TIMÓN, del lat. TMO, -ĶNIS, ‘timón de carro o de arado’; casi todas las formas romances suponen una variante mal explicada *TզMO, -ĶNIS, que debe de ser antigua, y ya probablemente existente en latín vulgar.

1.ª doc.: med. S. XIII.

«Las quatro ermanas las quatro ruedas son: / dos a dos enlazadas, tíralas un timón» Apol., 523c. Para el timón náutico [1526, Woodbr.] lo encontramos ya en las Partidas (II, xxiv, ed. Acad. II, 262). Vale ‘palo, vara’ en doc. murciano de 1488 (G. Soriano, p. 195). APal.: «temo: timón del arado o del carro» (491d), «palmula... la parte más baxa del timón» (336d; 258b); Nebr.: «timón de carro o de arado: temo; timón de governallo: clavus». En ambas acs. es voz de uso general en todas las épocas. El cast. postula una variante latina *TզMO, -ĶNIS, no documentada1, y lo mismo ocurre con la mayoría de los romances: cat. timó, oc., fr. timon, engad. timun, sardo timone. La forma clásica se ha conservado en el gall. temón (Sarm. CaG. 95r ‘lanza de arado’; VKR XI, 126; Vall.), port. temão (junto a timão)2, y al parecer en ciertas formas retorrománicas, y en el bereb. atemmu, marroq, tammun ‘almiar’ (pero comp. TAMO); el it. timone puede corresponder a cualquiera de las dos formas. La explicación de la variante en զ es difícil; es increíble suponer con Gamillscheg que desde el toscano y parte de los dialectos del Norte de Italia (en los cuales es regular E´ > i) se propagara esta forma a los demás romances, ya que en todas partes se encuentra con carácter constante desde los orígenes de la tradición literaria; tampoco es verosímil el supuesto de Mohl (no enteramente rechazado por A. Thomas, Rom. XXIX, 437) de un influjo de la pronunciación céltica (que cambió en զ en fecha muy antigua); inaceptable la idea que sugirió Wartburg con dudas (en Bloch2, y que ya le había rechazado Bloch) de un cruce con el supuesto céltico *LզM- > fr. limon, pues además de que este vocablo es exclusivamente francés, dicha base céltica está completamente sin apoyo y aun es inverosímil; M-L. (Einf., § 149) sugiere vagamente un cruce con otra palabra itálica (impreso «italiana» por errata, comp. § 151), por lo demás desconocida. Dada la gran extensión del fenómeno, y su antigüedad en romance, es de creer que *TզMO ya coexistiera con *TMO en latín vulgar, y entonces lo menos improbable me parece explicar aquella forma como un tratamiento fonético divergente del itálico *TĔKSMO (comp. a. alem. ant. dîhsala, ags. thîxl, escand. ant. thîsl, prus. ant. teansis ‘timón’, eslavón tȇgnti ‘tirar de’) tal como PĔTSNA pasó a PէTSNA > PINNA (Niedermann, E und I im Lat.; comp. von Planta, ALLG XI, 282): *TĔKSMO pasaría a *TէSMO y de ahí *TզMO. Comp. ARTIMÓN.

DERIV.

Timonear [Aut.]. Timonel [1527, Woodbr.], tomado del cat. timoner; variante genuina timonero empleada por Ant. de Guevara y por Cervantes. Timonera [1696, Aut.].

1 Al menos no está en el CGL ni en Schuchardt, Vok. d. Vglat. I, 327.―

2 En la pronunciación portuguesa apenas se distinguen, y las dos grafías tienen rango literario, aunque modernamente quizá se ha empleado más la segunda.