FRACCIÓN, tomado del lat. tardío fractio, -ōnis, ‘acción de romper’, derivado del lat. frangĕre ‘romper, quebrar’.

1.ª doc.: 1607, Oudin.

DERIV.

Los derivados y compuestos son también cultos con las excepciones indicadas. Fraccionar; fraccionable; fraccionamiento; fraccionario. Fractura [1555, Laguna], de fractūra íd.; fracturar. Frágil [med. S. XV, J. Tallante (C. C. Smith, BHisp. LXI); F. Herrera (RFE XL, 133); 1570, C. de las Casas; h. 1600, Ribadeneira], de fragĭlis íd.; fragilidad [Corbacho (C. C. Smith)]. Fragmento [1570, Laguna; 1604, Palet (D. Alonso, La Leng. Poét. de Góngora); 1607, Oudin; Lope], de fragmĕntum íd.; fragmentar; fragmentación; fragmentario. Fragor [Acad. ya 1817, como ant.], de fragor, -ōris, ‘ruido de algo que se rompe’, ‘estruendo’; fragoroso. Fragoso [APal. 168b1, 169b, 197d; fagroso, Canc. de Baena, W. Schmid], de fragōsus ‘áspero’, ‘escarpado’, ‘rocoso’; de este adjetivo se sacó por regresión un sustantivo FRGUM> ‘lugar fragoso, peñascoso’, ‘paraje lleno de maleza’, ‘breña’, en latín hispánico, ya documentado en San Isidoro2, que dió el cat. y oc. frau, afrau (V. mi DECat.), y de cuyo plural FRAGA procede el port. y gall. fraga ‘lugar fragoso, altibajos, breñas, matorral’ (ejs. desde el S. XV en Moraes), recogido como español por la Acad. (desde 1899)3; también se halla frágua (escrito así o frágoa) en portugués, asegurado por la rima en Camoens y ya documentado en Azurara (fin del S. XV: Moraes), que acaso represente un diminutivo *FRAGŬLA>, y del cual ha de estar tomado el derivado extremeño fragüín ‘arroyuelo que corre saltando entre piedras en terreno fragoso’ (BRAE IV, 90).

Confracción; confragoso. Difrangente; difracción; difractar. Infrangible. Infringir [Acad. ya 1843], de infrĭngĕre íd. (participio infrāctus), derivado de frăngĕre; infracción [1642, Ovalle]; infracto; infractor [Aut.].

Refringir, de refrĭngĕre íd., otro derivado del mismo verbo; refringente; refracción [1640, Saavedra]; refracto; refractor, refractivo; refractar; refractario [Aut.], de refractarius ‘peleante, pendenciero’.

Refrán [princ. S. XIV, E. S. O’Kane, HispR., 1950, 1-14; med. S. XV, Refranes que dizen las viejas tras el huego; Antón de Montoro; Nebr. «proverbium; deverbium»], el sentido primitivo fué ‘estribillo’, en el cual, según E. Cotarelo, está documentado desde el S. XIII [BRAE IV, 242-59; no era raro que el estribillo de ciertas canciones consistiera en refranes, como en el sentido de ‘proverbio’ se empleó anteriormente fablilla, fazaña, enxemplo, vierbo), tomado de oc. ant. refranh ‘estribillo’, derivado de refránher ‘reprimir’ y ‘modular’, y éste de fránher ‘romper’; del oc. refranh viene el vasco (guip.) errep(a)in ‘estribillo’ (antiguo errefayna ‘refrán’), Michelena, BSVAP XI, 291. De la lengua de Oc se tomaron igualmente el cat. refrany ‘proverbio’ [así ya en el Tirant, cap. 100, ed. Riquer, p. 229] y el fr. refrain ‘estribillo’; refranero, refranesco, refranista. Refrangible; refrangibilidad.

En el castellano arcaico y dialectal se conservó el verbo FRANGĔRE en el uso popular, de donde frañir (1.ª Crón. Gral., 6a22) o frañer antiguamente (ejs. de E. Villena y del Canc. de Castillo en Cej., Voc.) y hoy en Asturias (Canellada, etc.), el antiguo franzir4, ast. francir ‘cascar las nueces y avellanas’ (V), y otros representantes hispánicos, indicados por G. de Diego, Contr., § 263, así como el cat. arcaico frànyer (participio frant), Usatges, 92, 61; los santanderinos freñir y afreñir ‘romper terrones’ (G. Lomas), éste también burgalés según GdDD 259, no vienen de AFFRINGERE, sino de frañir con leve alteración, quizá debida al influjo de frecho (FRACTUS), antiguo participio de frañir; cita también un ast. afrellar, que no será cruce de esto con estrellar, sino con frallar, frayar (V. abajo). Frangir es duplicado culto, anticuado y siempre raro; frangible; frangente [Calderón], tomado del it. frangente íd., propiamente ‘rompiente’, ‘tormenta’, ac. anticuada; más descendencia popular dejó todavía el participio FRACTUS (ast. frecha ‘raja’, etc.), para la cual vid. M. P., Oríg., 91-93; G. de Diego, RFE XV, 340. Frayar ast. ‘herir el pie o la mano con un golpe’ (V): lo mismo que el campid. fragiare ‘tener una matadura’ y fr. ant. fraillier, parece representar un lat. vg. *FRAGULARE (M. P., RFE VII, 12; REW 3479); frayón ‘tronco de árbol muy corpulento y nudoso’, ‘piedra inferior del molar’ ast.; frayu ‘greda marnosa’ ast. (V). V., además, FRANGOLLO.

CPT.

Franhueso, frangüesu, ast. (Canellada; V), berc. franguesos (Sarm. CaG. 145r, A20r) ‘quebrantahuesos’; compuesto de frañ, imperativo arcaico del citado frañer, y hueso.

1 «Fraga... son logares de montaña fragosos y pedrosos».―

2 «Fraxinus vocari fertur quod magis in áspera loca montanaque fraga nascatur», Etym. XVII, vii, 39. Fraga ‘matorral’ en escritura española de 1124 (Du C).―

3 Para nombres de lugar mozárabes de este origen, vid. Simonet, s. v. También en el Sur de Italia: Cuento fraga ‘derrumbamiento del terreno’ (ZRPh. LVII, 438). La ac. agregada posteriormente por la Acad. «entre madereros, la madera inútil que es necesario cortar para que las piezas queden bien desbastadas en la primera labra» quizá proceda de la idea de ‘maleza, broza’.―

4 «Dos camisotes de lino franzidos», invent. arag. de 1362, BRAE III, 225. De ahí un compuesto *franzialadro > frasnialadro ‘Centaurea polymorpha (planta de viñas)’, en el Bajo Aragón, propiamente ‘rompearado’ (ron trasposición consonántica como en gozne < gonce), comp. el cat. Trencaaladre, nombre de lugar en el término del Boixar (partido de Morella).