PEPITA, ‘enfermedad de las gallinas, etc.’, de lat. vg. *PզPPզTA, modificación del lat. PզTUզTA ‘moco, humor pituitario’, ‘pepita de las aves’; en el sentido de ‘semilla del melón’ es probable qu sea la misma palabra latina, que se aplicara primero al jugo espeso en que se hallan las pepitas, comparable a una mucosidad.

1.ª doc.: J. Ruiz.

Tenemos en Juan Ruiz primeramente el conocido proverbio «escarva la gallina e falla su pepita» (977b); y en 845c, lo emplea en el sentido de ‘enfermedad mortal’ (como lo es la pepita para las gallinas), que desea la alcahueta a la madre vigilante: «Dixo Trotaconventos: ―A la vieja, ¡pepita! / Ya la cruz la levase, con el agua bendita». Aut. trae ejs. del S. XVII; palabra de uso general. Muy cerca del étimo queda la variante petita empleada en el Tratado de las Enfermedades de las Aves de Caza (fin S. XIII) p. p. B. Maler (Filologiskt Arkiv IV, 101).

En latín PզTŬզTA, a causa de ser palabra incompatible con el ritmo dactílico o espondaico preferido por este idioma, solía pronunciarse PզT⺄զTA con U consonante, como se puede comprobar en los versos; bajo el influjo de la T sorda y oclusiva precedente, se cambió la ? en P; de donde, en unas partes PIPITA, documentado en glosas («pipita: κóρυζα», CGL II, 151.5; «pipitat: κορυζιą» II, 150.46), y en otras *PIPPITA (quizá también documentado, pues Walde-H. lo da sin asterisco), cuya PP puede explicarse por asimilación de la primera T desaparecida1; de la primera de estas dos formas proceden el a. alem. ant. pfiffîz (alem. pips), el it. pipita,. it. sept. y retorrom. pevida, pivida, sardo pibida, y port. pevide o pevida; de ahí también el ast. pebida, y la forma *pebita que ha de ser el antecedente del extremeño peba (BRAE IV, 99); de *PզPPզTA proceden el fr. pépie, oc. y cat. pepida, y, con influjo del sufijo diminutivo, el cast. pepita; comp. alent. puvite (RL IV, 71).

Paso a la otra acepción. Suele admitirse que pepita en el sentido de ‘semilla de melón y otras frutas análogas’ sea palabra diferente, relacionada con el lat. PEPO y el cast. pepino, pero a esto se oponen muchas razones; aun en castellano, no sería fácil explicar la función del sufijo -ita en este caso, y el it. pippo o pìppolo prueba que es palabra diferente de PEPO; por otra parte tampoco convence la opinión expresada por Bloch dubitativamente (y dada como segura por Wartburg en la nueva ed.) de que sea una palabra de creación expresiva, cuya p-p sugeriría la idea de pequeñez2.

La mejor prueba de que los dos pepita son una misma cosa es que bearn. pepide «pépin de fruit» y aran. pepida ‘fruto del cambronero’ (recogido en todos los pueblos del valle) tienen la misma -d- que pepida ‘pepita de ave’; comp. además Lescun pipitoû «fruit de l’aubépine» (Rohlfs), Benavarre pipitero ‘agavanzo’ (BDC VII, 74); otra prueba de lo mismo la proporciona el extrem. peba ‘pepita de fruto’ con la misma -b- que el port. pevide ‘pepita de gallina’, y éste mismo, que es también ‘pepita de fruta’; gall. pibida ‘grana de ciertas frutas’: «mazán de pibida, la muy colorada que se le oye bullir dentro las pepitas» (Sarm. CaG. 67v, 224r) y pibidas ‘las pelotillas de estopa que los niños disparan con el zucho o canuto de saúco’ (ib. 113v y p. 158). En realidad es muy explicable que PITUITA ‘líquido mucoso’ se aplicara al líquido interior del melón y que de éste pasara a las pepitas que en él están envueltas. El fr. pépin ‘pepita de fruto’ vendrá de pépiin, diminutivo de pépie; y el it. pippo o pippolo, de un cambio de sufijo de pipita. En América es común sacar de pepita un seudo-primitivo pepa ‘semilla de fruta’ (Draghi, Canc. Cuyano, 143, 421); también riojano pepa, salmantino y extremeño peba3; en otras partes de América pipa (Cuervo, Ap., § 900), y en España, J. de la Mata, Arte de Repostería, Madrid 1791, según G. Leira. Éste y pepita, pipita, se emplean popularmente en España con el sentido de ‘clitoris’, lo cual en Cuba se dice semilla (Mz. Moles), V. CRICA. El más antiguo testimonio de pepita de fruta en castellano está en APal. («la digieren salvo si son pepitas de mançanas, que son más difíciles de digerir», 246b); comp. Gillet, índice a su ed. de Torres Naharro.

De esta ac. se pasó luego a ‘pedacito de oro nativo’, ya documentada en J. de Acosta, h. 1590 (Aut.).

El duplicado culto pituita está ya en Palmireno (3.r cuarto S. XVI).

DERIV.

Pepitoso. Pepitero arg. ‘pájaro alegre en los bosques tucumanos’ (F. Burgos, La Prensa de B. A., 23-VI-1940). Pebidal, pidal, pindal (< *pibdal) ast. ‘semillero’ (Vigón), derivado de pibida ‘semilla’, vid. Corominas, Est. M. P., 1950, I, 19; y gall. castañas pibidales (grandes y largas) (Sarm. CaG. 231r).

Despepitar ant. ‘despeñar’ (Nebr.), quizá por matarse así a las gallinas que sufren de pepita; despepitarse ‘arrojarse sin consideración, hablando descomedidamente’, ‘mostrar afición vehemente, beberse los sesos’ [Acad. 1869, no 1817; Valera, Genio y Figura, princ. del cap. 4]; despepitar ‘quitar las pepitas’. Pituitario; pituitoso. Para derivados americanos de pepita ‘semilla’, V. s. v. PIPIRIPAO.

1 El cambio de *PITTITA (< PIT(T)ITA) en PIPPITA, por dilación, que admite Bloch, sería fenómeno más difícil de comprender, y no explicaría las formas romances correspondientes al tipo PIPITA.―

2 Schuchardt, BhZRPh. VI, 35, citando el vasco a. nav. pipi ‘grano’, b. nav. «bébé», quiere partir de PIPER ‘pimienta’, modificado para darle carácter expresivo. Tampoco es aceptable.―

3 El étimo *PէPA que supone GdDD 5048 para estas voces y para pepita, pebida, es del todo arbitrario.