MEJILLÓN, tomado del portugués (mexilhão) o gallego (mexilón), mientras que en Santander se conserva la forma genuinamente castellana mocejón; procede del hispano-lat. *MUSCELLIO, -ĶNIS, derivado de MUSCELLUS, que a su vez es diminutivo del lat. MUSCŬLUS ‘mejillón’.

1.ª doc.: Martínez Montiño (h. 1560), citado por Terr.; Acad. ya 1817.

Terr. cita además la Janua Linguarum. Falta en Aut., Covarr., Oudin, Percivale, etc. Cervantes empleó morsillón en su Viaje al Parnaso («hacían de sus barbas firme aprisco / la almeja, el morsillón, pulgo y cangrejo», cita de Aicardo), forma que hoy sigue empleándose en Andalucía (AV; «ostiones, burgados, cañadillas y coquinas del morcillón» Estébanez Calderón, Escenas Andaluzas, ed. 1926, p. 296) y será de abolengo mozárabe. En Santander mocejón (Pereda, glos. de Sotileza, G. Lomas), que aparece alterado por dilación consonántica y vocálica en mojojón (o mojijón), empleado en Bilbao y en Álava (Arriaga, Revoladas, vocab.; Lexicón; Baráibar; y en varios artículos del Dicc. Vasco de Azkue). Mocejón es la forma propiamente castellana, con los tratamientos fonéticos regulares SC? > ç y L? > j; mejillón ha de ser préstamo del gallegoportugués, o acaso del asturiano occidental. En gallego predomina hoy mexilón o mixilón, forma reciente debida a disimilación de palatales, pues en tiempo de Sarm. (CaG. 83v, 163v) se decia aún mixillóns, mex- o meixillons; en portugués mexilhão es la forma corriente, annque algunos dicen mixilhão o mexelhão, y Camoens escribió misilhões (Bluteau). El primitivo *moxelhõ pasó por disimilación a mexelhõ y luego mexilhão; también existió una forma metatética meixulhão, a juzgar por la forma Meixulhoeira con que en 1495 aparece el nombre de la población de Mexilhoeira en el Algarbe (RL XXX, 308)1. Es natural que el nombre castellano se tomara del portugués, pues Bluteau (1715) nos informa de que desde Aveiro se llevaban los mejillones en barriles de conserva a Castilla. Todavía Sarm. (1745) lo describe como algo ajeno al castellano de su tiempo («unas conchas triangulares y azules, de dos tapas, y que se comen»).

Comparando las formas dialectales castellanas con las gallegoportuguesas podemos reconstruir una base lat. *MUSCELLIO, -ONIS, derivada de MUSCELLUS, diminutivo del nombre latino del mejillón, a saber MȢSCŬLUS2. Éste se ha conservado en el cat. musclo, prov. muscle, alem. muschel, ingl. mussel, vco. guip. muskulu; mientras que el fr. moule parece corresponder a una forma MŬSCŬLUS, secundaria (es derivado de MȢS, MȢRIS, ‘ratón’), variante cuantitativa que al parecer es también la base del derivado castellano-portugués.

MUSCELLUS, dimin. de MUSCULUS, aparece en un glosario (trasmitido en mss. del S. XII), traducido por μǢς, que significa ‘mejillón’, aunque es probable que ahí tenga más bien el sentido de ‘especie de embarcación’, puesto que se trata de asuntos náuticos (CGL III, 205.28; ALLG XII, 86n.); de todos modos viene a ser igual, puesto que se trata de un mismo vocablo. El derivado *MUSCELLIO, -ONIS, se formó como sacellio, -onis (Mulomedicina, CGL) derivado de sacculus, sacellus (ALLG XIV, 121) y tantos más3; el vasco alto-nav. muskio ‘mejillón’ (Azkue) es dudoso si corresponde a *MUSCELLIO o a MUSCULUS, pero los vizc. mutxio, mutxiloi (mutxilotxiki) está claro que vienen de aquél. Derivar mexilhão del grecolatino MYSCUS, como propuso Cornu, GGr. I, § 234 (y aceptó G. de Diego, Homen. a M. P. II, 12-13), además de que obligaría a separar el vocablo de las demás formas romances, partiendo de una voz griega que no sabemos fuese popular en latín, no explicaría el santand. mocejón, bilb. y alav. mojojón y and. morcillón, y tropezaría con mayores dificultades morfológicas. Representantes mozárabes de nuestro vocablo serán también los marroquíes mešlín y mešél estudiados s. v. ALMEJA.

1 Meijões ‘mejillones’ en el Minho (RL XXIX, 260) no tiene que ver con nuestro vocablo: es derivado de améijoa = ALMEJA.―

2 La formación de *MUSCELLIONE frente a MUSCULUS está en la misma relación que la del nombre de persona Mascellio [nombre, p. ej. de un militar romano en Renania, Weisgerber, Rhen. Germ. Celt., 310] junto a masculus ‘macho’.―

3 También cabría pensar en *MUSCILIO, -ONIS, formado directamente sobre MUSCULUS, tal como *MUTILIO (REW 5790) de MUTULUS, p. ej., con sustitución de U por I ante L palatal.