ESTIBAR ‘apretar, recalcar cosas sueltas para que ocupen el menor espacio posible’, ‘distribuir convenientemente todos los pesos del buque’, del lat. STզPARE ‘meter en forma compacta’, ‘amontonar’.

1.ª doc.: med. del S. XV, trad. del Decamerón; 1481, en el Espejo de la Vida Humana, traducción del libro latino de Rodrigo Zamorano (donde parece significar ‘atiborrado’, vid. el texto en Aut., s. v. estivar); 1490, APal. («stipare es estibar, apretar, cercar en derredor, ceñir y ayuntar», 89b; «condensa: cosas espesas, estibadas y oscuras», 89b; «consitum: estibado y de espesa sombra», 91d; «Galgala se interpreta rueda o cosa estibada», 174d; también 474d).

No es llamativo en un vocablo de uso principalmente náutico o comercial el que no se hallen ejs. antes del S. XV, y no hay fundamento alguno para suponer que el cast. estibar sea italianismo, como afirma Terlingen, 224-5, con extraña equivocación fonética; el it. stivare íd. (quizá de origen alto-italiano; aparece ya en Génova en 1253, Vidos, Parole Marin., 386), o stipare, el langued. estibà ‘poner tirante, tenso’, prov. estiblà íd., cat. estibar ‘estibar’, port. estivar íd., serán también representantes autóctonos de la voz latina, que no hay motivo para suponer palabra migratoria en romance (con la excepción del fr. estiver, probablemente de origen italiano). En germanía, de la idea de ‘apretar’, ‘atiborrar’, se pasó a ‘castigar’ (Juan Hidalgo: estivar)1.

DERIV.

Estiba [‘castigo’, 1609, J. Hidalgo; «straw to stuffe a thing withall», 1623, Minsheu, sentido idéntico al que documentan en latín Servio y Festo para stipa, vid. <R=ESTEPA II>ESTEPA; ‘atacador’, 1709, Tosca]. Estibador. Esteba ‘pértiga gruesa con que en los navíos aprietan las sacas de lana unas sobre otras’ [Aut., s. v. esteva], que otros dicen estiva según el mismo diccionario, parece ser una alteración de estiba debida a la existencia de las dos variantes ESTEVA y (es)tiva como nombre de una parte del arado (V. este artículo); de ahí el derivado estebar ‘entre tintoreros, apretar el paño en la caldera para teñirlo’ [ya Acad. 1843]. Atibar ‘sufrir: oprimir fuertemente con alguna herramienta la parte de una pieza de madera o de hierro opuesta a aquella en que se golpea para encajar otra, fijar un clavo, etc.’ [como «americano» en Cuervo, Dicc. I (1886), 749], ‘rellenar con zafras, tierra o escombros las excavaciones de una mina que no conviene dejar abiertas’ [Acad. después de 1884], verbo formado con sustitución de es- por a-, por haberse percibido aquella sílaba como si fuese el sufijo negativo o extractivo procedente de EX-, de significación inadecuada para el caso: de un modo análogo se extrajo en cat. tibar ‘poner tenso o tirante’, en Valencia ‘atibar (sentido americano)’ (ya documentado en la Edad Media), del cual deriva el adjetivo postverbal tip ‘ahito, harto’, y de ahí secundariamente atipar ‘hartar’2. De atibar es derivado3 atiborrar4 [como voz vulgar en Ayala, 1693, vid. Gili, Tesoro; Aut.; ejs. posteriores en Cuervo, Dicc. I, 749a]; con atiborrar comp. alto-santand. atibazar v. refl. «obstruirse el esófago por la comida, por un golpe o por el miedo», BRAE XXV, 385. Con otro prefijo entibar ‘estribar (en Arquitectura)’ [1614, Aldrete], ‘apuntalar (en Minería)’ [Aut.]; entibación, entibador.

Constipar [Aut. ‘cerrar y apretar los poros impidiendo la traspiración’; ‘acatarrar’, Acad. después de 1884], tomado del lat. constīpare ‘apretar, atiborrar’; comp. COSTRIBAR; constipación [1542, Luis de Escobar], constipado m. [en el sentido de ‘catarro’ ya Acad. 1884 no 1832]; constipativo.

Estípite [Aut.], tomado del lat. stīpes, -ĭtis ‘tronco’, ‘estaca’, ‘rama’, según Ernout-M. emparentado con stipare; hay variante estipe, lat. stips, -ipis.

Estíptico [h. 1440, A. Torre (C. C. Smith, BHisp. LXI); 1555, Laguna], tomado del gr. στυπτικóς ‘astringente’, derivado de στύưειν ‘apretar’, ‘ser astringente’, hermano del lat. stipare.

1 Comp. «estiba: castigo» en el diccionario valenciano de Sanelo, pero comp. lo dicho s. v. ESTEVA.―

2 El costarric. atipar, guat. y hond. atipujar ‘hartar’, como indico en RFH VI, 141n., habría de ser catalanismo, traído por los marinos, pero me parece más probable que se trate de una coincidencia casual, y que el centroamer. atipar sea alteración del más difundido apipar íd., derivado de pipa ‘tonel’, ‘barriga’: alteración por disimilación o por cruce con atiborrar. Nótese, empero, que hay otras llamativas coincidencias con el catalán en América Central: Costa Rica ruco ‘rocín’ (cat. ruc ‘asno’), por todo ‘en todas partes’ (cat. pertot). Quizá estamos ante las huellas de una antigua e influyente colonia catalana.―

3 Me parece menos conveniente un cruce con un verbo borrar o emborrar, según suponen Cuervo y G. de Diego, Contr., § 567; el fr. bourrer es palabra bien conocida, pero el verbo castellano correspondiente apenas se emplea. Además, como derivado, explicamos mejor la variante atiburrar, citada por Cuervo, Ap., y empleada en Bogotá y en Costa Rica. Más variantes en G. de Diego.―

4 Forma análoga el ronc. entiparratu «estreñirse (hablando de bestias)».