FRANGOLLAR, ant., and. y amer., ‘quebrantar el grano del trigo’, del mismo origen que el gall. y berc. faragulla, f(a)rangulla, ‘migaja de pan’, y otras palabras gallegoportuguesas, derivadas seguramente del lat. FRANGĔREromper, quebrantar’ y su familia, aunque el modo de derivación es incierto.

1.ª doc.: «far es linaje de trigo que solían frangollar o quebrantar quando aun no usavan muelas», APal. 154b.

El sustantivo derivado frangollo ‘trigo machacado y cocido que se come a modo de potaje’ figura en el Estebanillo González (a. 1646), vid. Aut. Tiene gran extensión en América: frangollo ‘trigo o maíz triturados’ en Chile y la Arg.1, ‘dulce seco hecho de plátano verde pulverizado con azúcar, etc.’, en Cuba y Puerto Rico (Pichardo), en los mismos países y en Méjico y el Perú es ‘mescolanza, revoltijo, comida mal guisada y hecha de prisa’, y el verbo frangollar es ‘hacer las cosas de prisa y mal’ en la Arg., Bolivia y Méjico (Garzón, Bayo, Quirarte)2; frangollón es el que obra así, no sólo en la Arg. y Méjico (G. Icazbalceta), sino además en Andalucía, según testimonio de Toro Gisbert (¿Málaga?: RH XLIX, 455). Ahora bien, el mismo frangolho ‘trigo quebrantado groseramente para comerlo’ existe en portugués (Fig.), según Moraes en el de Madera y otras islas. En este idioma parece ser término oriundo del Norte, pues allí encontramos frangulho o farangulho ‘hojitas de pino secas’, en localidades miñotas (MonçƟo y Melgaço: Leite de V., Opúsc. II, 400, 348); acs. más semejantes a la castellana reaparecen en Galicia: en el Limia faranguus ‘restos de masa que quedan pegadas en la artesa’ (VKR XI, s. v.), según Sarm. gall. frangullas ‘migajas de pan o de otra cosa’3, en el castellano de Galicia farangulla ‘pizca’ (vocabulario anónimo de h. 1850, RL VII, 212), en el Bierzo faragulla ‘migaja’ (Fz. Morales). Para parentela leonesa y gallegoport., GdDD 2904. Teniendo en cuenta que el ast. frayar ‘magullar a golpes’ (Rato) representaría *FRAGULARE según M. P., y la misma base explicaría el frprov. frâliat, efraíe «briser, déchirer» (ya documentado en francés medio en un autor de esta zona), y el logud. fragiare ‘desollar’ (Spano) (vid. FEW III, 748a), podría suponerse para nuestra familia de vocablos una forma derivada *FRAGULIARE, parcialmente influida por FRANGĔRE. El modo de formación del supuesto *FRAGULARE no está muy claro, pues difícilmente puede derivar directamente del verbo FRANGERE (<l=lat.>FRGI, FRACTUM), a no ser que se relacione con voces más o menos oscuras del mismo grupo, como el vulgar FRAGUM (vid. FRACCIÓN) 4. Quizá podría partirse de *FRAGORARE derivado de FRAGOR, con disimilación de la R, y entonces la coexistencia de *FRAGORIARE (> *FRAGOLIARE) sería más natural; y aunque es cierto que FRAGOR tiene por lo común el sentido secundario de ‘estruendo’, de todos modos el sentido de ‘fractura’ está en Lucrecio5.

El carácter general del vocalismo fra- en iberorromance y la considerable antigüedad del verbo frangollar son desfavorables a la etimología de Parodi (Rom. XVII, 68), que sin conocer las formas castellanas quería identificar las gallegas con el venec. y lomb. orient, frégola, friul. frégule, Como, Poschiavo y Valtelina frígola, napol. frécola, y, con sufijo correspondiente al it. -uglia, Milán y Como freguja, Pavía farguja, Génova freguggia, todos ellos ‘migaja de pan’ (freguzola ya en el glosario veronés del S. XV: Mussafia, Denkschriften der Wiener Akad. XXII, 160; Salvioni, RIL XXXIX, 484), derivados de FRէCARE; la semejanza, tratándose de voces tan remotas, y ajenas al galorrománico, puede mirarse como fortuita6.

En resumen, el étimo es dudoso, pero la relación con la familia de FRANGERE parece segura y desde luego la -ll- revela un luso-galleguismo o leonesismo, como tantos hay en América, aunque propagado desde antiguo por Castilla la Vieja, de donde era Alonso de Palencia.

DERIV.

Gall. desfrangullar ‘quebrar, desmenuzar, pulverizar’ («xa me sentía desfrangullar nas suas poutas de ferro», Castelao 199.18, 27.9). Frangollo (V. arriba); de farangollo (comp. gall.-port. farangulho) parece ser variante fonética el and. zarangollo ‘juego de cartas parecido al truque’ [Acad. 1936]; de ahí derivado regresivo arag. zaranga ‘fritada parecida al pisto’.

1 Román; Garzón; Chaca, Hist. de Tupungato, 262; Quiroga, BRAE XVII, 325; Rogelio Díaz, Topon. de S. Juan, s. v.―

2 Frangollador ‘domador chapucero’, M. Fierro II, v. 1459.―

3 CaG. 105r. De él lo toman Cuveiro y Vall., agregando aquél fragulla, y cambiando éste en farangulla o faragulla; «frangulliñas de pan» Castelao 224.2.―

4 Comp. los tipos *FRAGICARE y *FRAGELLARE del REW, basados en voces dialectales italianas y francesas. ¿Pero no se tratará más bien, en aquel caso, de FLACCARE (con R de FRANGERE), y en éste, de FRAGէLIS (que también podría explicar el supuesto *FRAGULARE)?― </N4>

5 Un *FRANGUCULARE es poco satisfactorio. Derivados de este tipo suelen partir de un sustantivo. Así *SUBMERGUCULARE (REW, 8381) viene de SUBMERGUCULUS (> somorgujo), el cual es diminutivo del sustantivo MERGUS, con influjo de SUBMERGERE.―

6 Excepto en lo que puedan tener de influidas por FRANGERE algunas formas como el fragalia del Libra dette Tre Scritture, a que se refiere Salvioni, y quizá la forma de Pavía.