YEMA, del lat. GĔMMA ‘yema, botón de vegetal’, ‘piedra preciosa’.

1.ª doc.: yema de huevo, h. 1400, glos. de Toledo y del Escorial.

La ac. etimológica está en APal.: «gemmare es mostrar ya las yemas como las vides» (177b); Nebr.: «iema de uevo: vitellus; i. de vid: gemma; i. de vino: vinum meracum». De uso general en todas las épocas (escrito falsamente hiema en Aut.), GEMMA se ha conservado en el sentido de ‘botón de vegetal’ en italiano y portugués gema, gall. xema (Vall.), etc.)1. con el de ‘pez’, ‘resina’, en oc. ant., gascón (géme, yemo), y dialectos franceses occidentales y gallegoportugueses, cf. gall. pontev. gemas d’ovo ‘clase de ciruelas’ Sarm. CaG. 14r; ha desaparecido en los demás romances (incluyendo el cat., donde sólo dialectalmente se encuentra su diminutivo GEMMULA > emp. gèmola ‘yema de planta’).

Creo que también viene de éste en definitiva el gall. xendra ‘brote de árbol’, berciano gendra íd. (Sarm. CaG. 144v), seguramente de *xembra alterado por influjo de enxendrar ‘engendrar’; no creo en la etimología cierne de Piel ni en el GĔNĔRA ‘géneros’ de J. L. Pensado, Acta Salmanticensia n.º 51, 45-46; mucho menos satisfactorios en lo semántico, y en lo fonético, pues, como ya observa Pensado, NR postónico da nr y no ndr en gallego; en cuanto a xenreira ‘rencor’, ‘antipatía, odio’, desde luego nada tendrá que ver con esto ni con GENUS, -ERIS, pero sí puede ser metátesis de un *renxeira (para otra posibilidad en cuanto a éste, vid. SERNA, quizá preferible por la variante senreira) derivado de un renxer = port. ranger, cast. reñir ‘andar a la greña’ RINGI.

La ac. ‘yema de huevo’ es innovación del cast. y del port. gema; su substrato semántico no creo deba buscarse en una comparación algo poética con la idea de ‘piedra preciosa’ (como da a entender Steiger, Festschrift Jud, 1943, 669), sino en la más natural y rústica con el renuevo o retoño de un vegetal, pues en la yema está el germen del animal que va a nacer. El caso paralelo (no creo haya calco semántico, como quiere Steiger, puesto que la ac. ‘piedra preciosa’ no pasó con carácter popular al romance) del ár. hispánico [S. XIII], marroq., argelino y tunecí faɊɊ ‘yema de huevo’, partirá también de la ac. ‘núcleo’ (que tiene en árabe clásico el derivado fasîs), de donde las acs. antiguas del ár. fass ‘diente de ajo’2 y ‘origen, estado verdadero de una cosa’ (no de la otra ac. arábiga de fass ‘engarce de una joya’) Gema es cultismo muy tardío [A. Torre, Santillana, J. Tallante (C. C. Smith, BHisp. LXI); falta Aut.].

DERIV.

Gemación.

1 Quizá de esto sea alteración el gall. xenos ‘espigos, brotes o renuevos que arrojan los tallos en las coles’ (Vall., Supl.; Eladio Rdz.) que ya recogió Sarm. como coruñés («los grelos o bretones que renacen después que al tallo se le corta el repoyo»), aunque el ms. trae geños, que Pensado ha enmendado en gênos. Habrá actuado alguna contaminación, quizá la de enxendrar y xendra de que hablo luego, quizá la de un retono u outono en el sentido de ‘retoño,’ cf. el orensano outono ‘la hierba que retoña en los prados’ (V. OTOÑO) o la n de renovo = cast. renuevo.―

2 Comp. port. galho, gasc. galhoun, ‘retoño’, frente al cast. gajo ‘diente de ajo, de naranja, etc.’.