GUSANO, origen incierto: es muy dudoso que venga del lat. COSSUS ‘carcoma de la madera’, ‘larva de ciertas mariposas’, ‘lombriz intestinal’; más bien parece ser palabra de origen prerromano.

1.ª doc.: gusano, S. XIII, Calila, ed. Allen, 156. 419; ms. bíblico escurialense I·j·81.

También aparece en el Conde Luc. (ed. Knust, 59.15), en J. Ruiz (1524a); en el glos. del Escorial gusano que come las coles, en el de Toledo gusano traduciendo vermis, gusanillo = vermiculus, y gusano de seda = bombyx; este último significado tiene el vocablo para APal. (47d, 50b) y además «gusano es animal que se engendra en la carne o en la madera o en qualquier otra cosa tierna sin algund coito» (521b; además 152b y 132b); «gusano de madera: teredo; g. de la seda; g. reboltón: involvulus, convolus», Nebr. En todos estos testimonios medievales tiene, pues, s sencilla (así en los tres mss. de J. Ruiz), como también en PAlc.; hoy sigue pronunciándose con sonora en judeoespañol de Oriente (Subak, ZRPh. XXX, 150) y de Marruecos2, en portugués y en los pueblos de Cáceres y Sierra de Gata que distinguen los dos matices de s (Espinosa, Arc. Dial., 174). Contra la sonoridad de la -s- del cast. ant. gusano no se puede invocar la grafía gussaniello que se lee (una vez) en el Tratado de las Enfermedades de las Aves de Caza (2.ª mitad S. XIII) p. p. B. Maler (Filologiskt Arkiv IV), p. 96, pues la ss es a menudo sonora en este ms. (guissa XXXV, 2; montessino; conpussicion I, 4; por otra parte demostrasen I, 1; etc.). Se comprende, pues, que este tipo de s pudiera convertirse ocasionalmente en j sonora (como en fígico, vigitar, quijo, tijeras, etc.), de ahí gujano en el Libro de los Gatos y en un manuscrito del de los Enxemplos; de ahí el santand. gujano o ujano (Mujica) ujana ‘lombriz de tierra’, documentado en los altos valles santanderinos (BRAE XXXIII, 304), ujano empleado también en Palencia (RDTP I, 674), y con regular modificación moderna guxanu en el asturiano de Colunga3. Del castellano pasó gusano al portugués, donde ya aparece con frecuencia a med. S. XVI (Moraes), gall. busano4, aunque no puede ser autóctono en vista de la conservación de la -n-: por lo demás en portugués designa principalmente la ‘carcoma’ (también el gusano de la carne), y especialmente la carcoma o broma que ataca la madera de los navíos; seguramente entraría en la época de las grandes navegaciones, como término de marinos: el vocablo propiamente portugués es verme para ‘gusano’ y teredém para ‘carcoma’. Por lo demás no hay en otro romance forma alguna que se parezca al cast. gusano.

Es ya vieja la cuestión de si gusano procede del lat. COSSUS. Así lo sugirió Aldrete en su Origen de la L. Cast. (fº 47rºb), citando la misma opinión sustentada por Escalígero, quien en la edición de Festo escribió «cussi idem quod cossi»5. Fundábase Escalígero en el muy antiguo glosario del seudo-Filóxeno (ms. del S. IX, pero texto bastante anterior), donde figura cusus, glosado por ξύλου σκǠλƓξ, es decir, ‘carcoma de la madera’ (CGL II, 119.32). Por desgracia esta glosa está aislada (Du C. la repite de la misma fuente), y a base de un manuscrito tan tardío, en fecha en que abundan las confusiones gráficas de u y o, y de s y ss, no podemos estar seguros de que existiera una variante CȢSUS en latín vulgar. Según el testimonio de varios dialectos romances parecería, empero, que algo de esto hubo, por lo menos en cuanto a la Ȣ. Efectivamente, junto al fr. cosson ‘especie de gorgojo que ataca la corteza de ciertos árboles’, oc. dial. coussoun ‘gorgojo de los cereales’, que vienen de un derivado de cossus, tenemos en la mayor parte del territorio occitano la variante cussou(n) (con u francesa)6; hay algún caso suelto de cusson en francés, que no puedo localizar7, y Horning (Rom. XLVIII, 187) llamó la atención hacia el hecho de que la palabra keusse f., que significa en el Sur de los Vosgos ‘picadura de un insecto en la piel’, ‘grano que da comezón, pero no supura’, ha de proceder de una base *CȢSSA8>. Pero nótese que todas estas formas tienen SS doble, como en latín, y no -S- como en castellano. Verdad es que hay también cüsa con s sonora en Lombardía9, y que además el bereber akuz, takuzt o takušt ‘gorgojo de cereales’, con su sonora parcial, parece remontar a la misma base romance según observó Schuchardt (Roman. Lehnwörter im Berb., p. 40)10. Pero la citada forma lombarda está aislada en Italia (frente a la extensión general del tipo cosso o coss), y la fonética histórica del bereber no nos es lo bastante conocida para que podamos sentirnos seguros de su interpretación. Ciertamente podría imaginarse que existiendo en latín, desde fecha antigua, una variante CȢSSUS junto a COSSUS, la vocal larga hubiese determinado, según acostumbra en latín arcaico, la simplificación de la -SS- geminada; por desgracia ignoramos la etimología del lat. COSSUS: Ernout-M. guarda silencio, las conjeturas de Walde-H. son inciertas, y por lo demás no prestan asidero a la existencia de una variante antigua *CȢSSUS, que así no tiene otro apoyo seguro que el oc. cussoun. Pero éste, no hallándose documentado hasta fecha moderna, podría explicarse por un cruce, p. ej. con el tipo cuc ‘gusano’, tan ampliamente difundido en lengua de Oc11, no ajeno al castellano (vid. COCO, cuco), y general en catalán12. Ahora bien, este cruce sería demasiado tardío para explicar la simplificación de SS en -S-, como consecuencia de la U precedente. Finalmente observemos bien que entre los derivados romances de COSSUS el cast. gusano sería el único que tuviera g- y el sufijo -ANUS. En definitiva, la existencia de una relación entre gusano y el lat. COSSUS es sumamente dudosa, y el escepticismo de Subak y de M-L. (REW 2278) está de sobra justificado13.

El probable origen prerromano de GUSARAPO, con el cual puede tener relación gusano, deberá tenerse muy en cuenta14. Comp. el vasco usan (uzan) ‘sanguijuela’ (y junto a él el citado santand. y palent. ujano), aunque el hecho de que esta palabra vasca esté limitada al dialecto de Vizcaya no nos alienta mucho a asegurar que sea antigua; el caso de usalapa = gusarapo (V. infra, s. v. GUSARAPO, nota 7) comprueba lo justo de esta ecuación fonética.

Parece claro, no obstante, que deberíamos separar el vco. vizcaíno usan ‘sanguijuela’ de gusano, teniendo en cuenta las variantes más extendidas (i)zain, zizain, chichán (quizá procedentes de un románico SUGESANGUEM ‘chupa-sangre’), Michelena, BSVAP XI, 293.

Observemos, sin embargo, 1.º el tipo (z)izain no corresponde a *SUGE-SANGUEM en la terminación. 2.º Es extraño partir (y para el vasco!) de una palabra latina indocumentada. 3.º La variante (en definitiva más extendida) en i- no sólo no presta apoyo a la etimología *SUGESANGUEM sino que más bien le es contraria, si es que no supone una evolución a través de *SUES- > *zuiz- ziz-, tanto más atrevida cuanto que el resultado normal de GE- es vco. ge y no e o (es verdad que esta evolución se encuentra en algunos romanismos vascos tardíos como iente, palabra tardía y semiculta si prestamos atención a la conservación de -NT-). 4.º La eliminación disimilatoria de una S- inicial es contraria a las leyes generales de la disimilación, y es un fenómeno inaudito en todo el ámbito de las lenguas indoeuropeas, semíticas, etc.; es verdad que en vasco se han citado por parte de muchos, casos de eliminación esporádica de la S- (a veces en condiciones evidentemente no disimilatorias, p. ej. en apo ~ sapo): de todas formas es un fenómeno bastante problemático.

5.º Incluso si en este caso admitiéramos esta eliminación, hay otras etimologías posibles, puramente eusqueras, para esta palabra vasca, que nada nos fuerza a derivar del latín: a) puesto que Michelena cree que us- ~ iz- puede venir de SUGE-, por qué no admitir que viene de suge-zain ‘vena de serpiente’: que un gusanillo o sanguijuela pueda ser comparado con un filamento tenue como son las venas de un reptil me parece idea razonable, y cf. la etimología vasca de sabandija, SEANDILIA > *seguandilia > suge-andile-a, puesto que sabandiia ha designado entre otros animalejos la sanguijuela y éste es precisamente el sentido del vco. sagundilea (documentado en Vitoria en 1576); b) Quizá el vco. usan y el cast. (g)usano sean casualmente idénticos al vco. usano ‘palomita’ (dimin. de uso ‘paloma’), cf. palometa ‘mariposita’ tan extendido en catalán y gascón pirenaico, sobre todo si pensamos que las larvas de la mariposa tienen forma de gusano. En cuanto a la discrepancia u- ~ i- en las formas vascas no es una alternancia rara, ni que siempre se produzca en el sentido i- > u-, sino a menudo en el opuesto, cf. vco. zulo junto a zilo ‘agujero’, gutxi > gitxi ‘poco’, unude ~ unide ~ iñude ‘nodriza’, urruti ~ urriti ‘lejano’, vizc. ule ~ guip. ille ‘cabello’, uri ~ iri ‘ciudad’, etc.; cf. aún los artículos SAMARUGO, SABAÑÓN (< **USANABIONE?); c) quizá haya parentesco con usandu ‘heder, corromperse’ (de donde saldría la idea de ‘agusanarse’) que viene de usai(n) ‘olor’ (pariente de usna ‘olfato’; sin embargo, éste debe de ser alteración de usma ‘olfato’ ƺσμƲ REW); por lo demás, cf. bazt. zizari -ats ‘fetidez del aliento de quien tiene lombrices’, y por otro lado parece que se impone relacionar zizain con zizari ‘lombriz’.

Otro derivado o cpto. del étimo que ha dado el cast. gusano ―sea éste COSSUS u otro― debe de ser el gall. del NE. gosendros, ya recogido en Viveiro por Sarm., CaG. 91v y A21r, y que Vall. define «insecto como chinche o piojo», y Eladio Rdz. da como nombre genérico que abarca éstos y alguno más, como la pulga; Sarm. no aclara bien su significado, aunque lo empareja ambas veces con la chinche. El segundo elemento acaso sea un *lendre o *lendro = cast. liendre, aunque la forma gall. conocida no tiene r (léndia); o un cinde CIMICEM (que además del mismo inconveniente añadiría el de tener que ser, por la d, tomado del leonés).

Por éstas y otras razones, a un cpto., prefiero suponer un derivado de gusano; quizá en -ETUM, sufijo colectivo, o su diminutivo -ETULUM: recordemos formaciones portuguesas como passaredo, -rinhedo ‘conjunto de pájaros’; y, en vista de que ANETHULUM da port. endro (< ãedlo), está claro que el resultado fonético sería aquí gusãedo > *gusendo: el influjo del cast. liendre podría entonces hacer lo demás, y si partiésemos del dim. -ETULUM todo estaría resuelto. Pero quizá lo mejor de todo es admitir un derivado comparable al cast. gusanera ‘sitio donde se crían gusanos’ (¡qué gusanera!): un gall. arcaico gossãeiro tenía que dar *gossiro > gossenro > gosendro.

DERIV.

Gusana ‘lombriz de tierra’ en Bilbao (Arriaga, Lex.), ujana en Santander (Mujica). Gusanear [Nebr.]. Gusanera; gusanería. Gusaniento [Nebr.]. Gusanillo [APal. 153b]. Gusanoso.

1 Figura en dos pasajes traduciendo el lat. vermis, en uno de ellos con el significado de ‘oruga’, Bol. del Inst. de Filol. de Ch. IV, 293, 312.―

2 Guzanitos ‘especie de masa, en forma de gusanos, fabricada a la mano’ (BRAE XV, 194).―

3 Regolver a un el guxanu ‘recordar a una persona alguna cosa que le produce pena o disgusto’, ‘despertar algún deseo’, aguxanáse ‘dañarse las frutas, legumbres, etc., criando gusanos’ (V).―

4 El gall. buxán adj. f. ‘hueca, inútil, sin tuétano’ aplicado a las avellanas (Sarm. CaG. 111r, 229r), ‘avellana (o nuez) que no tiene médula’ (194r) está por buxãa o buxãa(n)a en el sentido de ‘agusanada’, y por lo tanto en él se combinan las características del ast. guxano, el santand. y palent. ujano, -na, y el gall. busano, pero con tratamiento muy gallego de la -N- intervocálica. Es pues forma importante por su autoctonía integral; hay el pueblo de Buxán o Buján entre Negreira y Órdenes, al Oeste de Santiago.―

5 Aunque por el texto de Aldrete podría entenderse que esta glosa es de Festo, no figura tal cosa en el artículo que este lexicógrafo latino dedica a cossus, según las varias ediciones a mi alcance.―

6 Hoy ocupa un área compacta que abarca los B. Pirineos, Gers, Lot, Corrèze, Aurillac, Tarn, Oeste del Aveyron y del Aude, y departamentos intermedios, además las Landas y Sur de la Gironda, mientras que coussou(n) se halla en el Centro de la Gironda y en algún punto suelto de las Landas, B. Pirineos, Puy-de-Dôme, Lozère y Gard; quessoù, en puntos del Aude, Lozère y Aveyron, saldrá de cossoù; vid. ALF 1492. Por lo demás, el área de la forma que nos interesa es o ha sido más amplia, pues la hallamos también en dicc. de la Dordogne (Guillaumie), Haute-Vienne (Béronie) y Este y Oeste del Hérault (Mâzuc, Pastre). En una palabra, agregando los datos del FEW, puede decirse que es general en Gascuña, Languedoc y Lemosín, en el sentido más amplio de estos términos geográficos. En el catalán de Cardós y Vall Ferrera (Alto Pallars) es también general cussó, pero ahí el testimonio es menos seguro, pues hay casos sueltos de -o-´ > u.― >

7 En el FEW II, 1244b, se cita uno de cussonné ‘carcomido’ en 1396 [?] y en el DGén. otro [?] de 1596.―

8 Sainéan, Sources Indig. I, 66, a base de la forma con u niega la etimología COSSUS de cosson, y quiere derivarlo de Bas-Maine cusser ‘gruñir’, onomatopéyico. Pero su opinión no ha encontrado eco.―

9 Cùsa, cusètta o ciùs significa «tonchio, punteruolo del grano; insetto grosso quanto una pulce il quale fora nel punto di stacco il granello del frumento e lo vota della parte farinacea: curculio granarius» en Milán (Cherubini). Cüs en otros dialectos lombardos.―

10 La grafía coson ‘gorgojo’ en el Tournoiement d’Enfer, escrito a fines del S. XIII en la región de Blois (Rom. XLIV, 555), está demasiado aislada para que le podamos hacer caso. Puede ser grafía imperfecta.―

11 Por ej. en Toulouse: cuco «sorte de vermisseau» (Doujat), cuquet «appât de pêche» (Visner), etc.―

12 También pudo ayudar el oc. ant. cusson ‘chalán’, ‘persona vil’.―

13 El Glosario del Escorial, que conoce, según he dicho, la voz gusano, emplea el buxo de la seda para traducir bombyx ‘gusano de seda’. Ignoro el origen de este vocablo, que difícilmente tendrá algo que ver con BOJA ‘abrótano en que se emboja el gusano de la seda’ (V. este artículo), e ignoro si pudo tener algo en común con la voz gusano. ¿Tiene que ver con esto el arag. ant. gus: «una ropa de dona, de mostreviller burell, forada de guses» (invent. de 1444, BRAE II, 558)? ¿Será ‘agujereada de polillas’?―

14 Hay un gallego ferrolano couza ‘polilla de la ropa’ («ya entró en esta capa la couza»). Mucho dudo que tenga nada que ver con COSSUS, del cual lo deriva Sarm., CaG. 157v, y me inclino a negarlo del todo. Que no haya alguna relación lejana con gusano, con gusarapo o con los dos, ya no es tan claro; pero de todos modos no sirve para establecer un enlace entre estas palabras y COSSUS. Recuerda, pero algo vagamente, otras palabras (con las cuales por lo menos puede haber enlaces secundarios): el mozár. poula y cast. polilla; el gall. co(u)za ‘tronco y raíz de los brezos o urces’ (CaG. 137r), coucelos y conchelos ‘ombligo de Venus’, conchelos ‘lapas’, gall. orient. couso ‘hoyo’ CAPSUM. Tenemos ahí un nudo entre parónimos u homónimos, sinónimos o cuasi, que no es fácilmente extricable, pero que quizá, precisamente por esto, puede legitimar las muchas oscuridades que quedan ahí pendientes.