JAULA, tomado del fr. ant. jaole íd., hoy geôle ‘calabozo’, procedente del lat. CAVEOLA, diminutivo de CAVEA ‘jaula’.

1.ª doc.: javola, 1251, Calila; jaula, h. 1400, glos. del Escorial y de Palacio.

En Calila el murciélago tiene miedo de que «lo tomarán los homes et lo pondrán en javola» (Rivad. LI, 65). Javola figura asimismo en la Gr. Conq. de Ultr. (h. 1300), vid. CHABOLA, y en Juan Manuel: «los falcones... faziales una javola en medio del corral e mudava los allí» (Caza, 46.15). Todavía Nebr. da jaola, como forma básica, junto a jaula, mientras que Juan de Valdés emplea jaula, y esta forma parece ser de uso general en el Siglo de Oro. De todos modos, el vocablo no debió de generalizarse hasta muy tarde, y en la Edad Media pertenecería exclusivamente al léxico señorial, conforme a su entrada como término de cetrería; la prueba es que entre los judíos de Marruecos se pronuncia jaula con j castellana (y no con z-), pronunciación enteramente excepcional en este dialecto, que prueba que el vocablo ha entrado recientemente desde España y no fué llevado por los judíos cuando su expulsión (BRAE XIII, 222). Sería posible que el traslado del acento se produjera ya en el Sur de Francia, donde hoy se emplea también el galicismo jaule en el Bearne, Perigord (-lo) y Lemo-sín (-la), vid. FEW II, 555a y b; sin embargo, la existencia de la forma ja(v)ola en castellano antiguo sugiere un fenómeno español. En francés antiguo se halla jaole, junto a jaiole, del cual es reducción; de ahí procede también el ingl. gaol ‘cárcel’ (pronunciado en todas partes jail, como se escribe en los EE. UU.).

Existió también una forma hispánica autóctona gayola ‘jaula’: «si quis furatus fuerit... avem cantantem in gayola», en ms. aragonés de fin S. XV (Tilander, p. XXVII, n.), y ya en inventario aragonés de 1397 (BRAE IV, 217)1; en mozárabe qayyûla tomó el sentido de ‘mandíbula’ (R. Martí) o «varilla del cuello» (PAlc.; varilla = cat. barra ‘quijada’); gall.-port. gaiola ‘jaula’, ‘cárcel’, port. ‘vivienda nimia y angosta’, gall. ‘canastillo’ (Vall.), cat. montañés cajola ‘cuenca o depósito de fuente en las peñas, etc.’ y, por contaminación del catalán ant. càrcer, cat. pop. garjola ‘cárcel, encierro’. Según observó A. Castro,- RFE V, 36, la ó conservada de gayola ha de explicarse por la procedencia dialectal, de algún dialecto alto-aragonés arcaizante (de donde procederá también el vasco kayola ‘jaula’ en todos los dialectos vascos, Azkue; en la forma gayola aparece en el F. Gral. de Navarra V, vii, 23, p. 203), o bien del mozárabe. Otra forma: autóctona es el murc. gaibola ‘huronera’ (G. Soriano), gaixbola en el catalán de Altea (contaminado por caixa), and. garibola, murc. garigola (R. Xarriá, Acad.), contaminados por el cat. garjola. (para cuyo origen vid. Wagner, Not. Ling. sur l’argot barc., 61); el vocablo quizá se cruzara a su vez con el ár. taȳbût ‘arca’, dando el val. taibola ‘huronera’, ‘escondrijo’, ‘cárcel’, ‘sepultura’ (BDC XXIV, 44-45), de éste hay variante tiribola ‘huronera’ en el valle de Albaida. Me inclino ahora a negar el enlace con taȳbût, y creo que el cruce fué con el hispano-árabe ƫabáriya ~ ƫabaira, val. tabaira (BDC XXIV, 43) ‘especie de recipiente’, del cual he dado una etim. irania en mi reseña de Al-And. 1973, sobre el Abencuzmǝn de G.ª Gómez.

La forma española autóctona fué gabia2, que todavía conserva toda su vigencia en catalán, mientras que el portugués adoptó jaula (gábia en Tras os Montes ‘excavación en torno a la vid’). En castellano la leemos desde López de Ayala, fin S. XIV (gabia de ave, vid. Cejador), y todavía Lope de Rueda escribe «no avía pega ni tordo en gavia que tanto chirlase» (RFE XII, 406), mientras que en los clásicos está ya restringido a las dos acs. ‘jaula de loco’ y ‘cofa de navío’3. En la ac. náutica el vocablo se halla no sólo en italiano [S. XIV], sino también en catalán, portugués y mozárabe (así hoy en árabe de Argelia y de Egipto: Simonet, s. v.), y en castellano se documenta desde el S. XV, en Rodríguez de la Cámara, Nebr. (con -v-), APal. (íd., 94d) y Eugenio de Salazar4, de suerte que no puede ser italianismo, como pretende Terlingen (256-7), aunque se puede vacilar entre un catalanismo y una creación autóctona.

DERIV.

Jaulero. Jaulilla. Jaulón. Enjaular [1590, J. de Acosta]; manjolar ‘llevar el ave de cetrería en jaula o cesta’ [1556, Mosén Juan Vallés, en Aut.], del fr. engeôler ‘enjaular’, de donde *anjolar y de ahí manjolar con la misma alternancia popular de prefijos que en mamparar por amparar, mantuvión por antuvión, santand. mangullir por engullir, val. mampendre por emprender. Gall.-port. engaiolar ‘encerrar en jaula o en la cárcel’ y -lar-se ‘vivir encerrado o aislado’ (port.) íd. y ‘embaucar’5, -ado ‘cautivo, enjaulado’6, cat. engarjolar ‘encerrar o, apturar a un ser viviente (en jaula, cárcel, etc.)’.

Gaviero. Gavieta; gaviete. Gavión ‘cestón de mimbres lleno de tierra, que sirve para defender de los tiros enemigos’ [S. XVI o XVII: Terlingen, 219], tomado del it. gabbione íd.; gnía. gavión ‘sombrero’ [M. Alemán, Ortogr., a. 1609, cap. 3], me parece derivado autóctono de gavia ‘cofa de navío’ < ‘cabeza’ (V. arriba).

Cachulero murc. ‘gayola, especie de jaula’; cachulera murc. ‘cueva, escondrijo’, parecen tomados de derivados del cat. cajola, arriba citado (pero comp. CACHIRULO).

1 En otro del año 1400 se lee gayela («una gayela con una calandria; otra gavia con un verdún», BRAE IV, 221), que puede ser reducción de *gayuela, o quizá más bien errata de lectura por gayola. Gaiola ‘recipiente de corcho para colmena de abejas y otros usos’ existe en el catalán de la Plana de Castellón (G. Girona), donde puede ser mozarabismo; la forma propiamente catalana la he oído en las sierras de Montserrat y del alto Berguedà, donde cajola o cajoleta es ‘hueco en las peñas’.―

2 Se ha supuesto que en vasco kabia pasó a abia tomando el sentido de ‘nido’. Sin embargo, la ac. ‘jaula’ está tan mal documentada que me guardaré de dar esta etimología por segura, aunque la admitan Uhlenbeck, Michelena, Tovar y creo que otros.―

3 «Agua un costado toma... / hundióse y dejó al viento / la gavia, que la escoja / para morada suya, / que un loco en gavias mora», Tirso, Burlador I, 496, 498.―

4 También Cervantes, Espinel y, según ha podido apreciarse, en Tirso. En M. Alemán, secundariamente, ‘cabeza’ (Fcha.).―

5 «Pra engaiolar un fato de galegos papans», «a cántas mulleres engaiolei chiscándoles un olio» Castelao 180.20, 174.21.―

6 «Mirar galiñas engaioladas como paxaros», «os moinantes tiñan engaiolado-o» (a un niño lisiado, haciéndole pordiosero), Castelao 222.25, 214.4f.