ORUJO, ‘hollejo de la uva después de exprimida’, ‘residuo de la aceituna molida’, del ant. y dialectal borujo, y éste del lat. vg. VOLȢCLUM, lat. cl. INVOLȢCRUM ‘envoltorio’, derivado de VOLVERE ‘dar vuelta’.

1.ª doc.: h. 1400, glos. de Toledo (con referencia al de la uva).

Burujo varias veces (y una vez borujo) para ‘pepita o granito de la uva o pasa’ en la trad. castellana que se hizo de Abenbasal h. 1300, Al-And. XIII, 387. APal. trae burujoacinus es el b. o gravillo que está en la uva», 6b) y urujo (144b, 156d, 539d), siempre con referencia a la uva; el contexto da estos ejs. prueba que igual expresaba el hollejo lleno de sustancia, que el que quedaba después de exprimida y prensada la uva (409d). Nebr. da también burujo, y lo aplica además al de aceituna. Por lo demás, la forma común es orujo, que figura en el glosario del Escorial, en Covarr. (junto con burujo), Quevedo, Quiñones de B.1, etc.; pero Terr. empleó burujo en uno de sus libros, y borujo, según el DHist., está en la Crón. Gral. (ed. 1541), en Antonio de Guevara (en la ed. de Cl. C. de Menosprecio de Corte, 83.28, se lee, en cambio, orujo) y otros autores del S. XVI, y en Fr. Ant. Álvarez (1590) vale ‘envoltura’ generalmente («los... siervos de Dios emburujados en el borujo y hollejo de sus cuerpos»). Cej. V, § 126. Sigue hoy diciéndose borujo en Cespedosa (RFE XV, 274), en Cáceres (Espinosa, Arc. Dial. 52n.3), en el Oeste Argentino2, en Chile (Román), Bolivia (Bayo) y otros muchos puntos de España y América; ast. boruyu ‘residuo de la manzana exprimida’, ‘erizos de castañas separados del fruto’ (V); en Andalucía, borujo vale ‘persona taimada’ (que oculta su contenido, como el hollejo: AV), y en otras partes se registran acs. más próximas a la etimológica: ‘bulto no grande de alguna materia, como de lana muy apretada y apelmazada’ en Chile, ‘masa revuelta y mojada, como el cabello después del baño’ en Bolivia, etc. Variante dialectal es el ast. guruyu ‘bulto, fajina, atado’3, y con sentido secundario la forma hoy general, pero de procedencia leonesa o mozárabe, gorullo [Oudin4; 1708, Palomino, Aut.] o gurullo ‘bultillo pequeño y redondo que se forma en la lana, en la masa, etc.’ (Aut.), ‘grumo’, ‘la parte de un líquido que se coagula’ (Lamano), ast. gorollu ‘gorullo’ (V), etc. La forma originaria fué con b-, de donde se pasó a orujo o bien a gorullo, análogamente a abuelo > ahuelo o agüelo, o como bolver > golver, olondrina > golondrina, etc.

En latín lo común era INVOLȢCRUM ‘envoltorio’, pero la metátesis y el influjo de los numerosos nombres locativos e instrumentales en -C(U)LUM dieron nacimiento a numerosas formas vulgares, tales como INVOLUCLUM5, VOLUCRUM en CGL III, 370.10 y en Notas Tironianas (ed. Schmitz 75.98), todos ellos con el sentido de ‘envoltura’, VOLȢCRA ‘especie de oruga que se arrolla en sí misma’ en Columela (Walde-H., I, 270); finalmente en Gregorio de Tours (S. VII) hallamos la forma VOLȢCLUM ‘envoltorio’6. El cast. borujo parte de esta forma, por disimilación de líquidas, o bien de un *VORȢCLUM con metátesis de R y L, análogo al inburuclum que aparece en CGL II, 295.58, en el antiquísimo glosario del seudo-Cirilo, conservado en ms. del S. VII. Del mismo vocablo, al fin y al cabo, proceden el it. vilucchio ‘Convolvulus arvensis’, milan, velügora, mant.vlüƇ, etc.7.

Indicaron ya, aproximadamente, esta etimología de orujo Parodi, Romania XVII, 56-57, y Menéndez Pidal (El Dialecto Leonés, § 12.1), y aunque Meyer-Lübke (l. c.) la acogió con cierto escepticismo, G. de Diego (Contrib., § 652) la aceptó, si bien con dudas. En realidad es segura. Debe descartarse definitivamente la etimología de Schuchardt (ZRPh. XXIII, 194; XXIX, 327, 559-60), *CARULIUM ‘nuececita’, ‘baya de otras plantas’ (de donde el cast. GARULLA, véase)8, que habría pasado a borujo, sea por cruce con borra, sea por evolución fonética espontánea (Spitzer, RFE X, 170n.): se oponen a ella el vocalismo constante en o o u (bo-, o-, go-, (b)u-, gu-), la fecha tardía de la variante en g-, y también el significado, puesto que garulla designa los propios granos de la uva y no su hollejo; confirma la separación de CARULIUM y la relación con INVOLUCRUM el importante derivado verbal emburujar, etc., que estudio abajo.

Menos aceptable todavía era partir de borra ‘heces del vino, aguapié’, como quería Baist (ZRPh. V, 239; KJRPh. VI, 390). Comp. BARULLO.

DERIV.

Borujera and. ‘lugar para guardar el orujo en los molinos aceiteros’ (AV). Borujón [Jiménez Patón, 1604; Tirso; DHist.] o burujón ‘pella, cantidad apiñada de personas o cosas’ [1525, Rob. de Nola, p. 80; 1609, en un romance de J. Hidalgo, DHist.], ‘chichón o bulto en la cabeza’ [Covarr.; Lope], ‘bulto de lana, etc.’, en Chile (Román), ast. occid. buruyón ‘envoltorio del niño en mantillas’ (Acevedo-F.), gall. brullón (Cuveiro), berc. brujón íd. (G. Rey). Emburujar ‘mezclar confusamente con otras cosas’ [1600, Sigüenza, Aut.], ‘hacer que en una cosa se formen burujos’ (Acad.), ‘enredar, embrollar’ en Cuba (Suárez), ‘arrebujar’ en Colombia, Venezuela, Cuba y otros países americanos9, ast. emburuyar, -llar ‘envolver y atar un niño en sus ropas’ (Rato, Supl.; Acevedo-F.), que es indudablemente el sentido etimológico, procedente de *INVOLȢCRARE, -CLARE (comp. arriba), ‘envolver’; de ahí también el gall. Embrullar10 (Sarm. CaG. 198v) ‘cubrir, envolver o enfajar un niño’, port. embrulhar ‘envolver, empaquetar’, que h. 1400 aparece en la forma etimológica envurulhar11, cat. ant. emburullar ‘enredar’12. Reburujar ‘tapar, cubrir haciendo un burujón’ [Aut.], ‘arrebujar’ mej. (R. Duarte), ‘mezclar’ domin. (BDHA V, 72, 189, 190), de donde, con haplología rebujar (Aut.) o arrebujar [1494, V. Burgos; 1535, Fz. de Oviedo; DHist.]; rebujo [Aut.]; rebujío adj. ‘(tabaco) que se da muy raquítico’ cub. (Ca., 128); reburujón [1605, Pícara Justina]. Aborujar [APal., DHist.] o aburujar [1513, G. A. de Herrera] ‘arrebujar’, ast. aburuyar ‘enredar la conversación’ (R, Supl.), ‘hablar rápidamente de modo que no se entienda’ (V), y con forma prestada aburuxar ‘encogerse o envolverse en un paño’ (Rato); de donde el privativo ast. esborullar ‘descortezar’ (R), cast. desbrujar ‘desmoronar’ [¿dónde?; Acad. ya 1843]. Ast. agorollar ‘formar gorollos’, ‘arrebujar la ropa’ (V).

1 En una lista de palabras en o-, NBAE XVIII, 578.―

2 Con referencia al de la uva, oído en San Juan; era ya usual en Cuyo en el S. XVIII, Draghi, Fuente Amer. de la Hist. Arg., p. 45.―

3 «Un guruyu d’árgomes o de paya pa tapar un furacu y tornar [‘estorbar’] la antrada», Rato, s. v. llueta.―

4 «Un petit noeud qui est au drap, une poutie».―

5 Inbuluclum e involuglum glosados ƆνείλƓμα. ‘envoltorio’, CGL III, 22.9, 93.19; con el latinismo griego ƆμβουλοǢκλον, documentado en CGL II, 295.58; de ahí el hebreo talmúdico Ȑemburqlun ‘envoltura’ (KJRPh. V, 59).―

6 Bonnet, La Langue de Grég. de Tours, p. 175.7.―

7 REW 9435. No hay por qué postular un *VOLȢTULUM, de VOLUTUS, participio de VOLVERE, como prefería Salvioni, Rom. XLIII, 391.―

8 Son palabras de forma semejante y por lo tanto a veces no se sabe en cuál de las dos familias incluir ciertas variantes, p. ej. burullada ‘montón confuso’ y ‘grupo de gente’ en Lope de Rueda (Fcha.); seguramente se trata de cruces tardíos entre los dos grupos.―

9 Cuervo, Ap., § 724; Sundheim; Alvarado; emborujar ‘aborujar’, Ca., 238.―

10 La síncopa, normal en esta posición interna, puede extenderse ocasionalmente al sustantivo: gall. brullo ‘el estado de un niño enfajado’ (Sarm. l. c.), salm. brujo ‘orujo de aceituna’ (Espinosa, Arc. Dial., 52, n. 3), y las formas brullón, brujan arriba citadas.―

11 Envorullada ‘envuelta en paños’ Ctgs. 215.68, envurullar 180.44, envurullada 420.9, embrullar ‘envolver, cubrir’ MirSgo. (14. 2). «H?u dos men?hos filhô-a (a serpente) e envurulhô-a en seu manto», y otros ejs., en los Padres de Mérida, RL XXVII, 35.―

12 Sólo en el valenciano Jaume Roig (a. 1460): «de totes sectes [‘clases de mujeres’] / era sullat, / emburullat: / fallia·m esta», v. 4956.