Nebr.] de SŬBJŬGARE íd., con -z- por influjo de juzgar JUDICARE, que en lo antiguo, además de judgar, tuvo variante jugar («de todas gentes senior será / i todo sieglo jugará» Auto de los Reyes Magos, v. 43); el antiguo sojugar se conservó en gallego (MirSgo. 87.21, su- 115.26) y se convirtió en sochiguar en judeoespañol (BRAE V, 360): recuérdese que los verbos en -iguar salen de -iugar (< -IFICARE); sojuzgador; variante culta subyugar [Acad. S. XIX] y anticuada subjugar [S. XV, Aut.].

Cultismos. Yugular, del lat. jugularis, derivado de jŭgŭlum ‘garganta’. Conjugar [fin S. XVI, Aut.], de conjugare ‘unir’; conjugable ant. ‘apto para nupcias’ [S. XIV, Castigos de D. Sancho, 206]; conjugación [c. de verbo, Nebr.; fin S. XVI, Aut.], de conjugatio, -onis, ‘unión, encadenamiento’, ‘conjunto de formas pertenecientes a un verbo’: de esta ac. se sacó luego conjugar en el sentido gramatical. Cónyuge [Acad. S. XIX], de conjux, -ŭgis, ‘el que lleva el mismo yugo’, ‘esposo, -a’; conyugal [íd.], en cuyo sentido se dijo antes conjugal [h. 1490, Celestina, Aut.] (y sus compuestos conyugicida, conyugicidio). Sicigia [1708, Aut.], de συζυƔία ‘unión’, formado con συν- ‘juntamente’ y ζυƔóς, hermano y sinónimo del lat. jugum. Zeugma [h. 1580, F. de Herrera], de ζεǢƔμα ‘enlace’, derivado de la misma raíz griega.

CPT.

Triga, del lat. trīga, contracción de tri-juga.

1 Gall. xugo ‘yugo’ (Sarm. CaG. 95r), ‘madero de las campanas’ (Vall.), ‘cada una de las chedas o palos que, arrimados a la cabezalla, cierran los carros’ (Sarm. CaG. 94v, 95r), ‘caña gruesa empleada como vara o estaca de las vides’ (77r).