PINO, del lat. PզNUS íd.

1.ª doc.: como nombre propio en la 2.ª mitad del S. XII (Oelschl.); nombre común, J. Ruiz.

De uso general y común a todos los romances (salvo el port., que emplea pinheiro, y sólo pinho como nombre de la madera de pino o de una nave1; gall. piñeiro con sus colectivos piñeiral, Castelao 248.3f., y pinal, íd. 23; pero con el simple pino, íd. 131.2, 156.27, 156.30).

DERIV.

Pinar [Cid]; ant. pinal [APal. 28b; Nebr.; doc. argentino de 1658: S. Canals Frau, Etnología histórica, p. 94]; pinarejo; pinariegocosa de pino, pineus», Nebr.]. Pinastro. Pinato murc.; pinatar.

Pinaza [Berceo]; en este autor figura rimando con palabras en -z- sonora, pero en Apol., las Partidas y la 1.ª Crón. Gral. va con ç (Cuervo, Obr. Inéd., 395), lo cual es indicio de procedencia forastera; sin embargo no parece tomado del cat., donde no me es conocido el vocablo2 y la fecha tardía del mismo en it. [1588, en Zaccaria, 496], así como la vacilación pinazza: -accia en este idioma, parecen indicar que no es voz antigua en el Mediterráneo; tampoco puede venir del port., dada la forma pinaça [1326] y no *pinhaça; por el contrario, fué siempre muy vivo en cast. (1582, 5 1611, en Jal, 1175), también en ingl. [S. XV], fr. [1461], y la documentación alude repetidamente a Bayona y Vizcaya; quizá, a pesar de la fecha más tardía de la documentación encontrada en francés, sea palabra bordelesa o de la costa occidental del territorio lingüístico francés (comp. dos testimonios medievales relativos a Bayona en Levy; sin embargo no será propiamente gascona, pues entonces deberíamos tener *piasse y no pinasse, como se lee ahí y en Palay); comp. Diz. di Mar., s. v.; Vidos, ZFSL LVII, 4-6.

Pineda ‘pinar’ [1210, Oelschl.; no APal., Nebr., Covarr., Aut.]; ‘especie de cinta para ligas, más comúnmente llamada cinta manchega’ [1627, Aut.], probablemente del nombre del pueblo de Pineda, cerca de Huete (Cuenca), donde en tiempo de Madoz había aún «dos tejedores de telas del país»; pinedo. Pinilloierva conocida, chamaepitys», Nebr.]3. Pinocha [Acad. ya 1843]; comp. val. pinotxa ‘ramas de pino que se queman en los hornos de Manises’ (Bol. Soc. Castellon. de Cult. XIV, 412), comp. PANOJA; pinocho conq. Pinoso. Piña [J. Ruiz], del lat. PզNĔA íd. (conservado en iberorromance, oc. y dial. it.); acs. secundarias: ‘ananá’ [1519, Friederici, Am. Wb.] (estar en la piña, o metido en la piña ‘en situación difícil’ cub., Ca., 209, por lo punzante de las hojas del piñal); ‘mazorca del maíz’ albac. (RFE XXVI, 318); ‘puñetazo’ cub. (o piñazo: Ca., 184; cat. pinya íd.); derivado culto: pineal. Piñal amer. Vaca piñana ‘la que tiene trozos blancos sólo en el vientre’ cespedos. (RFE XV, 279). Piñatu ‘bebida alcohólica’ ast. (Vigón). Piñero cub. ‘vendedor de piñas’ (Ca., 29). Piñón ‘simiente del pino’ [h. 1330, J. Manuel, Libro del Cab., Rivad. LI, 252b25; J. Ruiz; Nebr.; Rob. de Nola, 111; documentación americana, Friederici, Am. Wb., 505-6], derivado común a todos los romances ibéricos y a la lengua de Oc (> fr.) (para otras acs. de piñón, V. PEÑA); piñonate [1680, Aut.], piñonata [Aut.], empiñonado; piñonero; piño ‘diente’ [Acad. 1936], quizá derivado regresivo de piñón, por comparación de forma.

Piño chileno, argentino, boliviano, ‘porción de ganado, tropilla’; aplicación figurada de piñu ast. ‘racimo de cerezas y otras frutas; atado de panojas, cebollas, etc.’ (Rato, Vigón; piñolo ‘manojito de manzanas o cerezas’ Acevedo-Fz.), ‘mazorca de maíz’ extrem. (Espinosa, Arc. Dial., 53, n. 2); sacado de piña ‘agregado’ (en frases como formar una piña), piña ‘lingote de plata’ en texto cuyano de fin del S. XVIII (Draghi, Fuente Amer., 135), port. pinha de caroços, pinha de gente; vid. Corominas, RFH VI, 211. Piñuela; piñuelo murc. [Acad. 1925, no 1843] ‘erraj’, ‘semilla de la uva y otros frutos’, forma de influencia cat. (pinyol ‘hueso o simiente de fruta’, pinyola ‘erraj’); gall. pontev. fruta de espino ‘todo género de limones, cidras, limas, naranjas, toronjas, etc.’ (Sarm. CaG. 213v, 224v), pera de espino «es una pera de bello gusto» (íd. 224v) [¿acaso pera de resabio algo ácido como los frutos cítricos?]. Apiñar; apiñado; apiñadura; apiñamiento. Piñata [1517, Torres Naharro, V. el índice de la ed. Gillet; 1568, E. de Salazar], tomado del it. pignatta ‘olla’, derivado del it. dial. pigna ‘piña’, por la semejanza de forma de las ollas antiguas con este fruto (comp. abr. pigna ‘olla’, retorrom. pigna ‘horno’; Rohlfs, ASNSL CLXI, 160; Terlingen, 330); domingo de piñata (o piñata, madril.), ‘primer domingo de Cuaresma, en el cual se celebra un baile de máscaras rompiendo una olla llena de dulces’ (para Cuba, vid. Ca., 124).

CPT.

Pimpollo [ya 2.° cuarto S. XV: «como nuevos pimpollos d’oliva floresçen» (Santillana, p. 322); «p. al pie del árbol: stolo; p. en el árbol: germen», Nebr.], port. ant. pinpolo ‘pino nuevo’ (1188 o 1230, PMH Leges, 810), compuesto con pollo PULLUS en el sentido de ‘animal o vegetal joven’, comp. cast. antic. pollo ‘pimpollo’ (S. XVI), arag. pollizo ‘vastago de un árbol’ (Borao), gall. pola ‘rama desgajada’, extrem. poya ‘renuevo de la higuera’ (BRAE IV, 100): C. Michaëlis, RL III, 180; Lapesa, RFE XXIII, 4074; pimpollada; pimpollar; pimpollecer o pimpollear; pimpollejo; pimpolludo [APal. 74d]; ¿ast. apompollar ‘tratar con mimo (a un niño, etc.)’, (V)? Pinabete, del cat. pinavet, compuesto con avet ‘abeto’. Pincarrasca; pincarrasco; pincarrascal. Pinífero. Pinotea ‘clase de pino, empleado para hacer mesas’ arg. (< pino de tea), Abelardo Arias, diario Los Andes, 22-VI-1941. Pinsapop., árbol...: sapinus», Nebr.; pinsabo o -apo «sapin», Oudin; falta Covarr. y Aut.; Acad. 1925, no 1843]; ‘árbol semejante al abeto, espontáneo en la sierra de Ronda’, compuesto con el prerromano *SAPPUS, de donde proceden fr. ant. y oc. ant. sap5 ‘abeto’ (y lat. SAPPզNUS6>, fr. sapin, compuesto con PINUS, vid. Bloch-W.; Giese, BhZRPh. LXXXIX, 2, n. 2).

1 De ahí pudo tomarse la forma piño que apa-; rece en algún texto cast. («dos picas de piño», testamento de F. de Rojas, a. 1541, RFE XVI, 38); o forma influída por piña. Tengo anotado piño del Glos. de Palacio (no lo hallo en la ed. Castro); piñal ‘pinar’ salm. (M. P. Dial. Leon., ) p. 296).―

2 La denominación cat. correspondiente, por lo menos en cuanto al nombre, es escorxapí (> ESCORCHAPÍN).―

3 Zamor. piñerino ‘hierba finísima de la que se hacen brochas para encalar paredes’ (Fz. Duro), derivado leonés del port. pinheiro ‘pino’, parece ser la misma planta.―

4 La etimología de C. Michaëlis PINI PULLUS, con PINUS en genitivo, es dudosa: más bien pollo como adjetivo. El port. mod. pimpolho ha de ser tomado del cast.; comp. Piel, Misc. Coelho, 323-6; probablemente también el cat. dial. pimpoll (Costumari Català I, s. n.). Simonet, s. n. pimpóli, supone que pimpollo venga de *PAMPINULUS ‘pámpano pequeño’, lo cual no es posible fonéticamente; en lugar de n-bûƫ del texto de Abenloyón quiere enmendar binbûly, pero esto es demasiado audaz; comp. cat. nap ‘persona pequeña’, oc. mod. nabo m., íd., fr. nabot ‘enano’ (< ¿oc?; no convence la etimología admitida por Sainéan y Bloch). De pimpollo en el sentido ‘persona joven y gallarda’ se sacó el adj. pimpollo, -a, íd., en la Arg. (A. H. Borcosque, Puque, 56.―

5 Es seductora la conjetura de que se trate de formas célticas abreviadas de sapaudus, de donde sapaudia ‘Saboya, tierra de abetos’ < sapa-uidus = al kymr. syb-wydd, córn. sib-uit, ‘abeto’, cpto. de sapa ‘resina’ y célt. Ȯidus ‘árbol’ (irl. ant. fid, kymr. gwŷdd, bret. gwez, Pok. IEW 1177.3), idea de Thurneysen, trasmitida por Weisgerber, SFK2 66; cf. Gamillscheg EWFS s. v. sapin. Pinsapor.―

6 De ahí el cultismo cast. sapino.