VERDE, del lat. VէRէDIS ‘verde’, ‘vigoroso, vivo, joven’.

1.ª doc.: 1019 (Oelschl.).

Está también en Berceo; general en todas las épocas y común a todos los romances1. Todos estos idiomas parten de una forma sincopada *VIRDIS, que, a juzgar por el derivado *VIRDIA (> BERZA), hubo de pertenecer ya al latín vulgar. Abundan las acs. figuradas y las frases hechas; p. ej. darse un verde ‘divertirse uno por poco tiempo’ o darse verdesdándome verdes con mis cincuenta reales ganados» 1555, 2.ª parte del Lazarillo, Rivad. III, 109); mate verde o, sustantivado, un verde ‘el que se toma sin azúcar’ arg. (Guiraldes, D. S. Sombra, ed. Espasa, 302).

DERIV.

Verdacho [1708, Palomino], pint., del it. verdaccio, despectivo de verde. Verdal [Aut.]; verdial ‘(castaño) silvestre’ ast. (V), ‘(aceituna) alargada que se conserva verde aun madura’ and.; verdialada ast. ‘verdascazo’ (V). Berdanco (Torres Fornés) o berlanco o berganto (Peralta) arag. ‘cardenal, hinchazón que deja el látigo’, cat. verdanc íd. Verdasca arag. [Aut.; 1525, Rob. de Nola, p. 124] o vardasca [1612, Aut.] ast. (R) ‘vara verde y delgada’, vardiasca ‘zurriago de ramas retorcidas’ santand. (G. Lomas, Alcalde del Río); formación que reaparece en el valón bardache «perche coupée», «gaule flexible» (que no hay por qué creer de origen céltico, como hacen FEW I, 262a, y Gamillscheg, EWFS; aunque la b- valona puede en rigor ser debida al influjo de este grupo prerromano, V. aquí BARDA); comp. port. verdasco ‘vino verde’ (Leite de V., Opúsc. II, 144) y por otra parte verdugo y Venasque verdiaso ‘mimbre’ (Ferraz); verdascazo; verdascada ast., íd. (V). Verdear ‘estar verde o verse verde’ [Acad. ya 1843; muy vivo en la Arg., Ascasubi, S. Vega, v. 377, etc.]; verdea; verdeante; verdeo arg. (cuadros de verdeo ‘cercados o tablares muy buenos para apacentar’). Verdecerse [«vireo, viresco» Nebr.], hoy verdecer, raro. Verdeguear [«virido» Nebr.; vivo en la Arg.: Draghi, Canc., 430]; verdegal; comp. el cat. verdeguer (Verdaguer), b. lat. de Cataluña verdicarius [989]. Verdeguero en la toponimia arag. (RLiR XI, 228), lat. tardío VIRIDICARE ‘verdear’ (Tertuliano). Verdejo.

Verderón ‘Carduelis chloris’ [Lope, Aut.]; verderol (Arriaga), o verdelón. Verderol [Lope2, como nombre de marisco o pescado está rimando con sol en El juez en su causa I, Obras (Acad. N.) VI, 651] o verderón [Acad.] o verdigón (and.) ‘berberecho’, parece tomado de una forma gallego-portuguesa (el verderón pájaro se llama en gallego verde(i)rolo)3, más que del cat. verderol, que es nombre de pez (BDC XI, 77) o de pájaro, pero no de marisco.

De verdelón = verderón parece derivado regresivo verdel vco. y ya en Juan Ruiz. Vco. guip., vizc. y lab. berdel «pez marino, algo mayor que la sardina, y cuya carne es muy ligera [?]», en Ochandiano ‘verderón (pájaro)’, trad. verdier en francés; aunque creo que existe también verdiel (o b-) para un pez o molusco, en castellano no hallo comprobación de esta variante en los diccionarios (sólo verdel «un pez de mar» en el Vocab. Navarro de Iribarren); de todos modos Juan Ruiz emplea este nombre de pez marino en 1104b («los verdieles e xibias guardan la costanera») y es sabido que su nomenclatura ictiológica suele reflejar el uso cantábrico; los dos mss. discrepan: verdieles G, verdeles, que como lectio facilior es menos probable que sea la auténtica; según Lhande es el «maquereau», o sea la caballa, y en efecto en vasco le dan también el nombre de makel en Elantxobe (vizc., Supl. de Azkue) y makael en el Labort (Lh.) (por otra parte gall. verdés que son las xardas en el gall. del NE., en Viveiro, Sarm., CaG. 220v).

La terminación -iel ~ -el, que aparenta galicismo (aunque en Francia no sé que se emplee sino como nombre de pájaro) nos recuerda, por otra parte, la de zapiel (o zapial), nombre vasco de la rana en los valles occidentales de Navarra; ahora bien el guip. sapaigel nos revela que este vocablo vasco es cpto. de zapo ‘sapo’ + igel, nombre de la rana en el vasco general. ¿Contendría también verdiel ~ verdel el nombre vasco de la rana combinado con otro vocablo? En lo fonético la reducción de -igel a -el es de lo más natural, y en cambio no es fácil suponer que esa terminación procediera de makel = makerel (maquereau), por más que el cambio de m- en b- sea fácil en vasco.

Por más que la combinación con el nombre de la rana, en el aspecto semántico, no sea bien convincente, tengamos presente que igel es afín al verbo igeri ‘nadar’ y sapa-igel puede salir de la formación normal sapa-ige(r)le ‘sapo nadante’, con lo cual ya se facilitaría el enlace semántico. Y es que, en efecto, en gascón (donde -ELLU da -et y -ARIU da ) es berdèu «maquereau» (Palay), otra prueba clara de que no están ahí las terminaciones romances corrientes (-ELLUM, etc.), y de que además el vocablo no viene del francés. ¿Quizá de VARIATUS (cat. verat, oc. vairat ‘caballa’), o de VARIUS, cruzado o sumado con el vasco igel, con alguna intervención del fr. maquerel?

Verdete ‘cardenillo’ pint. [1708, Palomino], del cat. verdet íd., de uso general en este idioma. Verdezuelo. Verdezuela. Verdín [Aut.], con el mismo sufijo -IGO, -զGէNIS, que ORÍN, herrín, etc.; verdina. Verdino; verdinal; verdinoso. Verdiñal; verdiñoso ‘verdoso’ ant. (APal. 41d, 286d, 336b). Verdón [gnía., 1609]; arg. ‘medio verde’ leña verdona, A. Córdoba, La Prensa de B. A., 9-VI-1940, 29-VI-1941). Verdor [APal. 78d, 103d, 181d, 529b]. Verdoso [1566, en el navarro Arbolanche, 43r10; gnía., 1609; ‘que tira a verde’ Aut.]. Verdoyo [1581, Fragoso, con referencia a Antequera; dialectal y quizá mozár., -UCULU].

Verdura [Gonzalo de Berceo]; verdulero, verdulera [Quevedo], con -l- por disimilación; verdulería. Verdusco. Enverdecer (raro). Reverdecer [«revireo» Nebr.]; reverdeciente; reverdido íd., ant. (Alex., 1792). Vergel [‘mancha verdeante en medio del robledal’ Cid; ‘huerto con árboles frutales’ Berceo; 1289, M. P., D. L., p. 170; «viridarium» Nebr.], tomado del oc. ant. vergier, que viene del lat. vg. VIRIDIARIUM (‘ęνȎέων’, ‘χλωροưυλακίαCGL II, 227.20, 227.53; III, 200.63), que sustituyó el lat. cl. VIRIDARIUM ‘arboleda’ (en Petronio, IX, 9, significa ‘bosquecillo espeso’, comp. la ac. del Cid): debió de entrar como provenzalismo poético; vergelero.

Víreo o virio ‘oropéndola’, tomados del lat. vireo, -onis, ‘verderón’, derivado de virēre ‘verdear’ (de donde deriva viridis).

CPT.

Verdeceledón o celedón [Acad. 1925], del fr. céladon íd. [1617], propiamente ‘amante sensiblero’ (por alusión a un personaje de la Astrée de Urfé, 1610). Verdegay [S. XVII], del fr. vert gai ‘verde alegre’. Verdemar [Aut.]. Verdemontaña. Verdescuro. Verdevejiga [1708, Aut.]. Verdinegro [S. XVII, Aut.; Cuervo, Disq., 1950, 357, 416]. Verdiseco [Aut.].

1 Además el vco. berde (ferde en b. nav.) que, como observa Azkue, debe de ser desde antiguo el único vocablo existente allí para esta idea (pues orlegi que ahora circula parece ser invención arbitraria).―

2 En El Juez en su causa I, Obras (Acad. N.) VI, 651, como nombre de marisco o pescado, rimando con sol.―

3 Vall., pero verdeirol Sarm. CaG. 91v y o. 237; port. verdelhão, -ilhote.