TACHA, ‘falta, defecto’, del fr. tache ‘mancha’, ‘mancilla’, y éste del lat. vg. *TACCA (it. tacca, cat. y oc. taca ‘mancha’), que parece ser latinización del germ. TAIKNseñal’ (gót. taikns, escand. ant. teikn, ags. tâken, a. alem. ant. zeihhan, ingl. token, alem. zeichen, finés taika).

1.ª doc.: Cid.

Desde el principio aparece con su significado bien conocido: «la flor que tú pariste, sin tacha, sin dolor» Berceo, Mil., 799d; «las tus tachas que ha en tu cuerpo... ca eres potroso, et has el mal del figo, et eres tiñoso...» Calila, Rivad. LI, p. 39; «sy thacha non oviese / en el mundo proheza, / non abría que valiese / ygual de la franqueza» Sem Tob, copla 114; Corbacho, ed. Pz. Pastor, 110; «t. en qualquier cosa: vitium» Nebr., y así en textos de todas las épocas. Hoy es palabra literaria, pero muy usada, así en castellano como en portugués; en gallego ha ocurrido aquí la metátesis inversa de la que registraré en TACHO y TACHÓN, cambiándose este vocablo en chata1. No cabe duda que se tomó, como término caballeresco, del fr. ant. tache, que además de ‘mancha’ ha significado ‘mancilla, tacha’ figuradamente en todas las épocas del idioma; la -ch- es correspondencia regular de la -c- o -cc- de los demás romances: cat., oc. taca, it. tacca, también representado en sardo y en rético; la voz sólo es ajena al cast. y el gall.-port., que no la tienen más que como galicismo. Hoy se admite generalmente que se trata de uno de los préstamos del germánico hechos por el latín vulgar; sólo puede discreparse en el detalle de la lengua y forma germánicas que sirvieron de punto de partida; comp. Gamillscheg, R. G. I, pp. 374, 255; REW 8534; dada la extensión en romance es probable que se tomara del germánico occidental durante el Bajo Imperio2. En forma autóctona taca ‘mancha’ y tacar ‘manchar’ se extienden hasta Aragón y Asturias.

DERIV.

De éste deriva el arag. ant. tacón ‘señal’ («si se pone el tacón o señal en alguna casa, no puede el juez dar dilación sin voluntad de la parte» en los Fueros de Monsoriu, Zaragoza 1589, cita de Tilander, p. 564).

Tachar [Apol., 394c; J. Ruiz; Sem Tob, copla 78; «vitium ostendo» Nebr.]; tachable; tachador. Tachón ‘raya que se hace para borrar’. Tachoso. Para tacha, tachón, etc. en el sentido de ‘clavo’, V. TACHÓN.

1 «Tacha, defecto, imperfección»; Vall. cita ejemplos en canciones y dichos populares; «o negriño fízose mozo comprido, sen mais chata que a sua coor» Castelao 165.6, «píde-lles que non poñan chatas á obra» íd. 14.13.―

2 Es improbable e innecesario admitir que sea creación onomatopéyica, como quisiera Sainéan, Sources Indig. II, 136. La reducción del AI germánico a una A del latín vulgar es hecho general y conocido.