HELERA, ‘tumorcillo que nace encima de la rabadilla a los canarios y jilgueros’, origen incierto.

1.ª doc.: helera, elera o lera, Terr.; Acad. helera, ya 1817, lera ya 1884.

Según Terr. es mal mortal, y en Andalucía se aplica a la disentería de los niños (A. Venceslada). Luego quizá viene del antiguo felera (un guerrero que hace gran matanza vertié mala felera, Alex. 981), hoy jelera ‘cólera, odio’ en Cespedosa (RFE XV, 143), derivado de HIEL. ¿O será lera, variante de GLERA ‘pedregal’ (véase), que tomaría el valor de ‘piedra’ (> ‘chinita’ > ‘granito’)?